Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Economía, regionalización y salud son metas para el 2019

REGIÓN. Comité político liderado por intendente, parlamentarios y gobernadores abordó los negativos índices económicos, nueva institucionalidad y descontaminación. POLÍTICA. "El Presidente decide", dijo su timonel ante opción de reemplazantes.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Metas, prioridades y áreas en las que hay que mejorar fueron las materias que se abordaron ayer en el primer Comité Político de marzo que encabezó el intendente, Jorge Martínez, en el que además participaron parlamentarios, gobernadores provinciales y representantes del Gobierno Regional.

Una de las situaciones que causa mayor preocupación son las altas cifras de desempleo, que alcanzó un 8% en la última medición, y la constante desaceleración económica de la región, sumado a la baja en el turismo que se registró durante el verano que termina.

También fue materia de discusión el proceso de descentralización y la nueva figura administrativa y política que se viene con la elección de los gobernadores regionales; los importantes cambios en el funcionamiento del actual Gore y la necesidad de divulgar los distintos aspectos entre la ciudadanía.

La pronta aprobación del plan de descontaminación para Quintero y Puchuncaví que presentó el Gobierno y mejorar en el área de la salud también son prioridades para este año previo a las elecciones municipales 2019, donde el oficialismo pretende mantener Viña de Mar y recuperar Valparaíso en manos de Jorge Sharp.

"Tuvimos el primer comité político junto al intendente regional, principalmente para abordar los temas de descentralización, que tienen que ver con la implementación de las transferencias de competencias y la designación de los distintos cargos que va a tener el Gobierno Regional, y la bajada que esto va a tener a la ciudadanía, ya que es importante que la comunidad sepa los cambios que se están produciendo en la región y cómo esto va a impactar en el desarrollo social, económico y político al tener más independencia y autonomía para tomar decisiones y destinar los distintos recursos", detalló sobre el encuentro entro el diputado Andrés Longton (RN).

En relación a la reactivación económica, el legislador reconoce que "el año pasado fue complejo, principalmente por las distintas crisis que vivimos en la región, como el paro portuario, la crisis hídrica, la crisis ambiental de Quintero y Puchuncaví. Son temas que se están abordando, algunos de buena forma y en otros estamos saliendo adelante, y eso va a alinear con el crecimiento económico que hemos tenido a nivel nacional".

En esta línea, Longton subrayó que "el intendente está haciendo una ruta de trabajo para poder reunirse con distintos gremios y darles certeza jurídica para incentivar la inversión y recuperar los empleos en nuestra región. Este año viene con muchas obras como los hospitales y Cesfam. Grandes obras de inversión que permitirán reactivar el empleo y poder crecer al nivel de otras regiones".

La instalación del gobierno a casi un año del inicio del mandato es otro aspecto que se analizó y los "nudos pendientes" en distintas reparticiones. Parlamentarios no ocultaron su preocupación por la existencia de funcionarios del gobierno anterior que aún permanecen en cargos clave.

Respecto a la nueva institucionalidad con los gobernadores regionales, habrá un trabajo especial con la Subdere para vincularlos con dicha orgánica y culminar el proceso de creación de las nuevas las divisiones en el Gore, de un total de seis. Se trabaja en la conformación de la División de Infraestructura y Transporte y en proveer la figura del administrador regional, cargo de confianza del intendente Martínez.

"Es fundamental hacer una bajada respecto a cómo se va a aplicar esta nueva normativa. También hay una preocupación especial por los índices de cesantía y baja inversión, es clave dar señales al empresariado de que puede invertir de forma segura y clarificar cuáles son los ejes que han marcado esta baja en la inversión y el bajo crecimiento", comentó tras la cita el presidente regional del Core, Percy Marín.

En esta materia, el diputado Felipe Kast añadió que "habrá un énfasis especial en la reactivación de la comuna de Valparaíso, que ha sido la más golpeada en cuanto a la confianza para invertir en ella".

El legislador comentó que, ante las variables negativas, se pretende "fomentar la inversión, perfeccionando y actualizando el plan de desarrollo regional e identificando si existen proyectos de inversión trabados o postergados por una eventual burocracia".

