Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

En 13% aumenta la creación de nuevas empresas en febrero

REGIÓN. Portal online registró que 768 firmas fueron constituidas.
E-mail Compartir

Un total de 768 empresas se crearon en la Región de Valparaíso durante febrero, a través del Registro de Empresas y Sociedades (RES) del Ministerio de Economía, más conocido como el portal online Tu Empresa en Un Día.

Este resultado implicó que la región fuera la que anotara la mayor cantidad de empresas creadas durante febrero, con un aumento de 12,8% con respecto a las sociedades que fueron constituidas durante febrero de 2018 mediante este sistema.

De esta manera, se han creado 42.006 empresas en la región desde que se comenzó a implementar el Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio de Economía en mayo de 2013.

El subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero, afirmó que "las pymes son el motor de la clase media y del país. Por lo mismo, como Gobierno estamos comprometidos con que se creen cada día más empresas. Queremos facilitarle la vida a los emprendedores y justamente por ello, estamos convencidos en que el proyecto de Modernización Tributaria, así como otras iniciativas, ayudarán a miles de pymes que hay en nuestro país".

El seremi de Economía, Javier Puiggros, sostuvo que "estamos muy contentos y trabajaremos para que las pymes que vayan incorporándose a nuestro ecosistema emprendedor reciban el apoyo de los distintos instrumentos que tiene el Ministerio de Economía través de Sercotec, Corfo y Sernatur".

La Dormida solicita paralizar proyecto tras fallo de Tribunal

CARDONES POLPAICO. Comunidad expuso ayer en el Senado y emplazó al Gobierno a suspender las obras mientras se tramita un recurso de invalidación de la RCA.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Hasta el ex Congreso Nacional, en Santiago, llegaron los representantes de la Comunidad La Dormida (Olmué) para exponer sobre el conflicto que en la actualidad mantienen con Interchile, empresa a cargo del proyecto Cardones-Polpaico, que ha derivado en una serie de acusaciones de ambas partes a raíz de la construcción de ocho torres de alta tensión en la zona.

El lugar para dar a conocer su postura fue la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales de la Cámara Alta, donde fueron invitados por el senador Guido Girardi (PPD), quien además de reconocer que mantiene una propiedad en dicho sector, aseguró en entrevista con este Diario que apoyará cualquier decisión que adopte la comunidad.

Por eso, cada intervención que realizaron los olmueínos fueron respaldadas por el parlamentario, quien insistió en que Interchile (filial de la empresa colombiana ISA) "omitió" durante la tramitación ambiental que el sector afectado consiste en una Reserva de la Biósfera y que, por ende, requería de un trato especial.

"El dinero no lo compra todo (...) criminalizar la lucha ambiental es indebido y una forma de silenciamiento", cuestionó Girardi, agregando que "el Ejecutivo tiene que tomarse en serio este tema, pero lamentablemente hoy no vinieron las ministras porque parece que no es relevante", en relación a la ausencia de las titulares de Energía (Susana Jiménez) y Medio Ambiente (Carolina Schmidt), quienes habían sido citadas a la comisión.

Sin embargo, la inasistencia de ambas ministras no quitó que la comunidad diera a conocer su petición: que el Gobierno se acoja al Artículo 57 de la Ley 19.880 y suspenda las obras de las "megatorres", a la espera de resolver los actos administrativos pendientes.

Uno de los argumentos para solicitar lo anterior es el reciente fallo del Segundo Tribunal Ambiental, que la semana pasada decidió no acoger el recurso de casación que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) había presentado luego que el mismo juzgado ordenara tramitar una petición para invalidar la RCA del proyecto.

"El Ejecutivo tiene la potestad para suspender el proyecto y así evitar que se produzca más daño mientras se resuelve el trámite administrativo. Como no fuimos evaluados ambientalmente, se está destruyendo sin límites y por eso hay que paralizar esto lo antes posible", comentó a este Diario la presidenta de la comunidad, Evelyn Marchant, quien durante su exposición dijo que "fue el mismo Estado quien nos catalogó como reserva y lo mínimo es que se proteja lo que ustedes mismos decidieron".

Pese a ello, la recepción al interior del Gobierno no habría sido la que esperaba la comunidad. Según comentó uno de los abogados de La Dormida, Juan Molina, el Ministerio de Energía -que ayer estuvo representado por el subsecretario Ricardo Irarrázabal- "deslindó responsabilidades y señalaron que cumplirán lo que mandate la justicia".

Además, el jurista indicó que mañana, cuando expongan ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara, le pedirán a los diputados que se hagan parte de la solicitud de paralización del proyecto.

En tanto, ayer, en el Senado, se resolvió volver a citar a la ministra Carolina Schmidt a la próxima comisión, además de oficiar a distintas instituciones -entre ellas Conaf y la Inspección del Trabajo- para que respondan a las denuncias de la comunidad.

torres de alta tensión son las que Interchile tiene considerado construir en los terrenos de la comunidad. 8