Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

El Gobierno español prevé exhumar a Franco el 10 de junio

MADRID. El procedimiento se realizará sin comunicación, ni imágenes ni convocatoria pública. Sólo con familiares.
E-mail Compartir

Agencia EFE

El Gobierno español decidió que los restos del dictador Francisco Franco (1892-1975) sean exhumados el próximo 10 de junio del monumento del Valle de los Caídos y enterrados en un cementerio en la localidad de El Pardo de Madrid.

El procedimiento se realizará sin comunicación, ni imágenes, ni convocatoria pública de la exhumación de los restos del general, que gobernó España entre 1939 y 1975, según anunció la vicepresidenta del Ejecutivo, la socialista Carmen Calvo, tras la reunión semanal del Consejo de Ministros.

No se trata de un "espectáculo", argumentó Calvo, aunque los familiares podrán asistir a la exhumación y a la inhumación posterior.

Franco fue enterrado en la basílica del Valle de los Caídos, un monumento que él mandó construir a 50 kilómetros de Madrid y donde también están los restos de miles de combatientes de los dos bandos de la Guerra Civil española (1936-1939).

El Tribunal Supremo español (TS) estudia un recurso presentado hace unos días por la familia del dictador contra la decisión del Gobierno de exhumar los restos y trasladarlo fuera del Valle de los Caídos.

El alto tribunal no ha decidido aún, como han pedido los familiares, sobre la paralización cautelar de cualquier maniobra de exhumación a la espera de su pronunciamiento definitivo.

Antes de presentar el recurso, los nietos de Franco -sus parientes vivos más cercanos- advirtieron por carta al Gobierno de que consideraban "nulo de pleno derecho" el acuerdo del Consejo de Ministros de febrero pasado por el que se les daba un plazo de 15 días para determinar un nuevo lugar para la inhumación de su abuelo.

El acuerdo del Gobierno excluía expresamente la cripta de la catedral de la Almudena, en el centro de Madrid, como posible ubicación de los restos por razones de "orden público" y para evitar homenajes al dictador.

Pero los familiares insistían en que es en ese lugar donde quieren que sea enterrado de nuevo si la Justicia dictamina que los restos deben salir del Valle de los Caídos.

El Ejecutivo había establecido que determinaría unilateralmente el lugar de enterramiento definitivo de Franco si la familia no aceptaba fijar un lugar alternativo a la catedral.

Calvo insistió en que el Gobierno respetará y acatará lo que los tribunales decidan, "como no puede ser de otro modo".

Respecto a la fecha elegida, el 10 de junio, argumentó que está alejada de las dos próximas convocatorias electorales en España.

Según el Ejecutivo, el cementerio de Mingorrubio-El Pardo, donde ya se encuentra enterrada la esposa de Franco, Carmen Polo (1900-1988), permite "garantizar tanto las condiciones de dignidad y respeto como la digna sepultura exigidas".

víctimas de la Guerra Civil están enterradas en el Valle de los Caídos, ubicado a 50 kilómetros de Madrid. 30.000

Polémica en Uruguay por remoción de jefe del Ejército

E-mail Compartir

Por sus "graves cuestionamientos a la justicia", el Presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, cesó al comandante en jefe el Ejército, Guido Manini Ríos, luego de que éste criticara al sistema judicial por los fallos realizados contra militares por crímenes cometidos durante la dictadura, entre 1973 y 1985. Según El País de Uruguay, el momento de tensión entre el Poder Ejecutivo y Manini provocó que el Frente Amplio -partido del oficialismo- pensara en disminuir el número de efectivos de las Fuerzas Armadas, junto con comprender un modelo más "inclusivo".


Duque dice que objeciones a ley JEP no afectan acuerdo de paz

El Presidente colombiano, Iván Duque, aseguró ayer que las seis objeciones que hizo a la Ley Estatutaria de la Justicia Especial para la Paz (JEP) no afectan el cumplimiento del acuerdo de paz ni la seguridad jurídica de los excombatientes. Las objeciones "no tocan, no afectan nada, de lo que se puede considerar por parte de los excombatientes como algo que los pusiera en inseguridad", dijo el Jefe de Estado en una visita a exguerrilleros de las FARC que están en el caserío San José de Oriente, en el municipio de La Paz, departamento del Cesar (norte).