Darle celeridad a planes y convenios

Para el diputado Felipe Kast es clave la "preparación institucional para que el Gobierno Regional recoja y aprovechen al máximo los beneficios que traerán los cambios de la futura ley de fortalecimiento y rentas regionales". El core Percy Marín añadió que, respecto al plan de descontaminación para Quintero-Puchuncaví, se espera la pronta toma de razón con las observaciones subsanadas, "que esperamos en el mes de marzo. En materia de salud pensamos rápidamente darle curso al convenio de programación que hicimos con el Minsal y se comiencen a ejecutar las obras que calendarizamos para este año".

"El año pasado fue complejo, principalmente por las distintas crisis que vivimos en la Región de Valparaíso"

Andrés Longton, Diputado RN"


Evópoli respalda a seremi ante críticas contra Transportes

Las reiteradas críticas a su gestión que viene enfrentando desde el año pasado el seremi de Transportes de Valparaíso, Gérard Oliger, tanto por el retraso en la esperada licitación del TMV como por las críticas de los usuarios al servicio que entregan los actuales operadores, tienen a su figura como el principal blanco ante los cuestionamientos para eventuales cambios cambios en el gabinete regional.

Si bien el intendente, Jorge Martínez, salió al paso de las críticas, enfatizando que todos los cargos que dependen de la exclusiva confianza del Presidente Piñera están en "constante evaluación", a días de cumplirse el primer año de gestión surgen las voces respecto a que los primeros cambios en el gabinete regional sería "inminente". Incluso no se descarta que desde La Moneda existan novedades en la materia durante el fin de semana y el próximo lunes se conozcan públicamente eventuales ajustes.

Es en este contexto donde surgió esta semana el nombre de José Emilio Guzmán Cepeda (63 años), de las filas de Evópoli y exseremi de Transportes de Arica el año 2010, como una de las alternativas que baraja el conglomerado oficialista en caso de la salida de Oliger. Contador auditor de la Universidad de Tarapacá, con diplomados de Marketing de empresa de servicio y liderazgo emprendedor, Guzmán se radicó en la zona y está vinculado al rubro inmobiliario a través del corretaje de propiedades.

Trascendió, además, que la UDI también estaría interesada en esta cartera, aunque la decisión política sería designar a un reemplazante del mismo partido, a objeto de evitar un conflicto interno en la coalición de gobierno.

Consultado por la serie de trascendidos al respecto, el presidente regional de Evópoli, Georg Hübner, fue enfático en entregar su total apoyo al seremi Oliger. El dirigente enfatizó que "nosotros apoyamos la gestión del seremi de Transportes, más allá de los rumores que se escuchan desde hace un par de meses, estamos convencidos que el actual seremi cumple una labor relevante y cercano a la ciudadanía".

Hübner recalcó que "finalmente, las decisiones de pertenecer al Gobierno Regional dependen exclusivamente del Presidente de la República, en ese sentido, el 2018 presentamos un sinnúmero de personas que tienen los méritos y capacidades necesarias para asumir en las diferentes carteras dentro del gobierno".

El personero recalcó que "no proponemos otros nombres mientras no surja una situación al respecto, como eso no ha sucedido, respaldamos el trabajo realizado por los seremis que tenemos en el Gore. Creemos que han hecho una buena labor".

Respecto a las reiteradas críticas de parlamentarios y cores de oposición a la gestión de Oliger, el timonel de Evópoli reconoce que "la cartera de Transportes es un tema muy sensible, ya que tiene que ver con procesos que favorecen la conectividad dentro de las ciudades, cada parlamentario o miembro del core puede tener una opinión válida desde su punto de vista, pero en el trabajo realizado, Oliger ha cumplido con los lineamientos trazados".

Próxima licitación del TMV y avances

Consultado el pasado fin de semana sobre los avances en su gestión, el propio seremi, Gérard Oliger, adelantó a este Diario que en el segundo semestre comenzaría la postergada licitación del transporte público (TMV), que implicaría una "solución mixta", entre el cuestionado perímetro de exclusión vigente y el llamado a concurso público para nuevos servicios de locomoción colectiva en el Gran Valparaíso. A ello se suma la renovación de las Plantas de Revisión Técnica y el cierre de las antiguas. Adelantos que incluso sus antecesores no consiguieron.