Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

¿Leonardo da Vinci desnudó a la Gioconda?

INVESTIGACIÓN. Cuando se conmemorarán los 500 años de su fallecimiento, expertos revelan unos de los enigmas que rodean a una de sus principales obras. ARTE. Más del 30% de los consultados en encuesta dijo, además, que les gustaría tener ese cuadro en sus casas.
E-mail Compartir

Luis Miguel Pascual

La mano izquierda de Leonardo da Vinci ha delatado al maestro: fue en su taller y muy probablemente su pincel quien dibujó la Gioconda desnuda conservada en el palacio de Chantilly y envuelta en una controversia sobre su origen.

Como otros grandes artistas de su época, Leonardo no firmaba sus obras, lo que obliga a los expertos a utilizar métodos materiales para atribuir sus cuadros controvertidos.

Han sido necesarios años de investigación a cargo de algunos de los más reputados expertos en la obra de Da Vinci de todo el mundo para determinar que este dibujo sobre cartón, que guarda un evidente parecido con el ícono del Museo del Louvre, salió del imaginario de Leonardo y, casi con toda seguridad, de su pincel zurdo.

"Los análisis muestran que la obra fue pintada en el taller de Leonardo con la muy probable participación del propio maestro", asegura a la agencia Efe Mathieu Deldicque, el conservador del Museo Condé, que desde mediados del siglo XIX alberga el dibujo en los fondos de Chantilly, al norte de París.

Todas las pistas apuntan a ello. Los expertos comenzaron por datar la obra, lo que permitió situarlo a finales del siglo XV o principios del XVI, dentro del periodo de vida del artista (1452-1519).

Un artista zurdo

Las marcas de fábrica demuestran que el papel procede del norte de Italia, donde tenía su taller Da Vinci.

Solo faltaba una pieza del puzzle, que apareció en su rostro, en su brazo izquierdo y en el seno que muestra orgullosa. El microscopio descubrió algo oculto a simple vista: los trazos delataron que el autor era zurdo. Como Leonardo.

Con todos esos elementos, los expertos consideran que acaban siglos de controversia, la que ha rodeado el misterio de la hermana desnuda de la célebre Mona Lisa.

Deldicque asegura que se trata de un dibujo preparatorio de una gran obra, que como era costumbre en la época se hacía sobre cartón.

Pero, a diferencia de otros bocetos, este sale de la mano de un gran artista, como pone de manifiesto su factura, pero también el hecho de que el autor introdujo algunas modificaciones en busca de la excelencia, como el hecho de que acortó los dedos de la mano.

Fue pintado después de la obra del Louvre, inspirada en ella, pero sin utilizar a la misma modelo.

"Leonardo pinto Giocondas desde 1503, estaba muy interesado en esa composición y decidió desnudarla. Para él representaba la belleza universal y, al desnudarla, quiso hacer una alegoría del amor, de la seducción", sostiene el experto.

La de Chantilly, según Deldicque, fue pintada al final de la vida del florentino, cuando la edad había dejado ya huella en su salud, estaba parcialmente paralítico, pintaba menos y lo hacía de forma muy lenta.

Leonardo quiso abrir a sus alumnos una nueva vía sobre la enigmática figura femenina que le persiguió toda su vida y que se convirtió en un icono del Renacimiento italiano y francés.

Existen otras Giocondas desnudas en el mundo, pero en ninguna otra hay indicios de que salieran del pincel de Leonardo.

Para avanzar en la comprensión del dibujo y en el influjo que tuvo en la época, el Museo Condé va a organizar a partir del próximo 1 de junio una gran exposición, con motivo del 500 aniversario de su fallecimiento, en la que tiene previsto reunir a todas las Giocondas desnudas conocidas, sobre todo las que se conservan en el Hermitage de San Petersburgo y en el Museo Da Vinci de Toscana (Italia).

Habrá otras procedentes de Suiza, Inglaterra o Praga, asegura Deldicque, que considera "extraordinario" poder verlas todas juntas, "una oportunidad para analizarlas en profundidad, comprender todos los elementos que rodean a esta composición enigmática".

Adquirida a elevado precio por el duque de Aumale, el mayor coleccionista de Francia en el siglo XIX, las dudas sobre si correspondía a Da Vinci comenzaron en la centuria siguiente, dando así origen a una controversia que ahora los expertos consideran superada.


Velázquez y "Las meninas" son los íconos del Prado para los españoles

Velázquez está considerado el mejor pintor de todos los tiempos y "Las meninas", el cuadro favorito, según la encuesta realizada por el Instituto Sondeo con motivo del centenario del Museo del Prado para conocer la imagen que los españoles tienen de la pinacoteca.

El trabajo, presentado ayer por el director del Museo del Prado, Miguel Falomir, ha sido realizado por correo electrónico con preguntas a personas de entre 18 a 65 años residentes en España, seleccionados de forma intencional y proporcional a las cuotas de población en función del sexo, grupos de edad y comunidad autónoma.

La encuesta ha sido contestada por 3.321 personas representativas del conjunto de los españoles. Así, según se desprende de esta, de los pintores del Prado, Velázquez está considerado el mejor de todos los tiempos (37,14%) y el que mejor representa a España (40,25%), seguido de Goya.

60% de las preferencias

"Las meninas" de Velázquez es el cuadro favorito de los españoles (60,10%), siendo el elegido por seis de cada diez, seguido de "La maja desnuda", de Goya (38,31%); "El 3 de mayo en Madrid" o "Los fusilamientos" (33,78%), también de Goya, y el tríptico del Jardín de las Delicias, del Bosco (30,05%).

Entre los encuestados, más de 6 de cada 10 españoles declaran haber visitado alguna vez el Museo del Prado (62,48%).

Y al ser preguntados sobre los motivos por los que no acuden más a los museos, el principal argumento es la falta de tiempo, y lo es más para los hombres que para las mujeres. El segundo motivo es la mala comunicación y el tercero el precio de las entradas.

Además, el Prado es el museo que más se conoce, casi 9 de cada 10 españoles (86,51%), seguido del Reina Sofía y el Thyssen. El Louvre es el museo extranjero más reconocido, con un 32,36 por ciento.

Con respecto al cuadro que los españoles pondrían en el salón de su casa se escoge a "Las meninas" (31,34%), seguido por un 25,44% que pondría "El Jardín de las Delicias", y un 23,03% que colocaría "Chicos en la playa", de Sorolla.

Para la mayoría de los encuestados la compañía ideal para visitar el Prado es su pareja (70,74%), y dos de cada tres españoles preferirían visitarlo y ver los cuadros de forma espontánea (64,40%).

Entre las celebridades elegidas para visitar la pinacoteca, entre 60 famosos propuestos, Rafael Nadal es el favorito (17,78 %) seguido de Dani Rovira (15,24%) y Alaska (14,73%). Willl Smith (17,43%) y el papa Francisco (10,87%) son las personalidades internacionales mas mencionadas.

aniversario de la muerte de Da Vinci se cumple el 1 de junio, lo que será conmemorado por el Museo Condé. 500

nace Leonardo da Vinci, considerado uno de los mayores pintores en la historia del arte. 1452

Cultura