Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Entrega de recursos a Esc. Barros Luco genera debate en el Core

VALPARAÍSO. Percy Marín se mostró contrario a visar más fondos, mientras que sus pares Millones, Perry y Campusano solicitaron establecer responsabilidades.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Como una situación sumamente compleja catalogaron diversos miembros del Consejo Regional (Core) el retraso de a lo menos seis meses que tendrán las obras de restauración de la emblemática Escuela Ramón Barros Luco, ubicada en el corazón de Valparaíso.

El Inmueble fue declarado como Monumento Histórico durante el año 2003 y que quedó prácticamente en ruinas tras el terremoto de 2010, dejando a casi 600 alumnas sin un establecimiento educacional donde poder desarrollarse. Ante este complejo escenario, en diciembre de 2017 el Core aprobó la suma de $6.020.386 para materializar la restauración de la escuela porteña, proyecto que tuvo su puntapié inicial el pasado 7 de septiembre de 2018, cuando el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, realizó una polémica visita inspectiva a los terrenos de la escuela Barros Luco, a la cual no fueron invitados los consejeros regionales.

Sin embargo, y a pesar de que la fecha proyectada para el fin de las obras era noviembre del presente año, un preinforme de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) del municipio porteño estableció que el proyecto sería entregado recién en mayo de 2020, debido a que una serie de aspectos técnicos no fueron considerados en el diseño final de restauración.

El engorroso panorama afectará de manera directa el inicio del año escolar 2020 para la comunidad de la Escuela Ramón Barros Luco, puesto que actualmente las casi 600 alumnas se encuentran utilizando una serie de dependencias de la Scuola Italiana, arriendo que no contaría con la posibilidad de ser prorrogado durante el próximo año.

A esto, se suma el nuevo financiamiento que el municipio de Valparaíso deberá volver a solicitar al Consejo Regional para una futura extensión de obras que permita culminar con el proyecto de manera definitiva.

"Lamentablemente, esta situación nos sorprende mucho, pues todos creíamos que gracias al último presupuesto otorgado esta obra se iba ejecutar con el tiempo y la forma correspondiente, así por lo menos lo anunció el alcalde Jorge Sharp en un evento al cual como Core no fuimos invitado", precisó Percy Marín (RN), presidente del Consejo Regional, quien agregó que "nosotros no somos un cajero automático, pues la ley no sólo nos mandata para aprobar los recursos, sino que también para fiscalizar la buena ejecución de las obras".

En este sentido, explicó que "si el aumento de recursos es mayor al 10% del presupuesto total de la obra, debe ser revaluado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso). En tanto, si el incremento es menor al 10% deberá pasar solamente por la revisión ejecutiva del Gobierno Regional para posteriormente ser votado en sala".

En esta línea, fue categórico en precisar que "a priori, yo me resisto a aprobar un aumento de recursos en los montos aprobados, pues esto se relaciona con un mal diseño del proyecto que fue elaborado por el municipio; y por lo tanto, ellos se deben hacer responsables".

Por su parte, el consejero Manuel Millones (UDI), presidente de la Comisión de Patrimonio del Core, aseveró que "yo siempre fui contrario a que el municipio fuera la unidad técnica de la Escuela Barros Luco, fundamentalmente por ser un edificio patrimonial; y por lo tanto, es una obra que tiene mayor complejidad y lo lógico hubiera sido que la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas se haya hecho cargo del proyecto debido a su experiencia, competencia y trayectoria".

A su vez, y sobre la posibilidad de generar un nuevo financiamiento por parte del Core, añadió que "vamos a citar a la Municipalidad de Valparaíso para que pueda explicar los hechos ante la Comisión de Educación para allí resolver el mejor camino de solución, pues se debe terminar esta importante obra para Valparaíso, ya que nosotros aportamos más de $ 4.200 millones y el Ministerio de Educación sólo $ 1.800 millones; y por lo tanto, sería justo que el Ministerio pudiera participar en el cofinanciamiento del aumento de las obras".

En tanto, el consejero Jaime Perry (Ind.) puntualizó que "no se puede dejar sin recursos a una necesidad social como la Escuela Barros Luco".

Sin embargo, fue enfático en señalar que "acá hay una deficiencia enorme por parte del municipio de Valparaíso, lo que ya está rayando en la falta de cordura, pues cuando uno entrega recursos para una necesidad social que es imprescindible, espera que los recursos sean bien utilizado, pero hoy estamos viendo cómo el municipio se equivocó en el diseño y la solución será solicitar más dinero, lo que se tendrá que suplir por parte del Core, dañando otras iniciativas que la gente también está esperando".

Finalmente, quien también expresó una opinión crítica fue la core Nataly Campusano (MA), quien si bien se mostró abierta a la posibilidad de otorgar nuevos recursos al municipio porteño, precisó que dicha situación deberá ser soslayada a través de responsabilidades políticas y administrativas.

"Es totalmente lamentable que nuevamente estemos hablando de la Escuela Ramón Barros Luco y por lo mismo las autoridades pertinentes tienen que hacerse responsables. Ahora, en razón a un nuevo financiamiento, creo que por una falta de fiscalización de una serie de elementos se esté volviendo a dar dinero es cuestionable, pero si hoy está en riesgo la calidad, el espacio y el entorno donde las niñas se están desenvolviendo, claramente el Core tiene que intervenir", comentó Campusano.

En tanto, el core Rolando Stevenson, presidente de la Comisión de Educación del Core, señaló que "muchas veces hemos tenido que afrontar situaciones de aumento de obras porque los proyectos originales no fueron bien calculados, y como presidente de la Comisión de Educación, espero que podamos contribuir con el financiamiento cumpliendo todos los pasos técnicos y administrativos respectivos".

Si bien la seremi de Educación, Patricia Colarte, fue contactada para conocer su opinión en relación con la incertidumbre que nuevamente se cierne sobre la comunidad escolar de la Escuela Ramón Barros Luco, la autoridad manifestó que no se referirá al tema debido a que aún no existe un informe oficial.

"A priori, me resisto a aprobar un aumento de recursos, pues esto se relaciona con un mal diseño que fue elaborado por el municipio"

Percy Marín, Presidente del Core"

"Que por una falta de fiscalización de una serie de elementos se esté volviendo a dar dinero, es cuestionable"

Nataly Campusano, Consejera regional"

de avance llevan las obras de la Escuela Ramón Barros Luco, según el preinforme de la Secpla porteña. 48%