Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Baeza: "No es bueno despertar el temor de la cesantía en el puerto"

VALPARAÍSO. Presidente de la Cotraporchi advierte que será un año complicado para el sector. SANEAMIENTO. Instalan agua potable y alcantarillado.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

"Pienso que no, que esa cifra es un poco exagerada", comentó el presidente de Cotraporchi, Sergio Baeza, respecto al diagnóstico realizado por los sindicatos que se movilizaron en diciembre del año pasado y que advierten que 300 trabajadores eventuales de Valparaíso corren riesgo de quedar sin trabajo.

Sin embargo, el dirigente coincide en que es necesario regular la cantidad de personas que se autoriza para trabajar en el puerto. "Los eventuales son necesarios, pero lógicamente hay que regular la eventualidad. Un tema que hemos discutido mucho al interior de las organizaciones sindicales apunta a las tarjetas rojas (documento que autoriza trabajar en el puerto). Hay muchas y cualquier persona puede hacer los cursos, entonces están sumando trabajadores y ya la actividad que desarrolla el puerto de Valparaíso actualmente no da para tanto", remarcó Baeza.

El dirigente subrayó que ese es uno de los puntos a discutir con el Gobierno, pues la situación no es uniforme en todos los puertos del país. "Hay algunos donde se requieren y otros que no. En el caso de Valparaíso está bien con lo que existe, pero no creo que ese (300) sea el número de trabajadores que quede sin trabajo. El puerto tiene que seguir trabajando y no pienso que sea bueno despertar ese temor de la cesantía", sostiene.

"Puede haber una merma, pero no en esa cantidad. Valparaíso tiene que ser un puerto eficiente, está volviendo la confiabilidad, ojalá que lleguen más naves", dijo Baeza, quien reconoce también que en Valparaíso hay más trabajadores contratados, junto con la llegada de menos barcos y la disminución de turnos, ecuación que podría traer una disminución en los puestos de trabajo. "Nosotros hemos conversado con la empresa (TPS) que eso no debería ser, deberíamos reubicar a los trabajadores en otras funciones, pero hay que tener confianza y dialogar con los empresarios para que esto no se traduzca en una cesantía", aseveró.

Advirtió que desde hace un tiempo y más allá de la movilización de diciembre -de la cual su entidad se mantuvo al margen- han recalcado a diversas autoridades la necesidad de cambios laborales en el sector.

"A muchas autoridades y parlamentarios les entregamos un documento en que había que modificar el trabajo portuario. Acá, entonces, nadie se puede sorprender por esta realidad. Se entregaron documentos a todos los gobiernos desde el de Eduardo Frei hacia adelante, en torno a la necesidad de modificar las condiciones al trabajador eventual", subrayó.

Agregó que, entre otros planteamientos que le harán al Gobierno en el marco de la mesa anunciada para abordar estos temas, se encuentran pensiones para los trabajadores de más edad y programas efectivos de reconversión para aquellos que queden fuera.

Una de las consecuencias que trajo consigo la movilización fue el quiebre entre los trabajadores, particularmente de los sindicatos que participaron en el movimiento con la Cotraporchi. "Tenemos la Confederación donde están los sindicatos de TPS, de Ultraport, de extraportuarios. Vamos a hacer una Coordinadora y ojalá sumando a eventuales. Hay mucha gente que no han tenido ningún beneficio pues fueron excluidos de las listas, creemos que hay una discriminación porque son trabajadores eventuales que tienen años en el puerto"

Por último, el dirigente auguró un año complicado, pues hay muchos temas pendientes como las "cargas limpias", el destino del paño Barón y el futuro del Terminal Dos.


Avanzan obras que permitirán radicar campamento en Viña

Un 65% de avance presentan las obras de extensión de redes públicas de agua potable y alcantarillado en el campamento Río Valdivia, de Chorrillos, en Viña del Mar, que se iniciaron a fines de noviembre pasado, con a una inversión de $213 millones, financiada por el Minvu, en el marco del Programa Nacional de Campamentos.

Así lo constataron en una visita en terreno la alcaldesa Virginia Reginato, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla, y el director regional del Serviu, Tomás Ochoa, junto al concejal Jaime Varas, vecinos y dirigentes del sector.

La iniciativa abarca 55 lotes (54 de viviendas y 1 de empalme de servicios), es el inicio del proceso de urbanización integral del asentamiento que se generó hace 19 años y permitirá desarrollar las obras de pavimentación de calles, sistemas de aguas lluvia, interconexión y alumbrado público, con el fin de lograr la radicación definitiva de la comunidad en el lugar. Los trabajos comenzaron el 23 de noviembre y se ejecutan en el sector comprendido entre las calles Principal, Río Valdivia y Pasaje 4.

"A muchas autoridades y parlamentarios les entregamos un documento en que había que modificar el trabajo portuario. Acá, entonces, nadie se puede sorprender por esta realidad"

Sergio Baeza, Presidente de Cotraporchi"


Critican al Minsal por pedir atrasar alegatos de caso en mujer con cáncer

SANEAMIENTO. Instalan agua potable y alcantarillado.

El diputado Andrés Celis Montt y el senador Francisco Chahuán (RN) manifestaron su molestia con el Ministerio de Salud, representado por el Consejo de Defensa del Estado, por pedir a la Corte de Apelaciones de Valparaíso que suspendiera y, en consecuencia, retrasara el inicio del alegato por el recurso de protección interpuesto a favor del derecho a la vida de Francisca Pérez, joven madre conconina de 36 años que necesita un trasplante de médula ósea. Ambos insistieron en que Pérez requiere un trasplante.


Bienes Nacionales traspasa terreno a Serviu para nueva urbanización

SANEAMIENTO. Instalan agua potable y alcantarillado.

Un estratégico terreno cercano a los 7 mil metros cuadrados comprometió traspasar la seremi del Ministerio de Bienes Nacionales de la Región de Valparaíso, Rosario Pérez, al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), para la construcción de un megaproyecto de viviendas sociales en el sector de El Olivar, en Viña del Mar. El traspaso del terreno cumplió con la factibilidad técnica de acuerdo a las normas de construcción y urbanización vigentes.

temas a nivel local inquietan a Baeza: cargas limpias, el uso del paño Barón y el Terminal Dos. 3