Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Empresa a cargo de cámaras de televigilancia advierte dejar de prestar servicios a corto plazo

VIÑA DEL MAR. GlobalLink, que lleva varios periodos a cargo del sistema comunal, critica al municipio por declarar inadmisible las ofertas.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La empresa GlobalLink, a cargo del servicio del sistema de televigilancia en Viña del Mar, advirtió al municipio que podría dejar de operar en el corto plazo, luego de que éste declarara inadmisibles las ofertas de ésta y otras firmas para adjudicarse nuevamente el contrato de cámaras en la ciudad.

A través de una carta enviada el viernes 22 de marzo al municipio, el gerente de la firma, Alejandro Boehm, critica duramente el proceder de la casa consistorial.

"Con esta arbitraria decisión el municipio sólo pretende iniciar un nuevo proceso de licitación sin razón válida que lo justifique, movido muy probablemente por intereses predeterminados y haciendo gala de toda falta de certeza jurídica", dice la misiva en su primer párrafo.

El tema resulta complejo, pues la empresa está a cargo de 118 cámaras de seguridad a lo largo y ancho de toda la ciudad. Y aunque son operadas por funcionarios municipales, su central está en dependencias de la Prefectura de Viña del Mar. Sólo en Reñaca hay 10 de ellas, las que son monitoreadas desde la Tenencia de ese sector con personal municipal.

La licitación del sistema se inició el 21 de enero y finalizó el pasado 26 de febrero. Sin embargo, hasta ahora -pese a recibir seis ofertas de distintas empresas, entre ellas GlobalLink, y estar aceptadas según el sistema de Mercado Público- serán declaradas inadmisibles.

El director de Seguridad, Fiscalización y Ordenamiento Comunal, Jorge Cafena, sostuvo que "las diversas ofertas recibidas en la licitación pública que se llamó no cumplieron con los requisitos establecidos en las bases, quedando en carácter de inadmisibles, por lo que se deberá llamar a un nuevo proceso licitatorio".

Sobre esto, la carta del gerente de la empresa actual dijo que "los actuales contratos ya han sido prorrogados en más de una oportunidad y nuestra empresa ha accedido a dichas prórrogas sólo con el objeto que el municipio pueda realizar un solo proceso para lograr el cambio total del sistema CCTV", pero además afirmó que "como la decisión municipal alargará el proceso de recambio de cámaras injustificadamente y, por ende, requerirán nuevas prórrogas, desde ya nuestra empresa informa que para todos los efectos no estará disponible para prórroga alguna. Esta decisión se funda en que el municipio no garantiza la seriedad del proceso licitatorio haciendo entonces pertinente poner a disposición del municipio toda información que le permita ponderar los efectos que esta errada decisión administrativa traerá".

Agregó: "Atendido lo anterior y por las pérdidas que ha generado para nuestra empresa estas reiteradas prórrogas que nos han llevado a invertir recursos que no estaban previstos, también se analiza dejar de prestar los servicios en el corto plazo".

Al respecto, el concejal Carlos Williams, expresidente de la Comisión de Seguridad, dijo que "la actual licitación es hasta junio, así que tenemos tiempo para hacer un segundo llamado a concurso. En estos tiempos que vivimos en Viña tenemos que salvaguardar los recursos económicos; por lo tanto, es una buena decisión no adjudicar a una empresa que está cobrándonos $15 millones más que el resto de los oferentes, que lamentablemente quedaron fuera de las bases".

El edil Víctor Andaur plantea que "es un conflicto que nos pasa con varias empresas, las constantes prórrogas. Lo lamentable es que sufriríamos un retroceso en un tema tan complejo como la seguridad. Es poco entendible que el municipio no entienda los puntos de vista que expone la empresa".

"Por las pérdidas (...) de estas reiteradas prórrogas (...) se analiza dejar de prestar los servicios en el corto plazo"

Alejandro Boehm, Gerente general GlobalLink"

cámaras en toda la ciudad son las que se estaban licitando recientemente. Se volverá a hacer el concurso. 118

UF es el valor total mensual de la oferta que presentó GlobalLink al municipio, incluido el IVA. 1.633,15

Parten campañas de vacunación contra la influenza en varios servicios de salud

REGIÓN. Medida busca inmunizar a miles de usuarios en hospitales y consultorios.
E-mail Compartir

Una intensa campaña de vacunación contra la influenza desarrollan diversos centros de atención de salud pública de la región. Un ejemplo es el Hospital de Quilpué, donde el proceso partió con la vacunación de los integrantes del equipo directivo del recinto.

El director del recinto asistencial, Alejandro Alarcón, hizo un llamado a la comunidad usuaria para que los grupos de riesgos, embarazadas a partir de la decimotercera semana de gestación, niños y niñas entre los 6 meses a 5 años, adultos de 65 años y más, enfermos crónicos y trabajadores de avícolas y criaderos de cerdo, acudan a los centros de atención primaria a recibir la vacuna que les permitirá enfrentar protegidos este invierno.

La enfermera referente del Programa Nacional de Inmunizaciones del Hospital de Quilpué, Marcia Padilla, expresó que este año, se realizarán operativos móviles en servicios clínicos, especialmente los más críticos, para facilitar el acceso a la inmunización de los equipos de salud.

En Quillota, la totalidad de los centros de salud que conforman la atención primaria se encuentran vacunando contra la influenza a las poblaciones objetivos de la campaña, que en la comuna asciende a 30.438 personas.

La influenza es una enfermedad contagiosa que se transmite al toser, estornudar o mediante secreciones nasales y puede conducir a complicaciones severas, como neumonías o empeorar problemas de salud ya existentes.

personas serán vacunadas en la salud primaria de Quillota, de acuerdo a la información municipal. 30.438

Confirman la llegada de un resonador magnético al hospital Quillota-Petorca

E-mail Compartir

Tras reunirse con el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, el diputado Luis Pardo (RN) confirmó la llegada de un resonador magnético para el Hospital Biprovincial Quillota-Petorca, que está en construcción. "La falta de un resonador magnético es una de las falencias que presentaba el proyecto original del Hospital Biprovincial de Quillota, y así lo dejó en evidencia el equipo de puesta en marcha del hospital, un grupo de profesionales que tiene a su cargo la preparación de la instalación y habilitación del nuevo recinto", expuso Pardo. En cuanto al equipamiento, el legislador aseguró que permitirá el diagnóstico de diversas enfermedades y reducirá la derivación de pacientes a Viña del Mar.


Reñaca: Bomberos abre investigación

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Gonzalo Román, confirmó que la unidad inició una investigación para esclarecer qué provocó el incendio en un edificio de Reñaca, en Viña del Mar, donde se tuvo que evacuar a un total de 7 personas. Por el siniestro fueron afectadas dos viviendas del primer piso.