Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Adoptan medidas en concón ante inicio de trabajos de pavimentación

E-mail Compartir

Ante el pronto inicio del mejoramiento asfáltico de algunas de las calles del sector Villa Independencia de Concón, entre ellas la del acceso a la Escuela Puente Colmo y el cierre perimetral de la misma, autoridades locales ya están tomando medidas para evitar la congestión vehicular en el traslado de estudiantes. Ayer, el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, realizó una visita en terreno junto con autoridades de Educación, la Delegación Rural, la Dirección de Obras y Carabineros, para coordinar los trabajos que se realizarán en el lugar. El objetivo del proyecto es llevar a cabo una mejora de la situación actual de la zona y se define como una solución provisoria de asfalto primario, la cual tiene por objetivo mitigar el polvo en suspensión y mejorar la superficie para el tránsito vehicular y de personas

Comentarios en la web

E-mail Compartir

William Wallace. Hay que hacer una limpieza profunda a la Iglesia católica en Chile y en el mundo.

Franko. Justamente en eso está Francisco.

Cristóbal Agustín. Bien! Adelante y a fondo con la investigación.

Luis Arteaga. Que enfrente de una vez la justicia como ciudadano y responda por sus delitos. Igual vara para todos los abusadores: Los Óscar Muñoz, los Cox, los Karadima, los Astorquiza, el reciente caso de Cristóbal Lira: todos abusadores, depravados escondidos en sotanas, apellidos y poder. Bien por la justicia.

César Rojas. Te farreaste la más clara oportunidad de ser un verdadero pastor y reconocer tus delitos de encubrimiento ante Chile y ante nosotros, la verdadera Iglesia de Jesús. Pedir perdón y comprometerte a solucionar con acciones concretas y reales los crímenes de tus pares y no encubrirlos.

Combate de Calama

E-mail Compartir

Sin embargo, estas líneas se dedican a los más de 500 soldados chilenos que marcharon desde el campamento de Antofagasta al de Caracoles y posteriormente a Calama, cubriendo una distancia superior a los 200 kilómetros, y que participaron con un elevado coraje en la contienda liderada por el coronel Emilio Sotomayor y la destacada participación del 2° de línea, al mando del comandante Eleuterio Ramírez, los Cazadores a caballo bajo el mando del sargento mayor Rafael Vargas y los 30 mineros que, guiados por el comandante Arístides Martínez, lanzaron los puentes sobre los vados de Topater y Carvajal, permitiendo el avance de las tropas chilenas hacia la victoria.

Hoy, es bueno recordar el arrojo y valor de los chilenos, que sin una formación militar formal, entregaron todo por la Patria.


Síndrome de Down

Esto, dado que los niños que presentan Síndrome de Down no sólo se presentan como un desafío para las familias que los acogen, sino también para un entorno relacionado a salud y educación, que parece a momentos olvidar que todos los niños con o sin rasgos fenotípicos presentes o no, necesitan ser atendidos desde sus particularidades (mal llamadas diferencias), pues todos somos diferentes.

Sólo una sociedad que entiende esto logra avanzar en la inclusión, logra entender el privilegio que surge en la convivencia escolar o social de un entorno variado, que promueva la experiencia vital y de aprendizaje llena de perspectivas diferentes.

Entonces, este día nos plantea una mirada más justa y cariñosa a lo visible, pero a la vez una atención y comprensión de igualdad ante lo que no se observa y a la que nuestra sociedad parece tenerle tanto miedo.


Vacilaciones


Destrucción de baldosas


Carrera de buses

Los usuarios del transporte público debemos soportar a diario choferes irresponsables, desleales con sus compañeros de trabajo que se mueven a 5 kilómetros por hora cuando salen del terminal o garita, hasta que llegan al llamado "sapo", que por algunas monedas informa la hora y minutos del bus que va delante. Este se para al medio de la calle y arriesga que otros vehículos lo atropellen.

Los choferes de buses superan lejos las velocidades que indica la señalética. A toda hora tenemos carreras de buses en el Troncal, bajada de Gómez Carreño, Agua Santa, avenida España, etc.

Los buses por el apuro no respetan las paradas, la gran mayoría se detiene donde no corresponde. Mejor no veo cuando una persona de la tercera edad necesita subir a una micro, es un verdadero drama. Sube con dificultad, paga, el chofer no espera que el pasajero esté seguro, acelera y lo tira para atrás... Cómo hace falta que las autoridades usen el servicio público de transporte y vean el espectáculo que dan colectivos y micros.

El 23 de marzo se conmemora un nuevo aniversario del combate de Calama, primer acto de armas perpetuado en el contexto de la Guerra del Pacífico que nos recuerda el valor del prócer boliviano Eduardo Abaroa, quien defendió heroicamente la plaza.

Francisco Sánchez

Hoy tenemos una oportunidad para nuestra sociedad convulsionada en estos días por la necesidad de cambios que tienden a mostrarnos cómo la inclusión es un derecho y deber fundamental.

Claudia Figueroa Académica Escuela Fonoaudiología Universidad Andrés Bello

En relación con el estudio de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PDAE UC) que denuncia vacilaciones de la jurisprudencia de las salas de la Corte Suprema y el zigzagueo de los jueces, cabría comentar que en la Sala Penal de dicha Corte ello no ocurre, pues sus ministros son muy consistentes en sus votos: salvo honrosas y contadas excepciones, todos ellos en las causas sobre derechos humanos fallan contra leyes expresas y vigentes y vulneran principios esenciales del derecho penal, especialmente el de legalidad nullum crimen, nulla poena sine praevia lege y sus exigencias de lex previa, lex certa, lex scripta y lex stricta.

Adolfo Paúl Latorre

Tal como lo expresé hace algunos meses criticando, entre otros, la mala calidad del trabajo que se estaba haciendo en la renovación de baldosas, los invito a ver ahora el puente Villanello de Viña del Mar: múltiples baldosas sueltas, quebradas y desaparecidas. En definitiva, a mi juicio, es un problema de gestión ineficiente.

Fernando Díaz Zimmermann

Nuevamente tenemos que ser testigo de otra irresponsable carrera de buses en Viña del Mar, me refiero al choque de 5 Oriente de dos buses.

Juan Moyano García