Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Recintos de la región fueron analizados por comité ministerial

SALUD. El directorio de Eficiencia y Gasto ha desarrrollado una "revisión exhaustiva" de la gestión hospitalaria.
E-mail Compartir

El subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, confirmó la remoción del director del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, tras el análisis de la administración del recinto hecho por el directorio de Eficiencia y Gasto, compuesto por autoridades de los ministerios de Salud y Hacienda.

Las declaraciones de la autoridad fueron formuladas en la visita a los pacientes beneficiados por el operativo quirúrgico de resolución de listas de espera traumatológica, que llevan a cabo el Ministerio de Salud, el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota y la Fundación Traesol, en varios hospitales de la región.

De acuerdo a información publicada en El Mercurio de Santiago, se removió a nueve directores de hospitales públicos autogestionados, luego de exponer ante la instancia la situación de los centros asistenciales, cuyos indicadores de gestión son negativos.

Consultado respecto del panorama de los otros hospitales de la región, el subsecretario Castillo comentó que se expuso la situación de los recintos, en especial los de Viña del Mar y Valparaíso ante el comité en Santiago.

"Ha habido aquí una revisión exhaustiva junto con su director y la dirección del servicio de salud", explicó la autoridad sobre el establecimiento viñamarino.

Además, Castillo afirmó no manejar al detalle "cuáles otros hospitales hemos revisado, pero los dos grandes hospitales de la Región de Valparaíso sí los revisamos y en Valparaíso hubo que hacer algunos cambios en su momento".

Sin embargo, la remoción de las planas directivas de los hospitales es la última medida que puede adoptar el directorio de eficiencia, tras constatar los indicadores de gestión de cada uno.

"Cuando se detectan algunos problemas, se toman dos consideraciones, y la primera es organizar un plan de acompañamiento con expertos y especialistas nuestros, que concurren al hospital y durante 3 a 5 días se revisa con ellos la gestión de los hospitales y se traza un plan de trabajo y mejoramiento", aseguró Luis Castillo.

Si el plan de trabajo presentado es asimilado por el hospital intervenido y se producen mejoras, la intervención finaliza. De lo contrario, expresó el subsecretario, se pasa a una segunda etapa de análisis de viabilidad del equipo directivo del recinto "para implementar elementos de mejora en la gestión; y cuando eso no sucede, se le pide educadamente que dé paso a un lado, para mejorar y profesionalizar aún más la gestión".