Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos

Juicio por colusión de cirujanos concluyó con una conciliación

JUDICIAL. Tribunal de la Libre Competencia propuso las bases del acuerdo que fue firmado por las partes.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El bullado caso de los 111 médicos de la Asociación Gremial de Cirujanos de la V Región, acusados de colusión por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), se resolvió con una conciliación cuyas bases fueron propuestas por el Tribunal de la Libre Competencia, que estaba llevando a cabo el juicio que concluyó de este modo.

El Acta de Audiencia de Conciliación señala que "el Tribunal propone bases para una conciliación, las que fueron elaboradas tomando en consideración la propuesta de las partes efectuada en la audiencia del 4 de marzo del presente año (...). La propuesta de bases de conciliación que se efectúan en esta audiencia se anexan en carácter reservado a la presente acta".

El documento que oficializa la salida acordada indica además que "los apoderados de las partes acuerdan la conciliación en los términos de las bases propuestas, sujeto a la condición de que la misma sea ratificada por la Fiscalía Nacional Económica, para lo cual solicitan un plazo de tres días hábiles", plazo que vence hoy, pues el documento conciliatorio se firmó este martes.

El presidente regional del Colegio Médico, Juan Eurolo, estima que si no se hubiera firmado esta conciliación, era factible demostrar que no hubo colusión. "Pienso que se podría haber seguido avanzando más allá", planteó a título personal, destacando que "hay cosas que los equipos de abogados tal vez pudiesen haber hecho algo más allá, para haber logrado resultados más convincentes, por lo menos para mi manera de ver las cosas. Pero eso es largo, los abogados cobran, entonces, como dice el dicho, es mejor un buen acuerdo que un mal juicio".

Tras el caso, asegura que una de las lecciones que sacan es que "hay que tener mucho cuidado en respetar las leyes, yo creo que eso es lo primero. Si vamos a hacer libre competencia, ya, lo hacemos, pero que sea para todos igual; esa es la otra lección. Nosotros vamos a estar muy atentos, porque aquí hay hospitales, clínicas e isapres que, de alguna manera, deberían ser investigados".

No obstante, reconoce que "como eso exige conseguir pruebas, es muy difícil encontrar un grupo de médicos que se vaya a tirar contra sus fuentes de trabajo, pero como gremio lo podríamos hacer, entonces vamos a evaluar. Tenemos que sacar lecciones y ver por dónde vamos a hacer las cosas. Lo que no se debe hacer también lo tenemos claro, o sea, las asociaciones gremiales que, de alguna manera, llegaron a acuerdo con las isapres, yo creo que es algo que va a ir desapareciendo de a poco".

Aquello, estima Eurolo, se dará "porque las isapres se van a aferrar a este juicio y van a decir 'nosotros negociamos individualmente', o sea, usted tiene una empresa gigantesca, de miles de personas, que maneja muchísimos millones de pesos, que maneja gente especializada, negociando con una persona particular que no tiene conocimiento de ingeniería comercial ni de otras materias pertinentes, lo que nos parece un poquito injusto, entonces tenemos que ver cómo salimos de ese problema".

A juicio del dirigente, no es necesario disolver la Asociación Gremial de Cirujanos de la V Región, sino que "tiene que reorientar su trabajo, tiene que incorporar otras funciones, otras formas de trabajar. Yo creo que el problema de que no pueden fijar precios es un detalle, pero sí pueden ver de qué forma se va a solucionar el problema de los costos de la salud. Eso es lo que interesa, los costos, si a mí me va a perjudicar que yo vea a los pacientes con menos precio porque la isapre me impuso".

En ese contexto, planteó que "hay isapres que pagan menos que Fonasa, entonces pasa que hay médicos que van a aceptar eso, porque para vivir hay que trabajar aunque sea de a poco, de modo que hay que ver cómo abordamos esa problemática, porque si no, los especialistas se van a ir retirando, van a trabajar contra boleta no más, y la isapre no va a poder ejercer poder sobre los buenos médicos, sobre los que son top en sus especialidades".

A su juicio, "eso es un peligro, usted ve lo que sucede con los médicos que se ponen a trabajar sin estar acreditados y le ocurren accidentes desgraciados, como la señora que falleció (tras una cirugía estética). Entonces yo creo que hay muchas aristas aquí que hay que afinar con este fallo".

Para Eurolo, en este caso hubo un excesivo celo por parte de la FNE, pues a su juicio, "se preocupa demasiado de algunas instituciones, como ésta, y no se preocupa de las instituciones que sí han hecho acuerdos, ni siquiera sé si colusiones, pero sí han violado la ley".

Sobre aquel punto, puso como ejemplo "a las isapres que hacen integración vertical y que es la causa de que hayan tenido que aparecer estas otras instituciones para defender el trabajo. Nunca la FNE ha hecho un estudio al respecto y, lo que es peor, la Superintendencia de Salud tampoco. La Intendencia de Prestadores, que es la que se encarga de vigilar esas cosas, lo ha mirado como algo secundario, siendo que perjudica a los pacientes".

