Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Locatarios de P. Montt se suman a las acciones contra el comercio ambulante

VALPARAÍSO. Representantes de diferentes locales establecidos ubicados en el plan de la ciudad se reunieron con la gobernadora, María de los Ángeles de la Paz, para exigir prontas soluciones.
E-mail Compartir

Diego Peralta P.

Una tensa reunión sostuvieron diferentes representantes de locales comerciales establecidos de la avenida Pedro Montt con la gobernadora provincial, María de los Ángeles de la Paz, para manifestar su molestia por las facilidades de trabajo que poseen quienes trabajan en el comercio ambulante.

El excesivo comercio ilícito en las veredas de Pedro Montt, la delincuencia, la falta de contingente policial en zonas críticas de la comuna, el poco valor de las multas hacia el ambulante, la masiva entrega de permisos y la poca fiscalización de los alimentos que se venden en las calles fueron sólo algunos de los problemas que expresaron los diferentes participantes de la cita.

El encuentro fue organizado por el abogado Rodrigo Díaz, quien hace algunas semanas logró ganar un recurso de protección por el exceso de comercio ambulante, las fiestas nocturnas y ruidos molestos en la Plaza Aníbal Pinto.

El jurista reconoció estar trabajando en conjunto con los locatarios establecidos del centro de la ciudad para buscar una pronta solución.

Además, la reunión contó con la presencia del seremi de Salud, Francisco Álvarez. La autoridad sanitaria escuchó cada uno de los reclamos que, a medida que avanzaba la reunión, iban aumentando por parte de los afectados. Representantes de la Municipalidad de Valparaíso decidieron no participar de la reunión, pese a ser invitados por Rodrigo Díaz.

Héctor Arancibia, presidente de la Corporación Comercio Unido de Valparaíso, llegó al quinto piso de la Gobernación Provincial con pocas esperanzas de encontrar una pronta solución ante el problema que afecta tanto a él como a sus colegas. "El comercio ve esto como una forma de solucionar nuestros problemas actuales, que son demasiado grandes y que, prácticamente, ya no se ve solución por ningún lado", comentó.

Eso sí, reconoció un pequeño avance en la búsqueda de soluciones. "Quiero destacar la labor que ha estado haciendo Carabineros, independiente de las demás autoridades, en el sector que a mí me afecta como representante del comercio en el plan, que es desde la plaza Aníbal Pinto hasta Bellavista, donde está bastante despejado porque se está haciendo un trabajo bien a conciencia, que es lo que nosotros veníamos pidiendo hace bastante tiempo", explicó.

Sin embargo, el representante de la Corporación Comercio Unido no ocultó su molestia hacia las personas que trabajan en el comercio ambulante, afirmando que muchos no necesitan el dinero que obtienen a través de la venta de diferentes productos en las calles de la ciudad.

"Aquí operan mafias. Si tú ves los vehículos en los que llegan a repartir los productos, y reparten en distintos puntos, son increíbles. En sectores de Valparaíso hay personas que dicen abiertamente: 'tengo tres puestos más, vendo $ 150 mil en cada uno y tengo un cocinero en la casa'. Entonces, hay que preguntarse si realmente necesitan", afirmó Arancibia.

Finalmente, el locatario detalló que "esta reunión es para seguir enfocándonos en la temática que se viene dando desde que el abogado Rodrigo Díaz presentó el recurso de protección que, todos sabemos, fue favorable".

José Miguel Uriona, representante de los comerciantes establecidos del sector "Almendral", de la avenida Argentina hasta la avenida Francia, cuestionó la detención en los trabajos que ha realizado personal policial en el centro de la ciudad.

"Carabineros ha tenido buena fiscalización sobre este tema, también la PDI en el área del contrabando en la vía pública, haciendo varios arrestos que tuvieron resultados con una cantidad de gente importante. Pero, a menos de dos meses, se volvió peor de como era antes", afirmó.

El locatario dijo que desean saber "qué pasó con los dos meses de trabajo que tuvimos con el alcalde, con la gobernadora, los fiscales, Carabineros y la PDI. Queremos saber qué decisión se tomó, porque yo creo que esta es la última instancia en que nosotros vamos a poder conversar con las autoridades. Si no, tendremos que irnos a la parte legal".

Uriona explicó que una posible acción legal buscará "poder hacer lo mismo que sucedió en la subida Ecuador y Aníbal Pinto. "Ya es hora de ver el tema legal y, con la experiencia que tiene el abogado Rodrigo Díaz, poder terminar con este tema".

Al finalizar la reunión, Rodrigo Díaz reconoció que las autoridades poseen toda la voluntad para trabajar en la búsqueda de soluciones, pero reconoció que hay falencias en la presencia de servicios públicos en las calles de Valparaíso.

"Quiero agradecerle a la Gobernación Provincial por haber aceptado esta reunión, porque es una situación insostenible. Hacer mención de que el gran ausente en esto, que no se ha comunicado hasta ahora y esperamos que se haga parte, es la Municipalidad", expresó Díaz.

El abogado, además, afirmó que "las autoridades son absolutamente conscientes de que esta situación por la cual atraviesa la ciudad es insostenible. La población está muy cerca de llegar a la autotutela, de hacer justicia por su propia cuenta, lo que es peligrosísimo y debe evitarse. Hay un cronograma de acciones, hay compromisos de hacer un seguimiento de cuáles son los resultados inmediatos, tanto de parte de la Gobernación como de la Seremi de Salud".

La gobernadora provincial, María de los Ángeles de la Paz, detalló el balance final de la reunión. "Se van a generar tres acciones importantes. Primero, la protección policial en el terminal de buses, que fue reiterativa en esta reunión. Segundo, una cronología y un calendario que vamos a trabajar con la municipalidad. Y tercero, dar el reporte de los resultados", explicó la autoridad.

Por su parte, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, afirmó que "el trabajo en conjunto tiene como objetivo poder acabar con este comercio informal que está acabando con el comercio establecido. Queremos poder dar un orden a la ciudad y de esa forma acabar con estos focos de insalubridad".

Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, explicó que "el orden del espacio público es prioritario durante este 2019. Acordamos ya la realización de distintos operativos junto a Carabineros, precisamente en todo el eje Condell, Bellavista, Mercado Cardonal y Uruguay. Ha sido de conocimiento público nuestra preocupación permanente en estos sectores en particular, donde hemos cumplido plenamente nuestras funciones".

"Ya es hora de ver el tema legal y, con la experiencia que tiene el abogado Rodrigo Díaz, poder terminar con este tema"

José Miguel Uriona, Comerciante sector Almendral"

"El comercio ve esto como una forma de solucionar nuestros problemas actuales, que son demasiados grandes y que, prácticamente, ya no se ve solución por ningún lado"

Héctor Arancibia, Corporación Comercio Unido"

"

Queremos poder dar un orden a la ciudad y de esa forma acabar con estos focos de insalubridad"

francisco álvarez, seremi de Salud, sobre operativos contra ambulantes