Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Terremoto verde: Ibáñez adelanta su decisión y se aleja de Wanderers

FÚTBOL. El empresario reconoció el fracaso del "proyecto social" de la FFV en el club y anunció que llamará a una junta de accionistas como primer paso para concretar su partida.
E-mail Compartir

Ya lo había anticipado y, con el correr de los días, lo cumplió. El pasado viernes, mediante una declaración que realizó en su calidad de presidente de la Fundación Futuro de Valparaíso (FFV), Nicolás Ibáñez Scott tomó quizás, la decisión más trascendente en los once años de concesión de Santiago Wanderers.

El actual controlador del club, mediante el 79% de las acciones de la sociedad anónima, asumió en la misiva su "fracaso en tratar de levantar a Santiago Wanderers", concluyendo que "para la FFV ha llegado el momento de dar un paso al lado".

"Como Fundación Futuro de Valparaíso no hemos logrado promover las condiciones para desarrollar un emprendimiento social de la envergadura de Santiago Wanderers. Nuestros esfuerzos, quizás con razón, no han sido valorados", adelantó, agregando que "estamos seguros de que en manos más expertas, el club podrá tener una buena opción para llegar lejos".

El controvertido empresario, se limitó a declarar en el diario La Tercera, que la creación de las concesionarias en el fútbol lo sedujo al momento de trabajar con los jóvenes de Valparaíso, "pero a poco andar nos dimos cuenta de que la brecha era demasiado grande, que requería de un trabajo mucho más profundo y coordinado entre todos los que participamos en esta industria", razones que a la larga, catapultaron su alejamiento de la escuadra porteña, sea mediante un aumento de capital, la adquisición de acciones por parte de los accionistas minoritarios o realizando iniciativas para atraer nuevos inversionistas.

Esto último, será determinado en una Junta Extraordinaria de Accionistas de la S.A., que será convocada luego de la reunión de directorio de mañana, en las oficinas de la Estación Puerto.

Decisión irresponsable

Esta nueva hecatombe que afecta al universo wanderino estuvo lejos de pasar inadvertida para varios expersoneros de la escuadra porteña.

El expresidente del Decano, Patricio Vidal, lamentó la preconcebida decisión de Ibáñez, señalando que "me parece caprichosa e irresponsable, fuera de toda lógica empresarial. Es lícito que un empresario quiera retirarse de un negocio particular, pero debe responsabilizarse de entregar una salida que no afecte a la institución".

Uno de los más encarnizados críticos de la gestión de la concesionaria caturra, ha sido el exdirigente de los verdes Ángel Botto. El abogado manifestó que "esto obedece a una estrategia definida por este personaje. Todo esto, de la venta a accionistas minoritarios, el aumento de capital o de ver una forma de transferirle Wanderers a la Corporación, no es más que una parte de esta táctica para que después no se diga que no tuvo interés en devolver el equipo. Pero ninguna de las tres opciones son viables".

Respecto a la autocrítica de Ibáñez, que calificó como un fracaso la gestión de la FFV en el Decano, Botto indicó que "la palabra 'fracaso' siempre es muy fuerte, pero Ibáñez es un fracaso en sí mismo, como dirigente, como porteño, y como persona de una trayectoria empresarial y pública muy controvertida. Lo del "proyecto social" de la fundación fue un balurdo que él pensó que podía ser, pero la gente que integra e integró la FFV, priorizó al club sobre el proyecto y lo traicionaron".

Por su parte, el exdirigente Mario Cortés Cevasco, siente que la decisión del controlador de la S.A. porteña, reside en la dificultad de invertir en una urbe como Valparaíso, ya que a su juicio "hoy no existen incentivos ni garantías para hacerlo".

Sin embargo, el juez se mostró crítico respecto al momento en que Ibáñez determinó dejar al club a la deriva, pues "Wanderers recibió platas de la venta del CDF que no provienen de la gestión de la concesionaria operada por la FFV, que ha otorgado préstamos en UF de más un 4,5% anual, una tasa muy conveniente para la prestamista", y agregó que "si toman todo de estos fondos, que fueron gastados en una mala gestión propia y que ellos reconocen como mala y fracasada, entonces podrían haber cuestionamientos serios".

Sorprendidos

Por otro lado, la determinación del actual controlador caturro causó sorpresa en algunos exdirigentes de la escuadra porteña, que particularmente ven en el ciclo de la sociedad anónima una idea buena, pero mal implementada.