En tal sentido, explicó que "los pacientes son conducidos a verse por médicos que están en una red, y no con la libre elección que el paciente quiere hacer. La medicina es de mucha confianza entre médico y paciente, entonces si a mí me imponen un médico que no conozco, es complicado. La integración vertical termina con esa confianza médico-paciente, y además perjudica a los médicos, porque los médicos seleccionados por las isapres son médicos que, de alguna manera, llegan a un acuerdo de honorarios más o menos onerosos para las isapres".

Al respecto, Eurolo enfatizó que "hay todo un mundo ahí que no ha sido explorado ni investigado, pero con una asociación gremial médica en la que no se pudo encontrar un elemento objetivo de integración, pero se supone que estaban coludidos, no hubo más que llegar a un acuerdo para que la FNE no pierda el juicio".

Los términos de dicho acuerdo aún no estaban claros para Eurolo, pues hasta el cierre de esta edición se encontraba reunido precisamente con la directiva de la Asociación Gremial de Cirujanos de la V Región, junto a quienes estaba analizando los detalles de la conciliación propuesta por el Tribunal de la Libre Competencia.

"No es necesario disolver la AG de Cirujanos, sino que tiene que reorientar su trabajo, tiene que incorporar otras funciones, otras formas de trabajar"

Juan Eurolo, Pdte. regional Colegio Médico"

MUESTRA "MUJERES anónimas" en reñaca

E-mail Compartir

Durante un mes la fotógrafa Marisol Ortiz recorrió el país desde Arica a Tierra del Fuego, haciendo retratos. El resultado de ese viaje se llama Mujeres Anónimas: Testimonio Fotofráfico de una Viaje por Chile, muestra que en estos días se exhibe en la Sala Codar de Reñaca, y que se puede visitrar en en forma gratuita hasta el 28 de marzo. 81 retratos componen esta exhibición de imágenes al natural, sin adornos, iluminación especial o uso de filtros, y que cuenta con la curatoría de la fotógrafa María Paz Lira. Mujeres Anónimas: Testimonio Fotofráfico de una Viaje por Chile es un trabajo donde el arte y la técnica se encuentran con el registro sociológico. Es también un viaje hacia la intimidad sin definiciones ni palabras , y que así constituye un verdadero atlas humano de nuestra territorio.

ORQUESTA MARGA MARGA EN EL PALACIO RIOJA

Dando inicio a su Temporada de presentaciones 2019, la Orquesta Marga Marga, dirigida por el músico viñamarino Luis José Recart, realizará mañana un concierto en el hall central del Palacio Rioja. La actividad tendrá ingreso gratuito hasta completar la capacidad del recinto. El repertorio estará compuesto por el Concerto grosso Nº3 op. 6, del violinista y compositor Arcangelo Corelli; Evocaciones para oboe, solista cuerdas y piano, del chileno José Aranda, y por el Cuarteto Nº6 versión orquesta de cuerdas, del compositor Dmitri Schostakovich.

ARDUINO DAY EN VIÑA DEL MAR

La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez invita a ser parte de Arduino Day 2019, celebración que se realiza hace 14 años a nivel mundial, en homenaje a esa reconocida plataforma de hardware. El Palacio Rioja será la sede regional del evento, que congrega a niños, jóvenes y adultos en torno a la tecnología a través de un ciclo de charlas dictadas por destacados expertos.

"NUEVAS VOCES DE CONCÓN" INICIA TEMPORADA 2019

La Municipalidad de Concón invita a niños y jóvenes que gustan de la música y que les interesa cantar y ser parte del coro "Voces de Concón". Las clases parten mañana y se realizan todos los sábados. Para niños entre 7 y 12 años son a las 15:00 hrs. y para menores de entre 13 y 17 años comienzan a las 16:30 hrs. Para mayor información escribir a hvasquez@concon.cl o llamar al 32 3816104 para solicitar ficha de inscripción.

"LA RUMBA DEL ADIÓS" EN EL CERRO ALEGRE

Benjamín Berenjena es el alias del cantante y compositor porteño Benjamín López, (1990), que se despide del público local por su partida al extranjero. "La Rumba del Adiós" se llama el espectáculo que el artista, quien cultiva estilos como la música urbana, el swing y el calypso, presentará esta noche. El músico fue integrante de la banda ManoInquieta, con la que alcanzó a grabar un disco de estudio, y ha colaborado con numerosos artistas. Desde 2015 forma parte de la banda francesa Sidi Wacho, con la que recorre Europa y gran parte del mundo. Benjamín Berenjena tendrá como invitados en esta veladaa los músicos y bandas Andrea Zárate, Chimonos y Elías Banda Sube. La fiesta seguirá después a cargo de Dj Gamboa.


22 de marzo

sala codar. Av. Borgoño 14439, Of. 201, REÑACA.

entrada liberada.

palacio rioja. quillota 214, viña del mar. 10:00 A 17:00 HRS.

municipalidad de concón. Av. Santa Laura 567, concón.

palacio rioja. quillota 214, viña del mar. 19:30 HRS. ENTRADA LIBERADA.

nodo. Almte. Montt 109, cerro alegre valparaíso. 22:00 hrs. $ 2.000.