Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Casa Blanca pide a la Nasa enviar en 2024 astronautas a La Luna

ESPACIO. Vicepresidente Mike Pence le exigió a la agencia redoblar esfuerzos.
E-mail Compartir

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, pidió que se envíen astronautas a la Luna en cinco años, un calendario ajustado que pretendería llevar a los estadounidenses al polo sur lunar.

La Nasa debe lograr ese objetivo "por cualquier medio", dijo Pence. Durante una reunión del Consejo Nacional del Espacio en Huntsville, Alabama, apuntó que los cohetes y módulos de aterrizaje lunar de la Nasa serán reemplazados por elementos privados si fuese necesario. "Es hora de redoblar nuestros esfuerzos", apuntó. "Puede ocurrir, pero no ocurrirá a menos que aceleremos el ritmo".

Ahora, el próximo posible alunizaje de la Nasa no sería hasta 2028, añadió Pence, admitiendo que será necesario talento y dinero para lograrlo antes.

Entidad más ágil

El vicepresidente advirtió que si la Nasa no puede llevar a astronautas a la Luna para 2024, "necesitamos cambiar la organización, no la misión". La agencia especial debe transformarse en una entidad más ágil y responsable y debe adoptar otro enfoque, agregó.

El administrador de la Nasa, Jim Bridenstine, aseguró a Pence que la agencia hará todo lo posible para cumplir con el plazo. Algunos expertos externos se mostraron escépticos acerca del nuevo calendario.

Este año se cumple el 50° aniversario de la llegada del hombre a la Luna.

Theresa May ofrece renunciar si visan su acuerdo para el brexit

REINO UNIDO. Propuesta para la salida de la UE ya ha sido rechazada dos veces.
E-mail Compartir

La Primera Ministra británica, la conservadora Theresa May, ofreció a sus diputados dejar el cargo al que se ha aferrado a cambio de que apoyen su acuerdo para la salida de la Unión Europea, rechazado ya en dos ocasiones por el Parlamento.

May dio un discurso ante su grupo parlamentario, el llamado "comité 1922", mientras la Cámara de los Comunes debatía varias vías alternativas en el proceso de "brexit", que se votaban al cierre de esta edición.

La líder, que el año pasado superó una moción de censura interna y otra de la oposición en el Parlamento, se jugó su última carta para lograr que el sector crítico, especialmente los euroescépticos, respalde el tratado ratificado por los Veintisiete en noviembre.

Según difundió el Gobierno, May prometió "que no obstaculizará el camino" para que su partido elija a un nuevo líder antes de que se inicie con Bruselas la segunda fase de las negociaciones para la salida del bloque, relativas a la futura relación comercial bilateral.

De acuerdo con el comunicado, May reconoció que sus diputados desean "un nuevo enfoque, un nuevo liderazgo en la segunda fase de las negociaciones del 'brexit'", y ella no se opondrá a ello.

"Estoy dispuesta a dejar este trabajo antes de lo que pretendía a fin de hacer lo que es mejor para el país y para nuestro partido", declaró.

A cambio, pidió a sus parlamentarios, hasta ahora profundamente divididos sobre el proceso de salida de la UE, hasta el punto de boicotear sus planes, que secunden el texto que negoció con la Comisión Europea, que fue rechazado en dos ocasiones previas, el 15 de enero y el 12 de marzo.

"Pido a todo el mundo en esta sala que apoye el acuerdo para que podamos completar nuestro deber histórico, cumplir la decisión del pueblo británico y dejar la Unión Europea de forma suave y ordenada", afirmó.

Con esta oferta de dimisión, destinada a aplacar al sector más euroescéptico, Theresa May confía en que su tratado pueda ser finalmente aprobado, quizás esta misma semana.

El Gobierno reservó una sesión parlamentaria para mañana, cuando normalmente no hay actividad, lo que sugiere que podría presentar por tercera vez el acuerdo.