Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Carabinero resulta herido al ser golpeado con un ladrillo

VALPARAÍSO. Efectivo se encuentra en observación y fuera de riesgo vital.
E-mail Compartir

Una compleja situación fue la que se vivió durante la jornada de ayer en el cerro Los Placeres, de Valparaíso, luego que un funcionario de Carabineros resultara herido en la cabeza tras recibir un golpe con un ladrillo al momento de efectuar una fiscalización rutinaria.

En concreto, a las 11.50 de la mañana, en la avenida Matta con calle Mirella, dos funcionarios del retén Cabo Primero Juan Silva Toro realizaban su patrullaje rutinario cuando fueron alertados por un grupo de conductores de locomoción colectiva de la presencia de dos sujetos con actitud sospechosa, quienes al ser interceptados se dieron a la fuga, aunque lograron la detención de uno de ellos.

Sin embargo, el antisocial que logró escapar regresó al lugar para con un ladrillo agredir por la espalda y en la cabeza al cabo segundo Matías Lillo, ocasionándole lesiones de carácter reservado.

"En ese momento, y en defensa de su compañero, el acompañante sacó su armamento y efectuó un disparo disuasivo con la finalidad de que el sujeto se detuviera en su huida, pero no fue así y no se le pudo dar alcance", precisó el jefe de la Tercera Comisaría Norte de Valparaíso, mayor de Ariel Valenzuela.

En este sentido, el oficial comentó que "el individuo que finalmente fue detenido por oponerse a la acción de Carabineros en servicio es el padrastro de la persona que lanzó el ladrillo y, por ende, ya lo tenemos totalmente identificado".

A raíz de esta acción, y tras realizar una serie de diligencias en el lugar por parte de funcionarios de Carabineros, además de establecer la identidad del autor de la agresión, también se pudo precisar que mantiene antecedentes por delitos de homicidio, violación a la Ley 20.000, robo con violencia, robo con intimidación, robo por sorpresa, robo con fuerza a cajero automático, violación de morada, lesiones menos graves, maltrato de obra a Carabineros y receptación.

En cuanto al carabinero herido, actualmente se mantiene en observación en el hospital Carlos van Buren de Valparaíso, sin riesgo vital.

de la mañana de ayer se produjo el incidente que terminó con un efectivo policial herido. 11.50

Ediles acusan lentitud en elaboración del Plan de Desarrollo Comunal

VALPARAÍSO. Directora de la Secpla se comprometió a presentar la primera versión del instrumento durante abril.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Según el artículo 7° de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) es el instrumento rector del crecimiento urbano en una comuna y debe contemplar las principales acciones orientadas a satisfacer las necesidades locales y a promover su avance social, económico y cultural.

Bajo esta premisa, y tomando en cuenta la importancia que tendrá dicho instrumento para el desarrollo de Valparaíso durante los próximos años, los concejales que ayer acudieron a la Comisión de Desarrollo Urbano del Concejo Municipal se mostraron preocupados ante el bajo porcentaje de avance que ha tenido dicho proceso durante la gestión del alcalde, Jorge Sharp.

La elaboración y actualización del Pladeco se encuentra a cargo de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) del municipio porteño, luego que en 2016 la consultora a cargo de construir el instrumento de planificación sufriera un grave traspié al no entregar los resultados e instrumentos esperados, lo que finalmente derivó en el inicio de una nueva licitación.

En este escenario, representantes de la Secpla liderados por su directora, Tania Madriaga, realizaron una exposición ante la comisión de Desarrollo Urbano liderada por el edil y arquitecto, Claudio Reyes (MVC), la cual no dejó conforme a los concejales que asistieron a dicha instancia.

"Hoy (ayer) se presentó el estado de avance del Pladeco en donde el gran conflicto es la validación de los datos con los cuales se ha ido construyendo este instrumento, los cuales la verdad nunca hemos tenido a la vista como para ejecutar un análisis profundo y, por tanto, lo que solicitamos hoy (ayer) es un documento para conocer todos los datos que se han ido trabajando antes de entrar a la propuesta definitiva del Pladeco para así ver si son, o no, suficientes para la construcción de este instrumento", precisó el concejal Reyes.

En este sentido, y sobre la conformación final del Pladeco, el edil representante del Movimiento Valparaíso Ciudadano enfatizó en que "todos estamos interesados en que este instrumento salga a la brevedad, pero tenemos que validarlo ante la comunidad o si no va a ser un documento más que se va a guardar en un escritorio y no va a tener ninguna utilidad, siendo que es el principal instrumento de planificación de la ciudad".

Por su parte, el concejal Iván Vuskovic (PC) criticó la falta de entrega de información por parte de la denominada alcaldía ciudadana en relación al contenido que se está tomando en cuenta para la elaboración final del Pladeco.

"Tengo la sensación de que este es un proceso que nos anuncian que se está terminando, pero que no conocemos cuál es su contenido. Y como se trata de un plan de desarrollo económico de la ciudad, es muy fácil que pueda ser un documento que termine en las gavetas y que no sirva para orientar la inversión", argumentó el concejal Vuskovic, quien agregó que "lo que estamos viendo es que este instrumento se está yendo por las ramas y nos estamos quedando en la metodología, pero sin resolver lo principal, que es conocer hacia dónde queremos que se desarrolle la ciudad de Valparaíso".

Secpla presentará documento en abril

Consultada sobre la presentación que ayer realizó la Secpla en la Comisión de Desarrollo Urbano, su directora, Tania Madriaga, puntualizó que "se presentaron los avances del proceso participativo de construcción de la imagen objetivo. Es decir, de la visión de futuro que debe guiar y orientar la estrategia de desarrollo". En este sentido, agregó que "este insumo permite organizar la información y orientar las propuestas, pues estamos produciendo la versión del instrumento que presentaremos al alcalde y al Concejo Municipal, la cual tiene fecha de entrega programada para el mes de abril".

"El Pladeco se tiene que validar ante la comunidad o si no va a ser un documento más que se va a guardar en un escritorio"

Claudio Reyes, Concejal (MVC) de Valparaíso"

"El Pladeco se está yendo por las ramas, pero sin resolver lo principal, que es conocer hacia dónde queremos que se desarrolle la ciudad"

Iván Vuskovic, Concejal (PC) de Valparaíso"