Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ward y cierre en Las Salinas: "Privados no pueden cercar"

VIÑA DEL MAR. Ministro de Bienes Nacionales visitó Caleta Abarca para finalizar campaña "Que no te falte playa", donde abordó pugna con Sucesión Vergara.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, afirmó que no es posible cercar ninguna playa y alrededores, específicamente refiriéndose a la intención de la Sucesión Vergara de hacerlo en un terreno de 25 mil metros cuadrados de la playa Los Marineros, en la recta Las Salinas.

"Si estamos frente a un bien nacional de uso público, en el caso de las playas de mar, lo que se cuenta desde la línea de más alta marea hacia el continente son los primeros 80 metros, allí no puede haber propiedad privada, únicamente en concesión", dijo.

Antes de 1982, aclaró, "había una excepción y podía existir propiedad privada, pero eso ya no existe, es un territorio que únicamente comprende la posibilidad de que existan concesiones".

Fue enfático en señalar que "si hay la posibilidad de cercar un bien nacional de uso público, la respuesta es no". Y ahondó en ello: "No pueden cercar, pero acá también está la participación del Consejo de Defensa del Estado, que tiene que determinar si se está cumpliendo o no con la ley. Nadie puede cercar un sector de playa. Ellos podrían demarcar, pero no cercar; ellos pueden determinar hasta dónde llega la propiedad privada".

Además, dijo que aunque existe una sentencia de la Corte Suprema respecto a los deslindes del terreno y "hay que respetarlo, lo que nos compete como ministerio es verificar que nadie se apropie de algo que es público, las playas son de todos los chilenos, no de algunos. Lo que es conocido como borde costero por todos los chilenos son los sectores cercanos a la playa, los primeros 80 metros contados desde las más altas mareas y respecto de eso el sector de playas siempre va a ser público, aunque exista una concesión".

La alcaldesa Virginia Reginato dijo que "la construcción allí es muy difícil porque existe la Ley Lorca y nadie va a aprobar una construcción en el borde costero. Yo creo que están soñando demasiado. Se habla de construir un hotel y eso va a ser imposible, porque yo creo que los 350 (mil) viñamarinos se van a instalar en ese sector para que no se construya". Asimismo, aseguró que no ha tenido conocimiento de que Blanca Vergara, parte de la Sucesión Vergara, quiera conversar con ella. "He estado en muchas oportunidades en conciertos y otras actividades y nunca... (me ha pedido hablar)".

El senador Francisco Chahuán aseguró que el fallo "señaló una demarcación de la propiedad, no puede la propietaria cercar de ninguna manera. Y siempre existe la posibilidad de que el intendente regional, con acuerdo de los propietarios, establezca los accesos a la playa".

El diputado Osvaldo Urrutia comentó que "lo que ellos ganaron en la Corte Suprema es solamente la posibilidad de demarcar los cuatro vértices de un polígono, basado en un plano espurio que no tiene ninguna cota. Es un plano que se inscribió de mala forma en el Conservador de Bienes Raíces. Hay superposición de títulos y eso es materia de otro juicio".

176 denuncias en la región

Desde que se inició la campaña de libre acceso a las playas, en diciembre de 2018, el Ministerio de Bienes Nacionales ha recibido 1.492 denuncias (al 12 de marzo) sobre casos en que se vulneró dicha norma. En sólo tres meses recibió la misma cantidad de denuncias que en los cuatro años anteriores. "Esta temporada recibimos un récord de denuncias, pero también realizamos un récord de fiscalizaciones", aseguró el ministro Felipe Ward. De las 1.492 denuncias recibidas en estos tres meses, un 92% obtuvo respuesta. En la Región de Valparaíso hubo 176 denuncias, 164 de ellas ya fueron respondidas. La playa Las Salinas, de El Tabo, es la quinta a nivel nacional con denuncias (38 reclamos).

Postergan otra vez demolición de casas en "Naciones Unidas"

VIÑA DEL MAR. Gobernación intensifica conversación con dueños de predios.
E-mail Compartir

Por segunda vez se postergó hasta nuevo aviso la demolición de las viviendas de la toma "Naciones Unidas", ubicada entre Limonares y Miraflores Alto. Esto dejó con suma molestia a la comunidad que vive cerca de los terrenos afectados, quienes criticaron a las autoridades.

De acuerdo a la gobernadora provincial de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, "el compromiso de la Gobernación de apoyar el decreto de demolición con auxilio de la fuerza pública sigue vigente, acá el no intervenir dice relación con una decisión de los privados, nosotros no podemos obligarlos a que accionen alguna actividad hoy".

Comentó que "lo central de este conflicto dice relación con que los privados tienen que buscar alguna solución, es su responsabilidad y todo auxilio de la fuerza pública debe ser ponderado y, por supuesto, tratándose de familias que están además habitando sus casas. Siempre hay que tener en cuenta que no se ha firmado ningún decreto de desalojo, por lo tanto, hacemos un llamado a que se impulsen algunas gestiones, incluso algunos parlamentarios han querido reunirse con la Gobernación. Hoy conversé con bastantes de ellos, de manera de ver una solución pronta".

Por su parte, presidenta de la Junta de Vecinos Limonares, Cecilia Rodríguez, planteó la molestia de los residentes del sector. "Es lamentable, tengo entendido que hubo reuniones previas entre las autoridades, los propietarios y las empresas que tenían que ejecutar el proceso de demolición, pero todo eso se detuvo. Se dijo que están en riesgo las vidas de estas personas y si es así y se dijo, hay que actuar urgente. Es devastador que no se cumpla con la demolición. Entendemos que estas personas necesitan una solución, pero también pensemos en lo que nosotros estamos pidiendo. Esto lleva 7 meses y aún no se hace. Llamamos a las autoridades a que hagan una mesa de trabajo y en conjunto se dé una solución a estas personas".

familias de inmigrantes y también chilenos hay en la toma "Naciones Unidas", que lleva varios meses. 56