Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Wanderers: se estrechan los caminos para evitar la debacle

FÚTBOL. Luego que Nicolás Ibáñez y la Fundación Futuro de Valparaíso anunciaran que dejarán de ser los controladores del club, el escenario económico de los porteños es durísimo.
E-mail Compartir

Santiago Wanderers transita hoy por aguas más que turbulentas, luego que el empresario Nicolás Ibáñez presidente de la Fundación Futuro de Valparaíso, máxima accionista de la sociedad anónima que concesiona al Decano, confirmara que en un futuro cercano su decisión es dejar de ser el controlador de la institución.

Un panorama que en lo económico es complejo, incluso para finalizar de buena manera la actual temporada. Hoy este nuevo Wanderers tendrá su primera estación con la reunión de directorio de la S.A. programada para las 16 horas en las oficinas de Estación Puerto.

Una cita que tendrá como eje central la determinación de Ibáñez, aunque ciertamente la cita clave se producirá en el mes de abril, instancia en que se reunirán los accionistas de la sociedad.

Las opciones del Decano tras la determinación del empresario son tres y tienen que ver con el pago de la millonaria deuda que se mantiene con Ibáñez y la viabilidad económica de la institución: la primera es que la FFV decida traspasar sus acciones a la Corporación, para que sea la entidad que lidera Mario Oyer la que tome el control del directorio y del club; la segunda es un aumento de capital para ir rebajando de manera natural el porcentaje que posee la fundación, el que hoy llega nada menos que a un 79%; y la tercera, que un grupo de empresarios nacionales o extranjeros adquiera el paquete accionario del controlador.

De todas formas, vale recordar que quienes sean los nuevos controladores de Santiago Wanderers deberán asumir no sólo el día a día del club, sino también los cerca de cinco mil millones de pesos que a fin de año se le adeudarán a la Fundación Futuro de Valparaíso y que son, definitivamente, los que hacen peligrar la subsistencia del club verde.

Uno a uno

Juan Pablo Enríquez, abogado y director de la Corporación Santiago Wanderers, advierte que en el primer caso "no es llegar y que la FFV decida entregar las acciones a la Corporación, porque hay procesos y normas que regulan este tipo de instancias", insistiendo en que "todo lo que suceda se va a seguir dando dentro del contexto que entrega el contrato de concesión y, en caso que la Corporación tuviera la posibilidad de asumir, lo que le da es la oportunidad de nombrar más directores en la mesa que hoy preside Rafael González".

De todas formas, Enríquez se muestra cauteloso y no cree que la entrega de acciones desde la fundación hacia la Corporación sea el camino elegido.

"Si (Nicolás) Ibáñez salió hablando y confirmando su partida es porque, al menos, debe tener ya conversaciones con algunos interesados para venderles su paquete accionario", sostiene.

"Una cosa es que cambie el controlador y otra cosa es la sociedad anónima deportiva, la que se va a mantener administrando el club, y la que ciertamente no ha funcionado como corresponde, al punto que en los últimos tres años sólo ha funcionado a base de préstamos", agregó, calificando el escenario por el que transitan los caturros "es complejo".

De todas formas, adelanta que "como Corporación vamos a estar atentos a la, o las personas que puedan llegar al club, porque en el fútbol chileno está lleno de irregularidades en este tema", concluyó.

No al aumento de capital

La segunda opción, entregada incluso por el mismo Nicolás Ibáñez, es generar un aumento de capital, el que debería bordear los cinco mil millones de pesos.

Sin embargo, esta posibilidad también se ve como una posibilidad lejana, más aún teniendo en cuenta que en las últimas veces que ello se dio fue sólo Ibáñez el que aportó con recursos, lo que no hicieron los accionistas minoritarios.

"Yo invertí por el amor que siento por la institución. Sin embargo, hoy es evidente que hay otra gente que buscó hacer un negocio y no le fue todo lo bien que esperaba, por lo que ahora quiere recuperar su plata a toda costa", sentencia Jorge Cabrera, accionista minoritario, quien es tajante al decir que "yo creo que ninguno de quienes tenemos un bajo porcentaje en la S.A. va a concurrir para pagarle la deuda al señor Ibáñez".

"Si llega un nuevo inversor, bienvenido sea, pero debe saber que Wanderers es hoy como una locomotora a la que le cuesta mucho moverse, con demasiados gastos que de pronto no son justificables", agregó el accionista, lamentando que "fue demasiado evidente que Nicolás Ibáñez estaba sólo esperando las platas del CDF para irse".

Coincidiendo con Enríquez, Cabrera asegura que "el panorama de acá a fin de año en lo económico se ve muy complicado", reconociendo que no sabe si a esta altura de la temporada la FFV traspasó los dineros del último préstamo a las arcas del Decano: "Es que es una figura tan extraña, que no lo sé. El dueño presta plata y endeuda a su institución con él mismo".

De esta forma, aparentemente el único camino que le queda a la FFV para recuperar su dinero es la venta de sus acciones.

Cámara invitará a González e Ibáñez

El diputado Andrés Celis, miembro de la Comisión de Deporte de la Cámara, manifestó su preocupación por el anuncio de la FFV (presidida por Nicolás Ibáñez), de que darán un paso al costado en la administración de Wanderers. "Es preocupante porque puede derivar en la quiebra de la institución. También es importante saber el nivel de deuda que tiene la concesionaria, porque sería impresentable que dejara una mayor a la que existía cuando tomaron el control", aseguró el parlamentario, confirmando que pedirá la asistencia a la comisión del presidente de la S.A., Rafael González, y del máximo accionista.

"Yo invertí por el amor que siento por la institución. Sin embargo, hoy es evidente que hay otra gente que buscó hacer un negocio y no le fue todo lo bien que esperaba"

Jorge Cabrera, Accionista de Wanderers"


Mayne-Nicholls: "Es un gran club, pero con esa deuda es imposible"

Durante las últimas horas han sido varios los nombres que se han dado como posibles inversores, o de quienes podrían liderar grupos de empresarios para arribar a Santiago Wanderers en lugar de la Fundación Futuro de Valparaíso.

Uno de los nombrados fue el exdirigente Harold Mayne-Nicholls, quien de inmediato aclaró la situación y los trascendidos.

"Uno nunca puede decir 'nunca' y Santiago Wanderers es un club siempre muy atractivo por lo que significa para el fútbol chileno y para Valparaíso, pero con el nivel de deuda que tiene con el actual controlador es imposible participar de su administración", sostuvo el expresidente de la ANFP.

Y el también exfuncionario de la FIFA fue tajante al asegurar que "no faltarán los interesados en arribar al Puerto. Sin embargo, cinco mil millones de pesos es una locura", llamando la atención respecto de cómo están funcionando las sociedades anónimas deportivas en el fútbol nacional.

horas de hoy se efectuará la junta ordinaria del directorio del Decano donde la partida de Ibáñez será el tema central. 16

horas del próximo sábado se realizará la asamblea de la Corporación Santiago Wanderers en la sede de calle Independencia. 15

horas del próximo domingo, Wanderers recibirá a Deportes Valdivia, líder de la Primera B, por la 6a fecha del certamen. 12