Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Subsecretario asegura que nuevo Fricke funcionará en 2020

SALUD. Luis Castillo dijo que a fines del primer semestre del próximo año estará operativo el nuevo hospital de Viña.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Con la entrega parcial de la obra del nuevo edificio del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, se inició el proceso de recepción del recinto hospitalario, cuya entrega final está contemplada para septiembre. En tanto, el inicio de sus operaciones está fijado para fines del primer semestre del 2020.

El establecimiento posee 1.359 recintos terminados en su interior, de un total de 2.799, lo que equivale a un 48,55% de los recintos. La obra tiene un avance total del 94,12% en toda su infraestructura.

Así lo comprobaron las autoridades locales y regionales, encabezadas por el subsecretario de Redes Asistenciales Dr. Luis Castillo; el intendente Jorge Martínez; la alcaldesa Virginia Reginato; el seremi de Salud Francisco Acevedo; la directora de SSVQ, Solene Naudon; y el director del Hospital Gustavo Fricke, Dr. Leonardo Reyes.

El subsecretario de redes asistenciales sostuvo que "el primer semestre del próximo año vamos a tener completo funcionando este edificio en su primera etapa. Este es un hospital de referencia nacional y por eso es que lo hemos ido monitorizando con mucho detalle, para que una vez que se ponga en marcha, rápidamente esté a disposición de la ciudadanía y de los usuarios".

En tanto, el intendente Jorge Martínez destacó la "dignidad de los espacios, la amplitud, la tecnología y lo moderno que es este hospital, que no tiene nada que envidiar a la mayoría de las clínicas privadas de Chile. Esa es la dignidad que nosotros queremos para nuestros ciudadanos, que tengan una salud pública de la misma o mejor calidad que la salud privada", dijo.

"Este es un gran paso en el proceso de entrega del nuevo Hospital Fricke, que responderá a las necesidades de la región y especialmente de los vecinos de Viña del Mar. Más allá de las dificultades de tiempo, lo importante es avanzar y que las obras se concreten en beneficio de la comunidad", dijo la alcaldesa Virginia Reginato.

Respecto a los plazos constructivos, Solene Naudon, directora de la red SSVQ enfatizó "Tenemos mil días de aumento de plazo producto de la reprogramación de la obra que desde ese punto de vista, no es un plazo que dé origen a multas. Son situaciones justificadas".

Inversión alcanza los $ 204 mil millones

Con una superficie de 92.297 metros cuadrados para su primera etapa - 76.006 metros cuadrados de recinto hospitalario y 16.291 metros cuadrados de estacionamientos - el nuevo Hospital Gustavo Fricke cuenta con 8 niveles de altura sobre el terreno, pisos subterráneos y un helipuerto. Este nuevo hospital es parte del Plan de Inversiones en Salud del Gobierno de Chile, con un monto total de inversión de 204.859.034 millones de pesos, incluidas obras civiles, equipos médicos y equipamiento complementario.

Subsecretaría inicia reuniones masivas con pescadores

E-mail Compartir

Unos mil pescadores espera congregar la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, en el marco de las jornadas de capacitación dirigidas al sector artesanal, que llevará adelante durante marzo y abril. Cuatro de las citas serán encabezadas por el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Eduardo Riquelme, en las regiones de Tarapacá, Valparaíso, Biobío y Los Lagos. En ellas, lo acompañará la directora nacional de Sernapesca, Alicia Gallardo. En las jornadas se capacitará a los pescadores respecto a materias de índole legal.


Organizan plan de actividades para conmemorar el Día de la Astronomía

Observaciones diurnas y nocturnas, conferencias, exposiciones, talleres y más de medio centenar de actividades para toda la familia ha organizado un grupo de astrónomos del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso (IFA), el Núcleo Milenio de Formación Planetaria (NPF) y la Facultad de Ciencias UV, en colaboración con el PAR Explora y la Sociedad Astronómica de Valparaíso (Saval), para celebrar el Día de la Astronomía, que se realizará este sábado 23 de marzo en el Parque Cultural de Valparaíso.


Proponen a colegios de Quilpué plan de educación en Medio Ambiente

Con el objetivo de incentivar la protección ambiental en niños y pre adolescentes, un grupo interdisciplinario de especialistas sostuvo ayer una reunión informativa con directores de colegios de Quilpué, a quienes propusieron la implementación del proyecto "El embajador ecológico" como actividad extra programática, patrocinada por el Ministerio de Educación. La actividad vincula técnicas de reciclaje con el reforzamiento de los planes y programas ministeriales.

Rector de la UPLA interpone recurso por nueva huelga

VALPARAÍSO. Patricio Sanhueza reiteró que buscan normalizar clases.
E-mail Compartir

El rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, y la asesora jurídica del plantel, María Soledad Hochstetter Santis, interpusieron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones, en el cual solicitan atención médica para las siete alumnas que iniciaron una huelga de hambre el domingo pasado y se mantienen en las dependencias de la Federación de Estudiantes, ubicadas en la casa central de Valparaíso.

Con su protesta, las jóvenes buscan presionar a la universidad para que resuelva a su favor los sumarios internos iniciados el año pasado por una presunta agresión a un compañero, a quien las alumnas acusan de acoso. Asimismo, piden mejorar los protocolos contra el acoso aprobados por la universidad y perfeccionar la aplicación de los reglamentos que aplica para dichos casos.

Junto con lamentar la huelga de hambre, Sanhueza expuso ayer que las autoridades del plantel buscaban resguardar la salud de las jóvenes involucradas. "Estamos por la salud de las personas, por la vida, y en consecuencia se ha presentado un recurso de protección en favor de esos valores, para protegerlos y cautelarlos", dijo el rector.

Enfatizó además que "la comunidad universitaria está cansada de este tipo de manifestaciones, y nosotros queremos que sepan que la Universidad de Playa Ancha adoptará todas las medidas para que los procesos académicos sean regulares y que las personas puedan ejercer su derecho al trabajo y su derecho a la educación".

El lunes de esta semana, el directivo pidió el desalojo de las dependencias tomadas en la Casa Central y luego se reunió con más de 220 académicos y funcionarios de la universidad para explicar las medidas adoptadas frente a la llamada toma feminista.

Sobre el recurso, la abogada de la institución, María Soledad Hochstetter, explicó que la universidad solicita que las jóvenes sean sacadas de las dependencias que ocupan y enviadas a un centro asistencial, para que "les hagan todas las intervenciones de salud que sean necesarias. Si ello no es posible, que sean atendidas en el lugar que están".

Hochstetter precisó que, si bien entendían la huelga de hambre como un derecho legítimo para protestar, la universidad consideraba que sobre el derecho al reclamo administrativo que hacen las alumnas está el derecho a su vida.

Asimismo, explicó que la exigencia estudiantil de acelerar la investigación sumaria en su favor choca contra la obligación de la UPLA, como institución pública, a ceñirse a los plazos y procedimientos administrativos legales.

"La Universidad de Playa Ancha adoptará todas las medidas para que los procesos académicos sean regulares y que las personas puedan ejercer su derecho al trabajo y su derecho a la educación"

Patricio Sanhueza, Rector Universidad, de Playa Ancha"