Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Rectoría de la UPLA advierte sobre duro impacto de la toma

REGIÓN. Estudiantes mantienen la ocupación de la casa central.
E-mail Compartir

Un enérgico llamado a retomar el diálogo y una advertencia sobre las consecuencias económicas que puede tener una extensa paralización hizo el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, ante la toma de la casa central del plantel iniciada el lunes de esta semana, pocas horas después de la recepción de los novatos.

Según explicaron los propios estudiantes, la movilización surge debido a los sumarios abiertos por la UPLA contra seis estudiantes. Los jóvenes, además piden avanzar en medidas contra el acoso, pese a que existe un protocolo aprobado en el plantel.

"Dado que nuestra labor se centra en directo beneficio de las y los estudiantes, manifestamos nuestra preocupación por los graves efectos que este movimiento, inconsulto y sin ratificación democrática, pueda provocar, especialmente, en quienes ingresaron a primer año a las distintas carreras de nuestra universidad y en quienes requieren culminar procesos académicos inconclusos del año 2018", según el comunicado entregado por rectoría del plantel.

Allí también se expone que "las autoridades, decanos y vicerrectores se encuentran disponibles para dialogar sobre las distintas materias (...) una vez que se entreguen las instalaciones tomadas".

Pese a ello, la vocera de la Confech en la zona, Javier< Molina, advirtió que "si no se cumplen los acuerdos, va a ser súper complicado no movilizarnos, porque hay muchos sumarios que están pendientes y otros que se están cerrando".

Sename hace positivo balance de nuevos centros en la región

VALPARAÍSO. A más de un año del anuncio, durante esta jornada se concretará el cierre definitivo del Cread de Playa Ancha, ícono de la crisis del servicio.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

De no haber ningún contratiempo, durante esta mañana se llevará a cabo la ceremonia oficial que pondrá fin al Cread de Playa Ancha, centro a cargo del Servicio Nacional de Menores (Sename) de Valparaíso que se transformó en un ícono de la grave crisis que por momentos atravesó el organismo.

No por menos, el anterior Gobierno -ante la petición formal de Naciones Unidas- tomó la decisión de cerrar el recinto hace más de un año, proceso que fue continuado por la actual administración mediante la creación de cuatro residencias familiares en la zona que albergaría a los menores.

Tras un largo proceso, a fines de febrero el servicio habilitó el último de los hogares -el de Viña del Mar-, permitiendo que durante esta jornada se cierre definitivamente el centro playanchino, en una actividad donde se espera la presencia del Presidente Sebastián Piñera y las autoridades del Ministerio de Justicia.

Según comentó el director regional del Sename, Rachid Alay, hasta ahora el funcionamiento de las residencias "ha sido lo esperado dentro de un proceso adaptativo, especialmente porque hay un cambio de 180 grados entre el Cread y el modelo de residencias".

Si bien el director dijo que es muy pronto para realizar una evaluación definitiva, considerando que la última residencia se habilitó hace dos semanas, aseguró que "nuestra percepción del funcionamiento es que, teniendo en cuenta la complejidad de los niños, hemos tenido situaciones que en el contexto general van avanzando de buena forma", agregando que "la experiencia en las residencias de Quillota y Cerro Alegre, que ya llevan dos meses, así lo demuestra".

"'Marcha blanca' es el mejor concepto para poder definir en lo que estamos. Este es un proceso de adaptación, somos la región piloto en este gran cambio por la niñez y no podemos esperar que todo funcione a la perfección desde el primer día, porque evidentemente son procesos que requieren tiempo", dijo Alay.

Pese a ello, la situación no ha estado exenta de críticas. Jorge Borreda, presidente regional de la Asociación Nacional de Trabajadores del Sename (Antrase), denunció que "la implementación de las residencias ha sido en extremo compleja y llena de errores que podrían haberse evitado".

"Todo esto ha generado que hayan agresiones constantes a funcionarios, desde golpes de puño, amenazas e insultos, y lo que hoy debería ser una adecuada intervención es imposible llevarla a cabo", sostuvo el dirigente gremial.

Al respecto, el director reconoció que "efectivamente han habido situaciones de descompensación de niños", que tienen relación con las complejidades que cada uno de ellos presenta. Sin embargo, Alay indicó que lo anterior "es esperable en un contexto de cambio tan significativo", agregando que "este no es un trabajo rápido, sino que permanente, que requiere la mayor claridad respecto a los protocolos y orientaciones técnicas a seguir".

"Somos la región piloto en este gran cambio por la niñez y no podemos esperar que todo funcione a la perfección desde el primer día"

Rachid Alay, Director regional Sename"