Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos

Cerca de 2,8 millones de afectados por el ciclón "Idai" esperan por ayuda

AFRICA. Fenómeno climático ha dejado unos 400 fallecidos, según las cifras oficiales, aunque cifra podría aumentar. EE.UU. Primer ministro Netanyahu viajará el lunes a Norteamérica.
E-mail Compartir

Unos 2,8 millones de personas afectadas por el ciclón "Idai" en Mozambique, Zimbabue y Malaui esperan ayuda urgente de las organizaciones internacionales y los servicios de emergencia, que ayer continuaron las labores de rescate.

El ciclón, que azotó a esos países la semana pasada, ha causado de momento casi 400 muertos de acuerdo con las cifras oficiales, aunque se temen muchos más, a medida que los equipos de rescate puedan penetrar en zonas que llevan días bajo el agua.

Las labores siguen siendo intensas, mientras gran parte del territorio afectado continúa inundado y decenas de miles de personas esperan en refugios ayuda de emergencia y que mejore la situación para poder proseguir con sus vidas.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU hizo públicos los cálculos del número total de afectados por este desastre natural sin precedentes en el continente: entre esos damnificados se incluyen 200.000 personas que necesitan asistencia urgente durante los próximos tres meses en Zimbabue, además de 920.000 personas en Malaui.

En Mozambique, el PMA maneja la cifra de 600.000 damnificados, pero prevé que se elevará a 1,7 millones en las zonas arrasadas por las inundaciones.

Mozambique, donde el ciclón tocó tierra el jueves, es el país más afectado y donde más muertos se han confirmado hasta el momento, 202, una cifra aún muy provisional. Además, el Ejecutivo mozambiqueño calcula 400.000 desplazados.

"Lo que se ve en la televisión no se puede comparar con la realidad", dijo ayer a Efe el gerente nacional de operaciones de la ONG evangelista World Vision en Mozambique, Rodolfo Henríquez.

"Al no estar funcionando las morgues, aumenta el riesgo de que se propaguen enfermedades como el cólera", advirtió Henríquez desde la ciudad de Quelimane.


Trump admite "plena soberanía" de Israel sobre Altos del Golán

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró ayer la disponibilidad de Washington a reconocer la "plena soberanía" de Israel sobre los Altos del Golán, una zona bajo ocupación militar israelí desde la Guerra de los Seis Días (1967).

"Después de 52 años, ha llegado el momento de que Estados Unidos reconozca la plena soberanía de Israel sobre los Altos del Golán, que son de una importancia crucial desde el punto de vista estratégico y de seguridad para Israel y para la estabilidad regional", dijo Trump en un mensaje en Twitter.

El posicionamiento del Presidente de EE.UU. sobre ese territorio situado en la frontera entre Israel, Siria, Líbano y Jordania se produce unos días antes de la visita a Washington del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, prevista para el 25 de marzo.

"En un momento en el que Irán busca utilizar Siria como plataforma para destruir a Israel, POTUS Trump valientemente reconoce la soberanía israelí en los Altos del Golán. ¡Gracias presidente Trump!", respondió Netanyahu a Trump por esta misma red social.

De llevarse a cabo ese reconocimiento, sería un espaldarazo para Netanyahu, que reclama desde hace tiempo esta medida a la comunidad internacional.

Propagación de enfermedades

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja (IFRC, en sus siglas en inglés) ha instalado varios puestos de abastecimiento de agua y saneamiento en Beira, y nuevas unidades están en camino. " Estamos preocupados por la propagación de enfermedades transmitidas por el agua", indicó ayer el jefe de operaciones en Mozambique de la IFRC, Jamie LeSueur.