"Creo que fue abrupta la decisión y que en el caso de la fundación es una lástima, ya que la idea era buena, pero no pudo materializarse bien, especialmente a la hora de lograr un desarrollo más coherente del Fútbol Joven con el Profesional en el caso de Wanderers", sostuvo el exdirigente caturro Gonzalo Serrano del Pozo, quien agregó que "si se va una fundación que aporta recursos, es una mala noticia para Valparaíso. Es preocupante, porque no hay gente muy interesada en invertir en Valparaíso ni en Wanderers. Más allá del romanticismo de que el club vuelva a los socios, el fútbol profesional funciona con recursos que van más allá de las platas del CDF, y es necesario tener inversionistas. Hoy, la realidad de Wanderers nos dice que se va un inversionista y que hay incertidumbre sobre lo que pueda pasar".

En la misma línea, se pronunció el exmandamás de la institución Carlos Bombal Serey, quien fue uno de los artífices del contrato de concesion suscrito porSantiago Wanderers a 30 años con la sociedad anónima.

"Me sorprende, pero no creo que lo de Ibáñez sea un tema de dinero solamente. Más allá de esto, es un tema de gestión y de mejorar la parte deportiva", manifestó, agregando que "creo que Ibáñez no habla por hablar, debe tener ya un interesado que va a hacer público en la junta de accionistas, y la posible resistencia que pueda tener la gente ante la entrada de empresarios, está asociada a que Wanderers siempre ha sido un club de mucha opinión, pero de pocas soluciones".

Directorio silente

Hoy, con su porcentaje accionario mayoritario, Nicolás Ibáñez tiene el derecho de escoger ocho de los once puestos en el directorio del Decano, incluyendo a su actual presidente Rafael González Camus. Sin embargo, contactados por este medio, los directores caturros se restaron de emitir declaraciones hasta la reunión de mañana.

El único que se refirió al tema, fue el timonel de la Corporación Santiago Wanderers, Mario Oyer. El ingeniero en construcción manifestó que en su organismo "aún no hemos recibido información por medios oficiales. Nosotros creemos que no han sido buenos inquilinos, y si quieren meter nuevos inquilinos tienen que conversar con nosotros y no a través de la prensa".

Además, Oyer agregó que "al darse cuenta de una mala administración después de diez años, Ibáñez tenía que tomar cartas en el asunto, pero esa decisión está supeditada a algún acuerdo, somos los dueños del club y sus arrendadores".

El controvertido paso de nicolás ibáñez por el decano

01.02. 2008 Se suscribió el contrato de concesión de Wanderers a 30 años con la entonces llamada "Joya del Pacífico S.A.", actualmente Santiago Wanderers SADP.

06.12. 2015 Serios incidentes en el duelo entre el Decano y Colo Colo, que precipitarían la decisión del máximo accionista Nicolás Ibáñez de reducir sus aportes monetarios al club.

25.12. 2015 Ibáñez anunció, mediante una carta al directorio de la SADP, que no aportaría más recursos a través de la FFV y reclamó el pago de una deuda de $1000 millones.

11.11. 2017 Wanderers obtuvo la Copa Chile, único logro en la gestión de la concesionaria. Un mes después, el Decano perdió la categoría ante Unión La Calera y bajó a Primera B.

"Es lícito que un empresario quiera retirarse de un negocio particular pero debe responsabilizarse de entregar una salida que no afecte a la institución"

Patricio Vidal, Expresidente de Wanderers"

"La palabra 'fracaso' es muy fuerte, pero Ibáñez es un fracaso en sí mismo, como dirigente, porteño y como persona de trayectoria muy controvertida"

Ángel Botto, Exdirigente wanderino"

"Nicolás Ibáñez no habla por hablar, debe tener ya un interesado en invertir en Wanderers que va a hacer público en la junta de accionistas"

Carlos Bombal, Expresidente del Decano"

Ulloa: "No esperaba mucho de Ibáñez"

Una opinión particular acerca de la salida de Ibáñez del control de la Sociedad Anónima tiene el integrante del mítico equipo de Santiago Wanderers que campeonó en 1968, Manuel Ulloa. El exdefensor wanderino manifestó que "no se puede esperar mucho de una persona no interesada en el fútbol y que, si no hay ganancia, no le sirve", y en la misma línea agregó que el "fracaso" de la gestión de la FFV a cargo de la concesión en la escuadra porteña "responde a que nunca hubo proyecto social en la institución. Tampoco se preocuparon por los hinchas, lo que hizo que el club se dividiera".

22.03. 2019 El empresario convocó a una reunión de la FFV, donde anunció la salida de la entidad de la SADP, decisión que luego comunicaría a partir de una declaración pública.

de las acciones de la Sociedad Anónima que concesiona a los porteños está hoy en poder del empresario. 79%

"

"

"