Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Avilés critica sanción a expitonero y exige mejorar el protocolo de Fuerzas Especiales

JUDICIAL. Tribunal Oral condenó a Manuel Noya con dos años de firma mensual en Gendarmería.
E-mail Compartir

Luego de conocer la sanción final en contra de Manuel Noya, excarabinero que lo lesionó de gravedad al golpearlo con un chorro de agua el 21 de mayo de 2015 en medio de una manifestación estudiantil mientras se efectuaba la Cuenta Pública en el Congreso Nacional, Rodrigo Avilés expresó su disconformidad con los dos años de pena sustitutiva para el exuniformado. Asimismo, criticó el hecho que sucedió el pasado viernes 8 de marzo, cuando nuevamente un pitonero disparó directamente a la cabeza de una joven manifestante un potente chorro desde el carro lanzagua (ver nota principal).

"Comprendiendo que hay un accionar de un exfuncionario de una institución que causa una lesión tan fuerte como una casi muerte de un ciudadano, no sé si creen ustedes que corresponde a lo que hoy día se sentenció. Considero que es bajo", comentó Rodrigo Avilés, mientras abandonaba la cuarta sala del Tribunal Oral de Valparaíso.

Además, vinculó su caso con el que afectó a la joven estudiante de Periodismo, Rosario Covarrubias. "En esta sentencia se cumplen cinco años desde que fue la agresión, y el pasado 8 de marzo tenemos otra agresión similar a la mía. Necesitamos una reestructuración de lo que son las Fuerzas Especiales en la institución de Carabineros, si no, acciones como la mía y la que pasó el viernes, se producen y van a seguir produciéndose", explicó.

"Hemos tenido heridos y muertos en este país, y vamos a seguir teniéndolos si es que no hay una reestructuración de los protocolos y de la formación de los Carabineros mismos", complementó Avilés, quien llegó a los tribunales porteños acompañado de amigos y del abogado que representó a su familia en todas las instancias, Sebastián Velásquez.

Finalmente, el Tribunal Oral en lo Penal de Valparaíso sentenció con dos años de pena remitida al exsargento Manuel Noya, por el delito de uso excesivo de violencia con resultado de lesiones graves. El exuniformado no se presentó.

"La remisión queda sujeta al control de Gendarmería, al centro de reinserción social, y esto consiste en una firma mensual por el plazo que dure la condena, que en este caso son dos años", explicó el fiscal jefe de Valparaíso, Cristián Andrade.

Ante el rechazo que tuvo el tribunal porteño para condenar a Manuel Noya a pasar días tras las rejas, Andrade dijo que "lo que pasa es que el requisito que establece la Ley de Pena Sustitutiva 18.216, en este caso, que una persona que tiene reprochable conducta anterior, con un quantum de pena de tres años o inferior, puede optar a esta pena sustitutiva, y esos requisitos se reunieron en este caso, atendido a la pena final que dio el tribunal".

Finalmente, el fiscal jefe porteño se mostró conforme con la condena "desde el punto de vista de la investigación, ya que pudimos aportar todos los medios de prueba para acreditar los hechos que fundaban la acusación, y que el día de hoy firmaron la condena".

Félix Avilés, abogado y padre de Rodrigo, no ocultó su molestia por la sanción final que otorgó el tribunal al excarabinero que casi le provocó la muerte a su hijo. "No estamos conformes con la pena. Dos años nos parece que, si bien es una pena que va a ser un ejemplo para muchos, y que es una condena por delito y no por cuasidelito, es una pena muy menor, entendiendo que a un civil le asignaron cinco años de pena por una fractura de un dedo a un Carabinero", comentó.

"Estos casos son complejos. Nosotros habíamos solicitado al tribunal que, en razón de todos los elementos de prueba que habían sido puestos en su conocimiento, se considerara una pena de cinco años y un día, entendiendo que reconocíamos una de las atenuantes, pero no reconocíamos otra que la defensa había instalado y quería exponer en este juicio. No obstante, nosotros creemos que el tribunal si las ha acogido", dijo el padre de Rodrigo.

Noya deberá cumplir su condena con firma mensual y no en la cárcel "El presidio efectivo requería otros elementos. Ellos ya tenían una atenuante que era reconocida por todos, incluso por nosotros. La pena mayor solicitada era la nuestra, por tanto, con la atenuante entregábamos a una pena que iba a ser remitida", aseveró Avilés.

"Vamos a reunirnos con el fiscal que lleva la causa, el señor Andrade, y vamos a determinar los caminos a seguir. En razón de todos los elementos que han salido, hemos diseñado una serie de diligencias que nos parecen importantes poder determinar y vamos a continuar con lo que es posible continuar", afirmó el jurista.

Por último, el padre de Rodrigo Avilés espera que "todo el país haya sido testigo de esto y esperamos que esta condena sea un punto de inflexión para el comportamiento de las Fuerzas Especiales en la relación con la ciudadanía. Aquí hay una tarea jurídica procesal importante y el país necesita, de todas formas, que esto no acabe acá, porque esto no es un problema de una persona. Acá hay una conducta institucional que tiene que ser modificada".

Por su parte, el director regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Fernando Martínez, afirmó que esperarán recibir el informe final de los magistrados para tener una opinión fundamentada. "Nos parece que, primero que nada, hay que revisar bien la sentencia y leerla. Lo que se ha hecho ahora es un resumen muy breve por parte del tribunal, donde dijo cuál era el tiempo al cual se había condenado, pero no se señaló las razones ni se explicó cuáles eran las atenuantes de responsabilidad que se habían acogido".

"Nos interesa poder revisar todo eso para poder tener una opinión más fundamentada de todo lo que significa y alberga la sentencia en su conjunto. Este tipo de casos, en la historia de este país, han permanecido en la impunidad y en esta oportunidad lo que estamos obteniendo es una condena", explicó Fernando Martínez.

Manifestaciones fuera del Tribunal

"Este 8 de marzo, ¿quién le dio la orden al pitonero?" y "¡BASTA! de abuso policial" eran parte de los carteles con los cuales un grupo de manifestantes expresó su molestia con el nuevo conflicto en el cual está involucrado Carabineros. Esto, tras el chorro de un carro lanzagua que impactó a una joven estudiante el pasado 8 de marzo en Valparaíso. Las personas que llegaron al ingreso principal del tribunal entregaron su apoyo a Rodrigo Avilés, con quien compartieron minutos de conversación y algunos abrazos. Luego, expresaron cánticos y aplausos para pedir justicia para Rosario Covarrubias, exigiendo una condena igual o superior a la que recibió Manuel Noya.

"Necesitamos una reestructuración de lo que es Fuerzas Especiales en la institución de Carabineros, si no, acciones como la mía y la que pasó el viernes, se producen y van a seguir produciéndose"

Rodrigo Avilés, Víctima"

"La remisión queda sujeta al control de Gendarmería, al centro de reinserción social, y esto consiste en una firma mensual por el plazo que dure la condena, que en este caso son dos años"

Cristián Andrade, Fiscal jefe de Valparaíso"