Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Condenan a 3 años de libertad vigilada a contador de Marín

JUDICIAL. Mario Zúñiga colaboró con investigación. Fiscalía tiene más de 120 testigos para juicio contra expresidente de la Bovalpo que se espera en julio.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

A una pena de tres años de presidio menor en su grado medio, es decir, en libertad vigilada, fue condenado Mario Zúñiga, el contador de Carlos Marín Orrego, expresidente de la Bolsa de Valparaíso (Bovalpo), quien es imputado en el tribunal viñamarino por tres delitos a 77 personas: estafa reiterada, infracción al artículo 39 de la Ley General de Bancos y contrato simulado.

Para el miércoles estaba fijada la audiencia de preparación de juicio oral de Carlos Marín, Rodrigo Marín, Mario Zúñiga y Caroline Roubik. Sin embargo, ésta fue pospuesta para el próximo 6 de mayo, aunque de todas formas cerca de las 9.20 horas de ayer se procedió a hacer un juicio abreviado en el caso de Zúñiga, quien fue un importante colaborador en la investigación que lleva adelante el Ministerio Público.

El contador de la corredora de Carlos Marín Orrego, Mario Zúñiga, fue condenado en calidad de autor a presidio menor en su grado medio a tres años con remisión condicional, además de una multa de 10 UTM y sin condena a costas por delitos reiterados de estafa y apropiación indebida de monedas de oro. En la misma instancia se fijó el 16 de abril para un juicio abreviado contra Caroline Roubik, pues su defensa alegó problemas médicos.

Al respecto, el fiscal Patricio Toro explicó que "hubo solicitud de procedimiento abreviado de dos de los acusados. Respecto de ellos se logró establecer que su intervención o rol en los hechos de la acusación era menor, comparativamente hablando, con la que tenían los hermanos Rodrigo y Carlos Marín".

En particular, respecto a Mario Zúñiga "se suma el hecho de que colaboró de manera importante y fundamental, diría yo, desde el inicio de la investigación, aportando evidencia y prueba respecto del funcionamiento de la corredora, entregando importante información que sin su colaboración no hubiésemos obtenido. Esa colaboración es valorada por las normas jurídicas a tal nivel que le reconoce una atenuante, la que venía incluso reconocida en la acusación y por eso es que respecto de él se pidió una pena bastante más baja en relación a los otros acusados", detalló.

Ese juicio abreviado, explica el persecutor, significa que "no se realiza el juicio oral, no se rinde prueba al menos de manera intermediada ante tres jueces, sino que simplemente se hace un resumen y exposición de los antecedentes del cargo que constan en la investigación, como declaraciones de testigos y documentos. Eso supone una pena menor y en el caso de Zúñiga es sólo en parte menor, porque se bajó la pretensión de cuatro años a tres".

En el caso de Roubik, se hará antes de la fecha de preparación de juicio oral, pues, de acuerdo a Toro, "la idea es despejar las opciones de juicio abreviado antes de realizarla".

La semana pasada, el 7° Juzgado de Garantía de Santiago condenó a 722 días por infracción a la Ley de Mercado de Valores a Carlos Marín, en una salida distinta del juicio oral tras un acuerdo entre la Fiscalía y su equipo de abogados en el que se llegó a un procedimiento abreviado, algo que también se está buscando, por parte de su defensa, en el tribunal viñamarino.

En ese sentido, Cristophe Giroux, abogado de Marín confirma el interés en llegar a un procedimiento abreviado en Viña del Mar, pero asegura que aún queda tiempo por saber si se logrará o no.

"Hay una audiencia de preparación de juicio y hasta el 6 de mayo es posible que se pueda acordar un procedimiento abreviado, como puede que no se acuerde", dijo.

El fiscal Toro señala que "ahí fue condenado a una pena que se dio por cumplida, considerando el tiempo que estuvo sujeto a la medida cautelar de arresto total. Es un antecedente relevante a la hora de juzgarlo en el tribunal oral de esta ciudad y esos antecedentes van a ser considerados por la Fiscalía para el juicio oral".

En ese sentido, precisó que para Carlos Marín el Ministerio Público está pidiendo 13 años de privación de libertad. "(En la causa) Son 77 delitos de estafas reiteradas, dos delitos de apropiación indebida, dos delitos de otorgamiento de contrato simulado y otro delito de invasión de giro bancario".

El juicio oral, que podría comenzar en julio si no hay más postergaciones en la preparación del mismo, podría "tranquilamente demorar un mes, si no más", dijo Toro.

El fiscal precisó que "hay prueba testimonial asociada a cada una de las 77 víctimas afectadas y también hay testigos que reafirmarán los dichos de cada víctima. Hablamos de cerca de 80 testigos, a los que se suman otros 30 que aportan prueba común para todos los delitos. Son exempleados de la corredora, o funcionarios policiales que participaron en la investigación, o funcionarios de la Bolsa de Valparaíso. Ahí estamos sumando 120 testigos, más otros seis peritos, al menos, que se referirán al aspecto contable y documental de la marcha de esta corredora y cómo se perjudicó y engañó a las víctimas, además de pericias informáticas".

"Colaboró (...) desde el inicio con evidencia y prueba del funcionamiento de la corredora (...) que sin su colaboración no hubiésemos obtenido"

Patricio Toro, Fiscal"

Abogados querellantes valoran sentencia

Juan Espinoza Barrio, abogado querellante, comentó que "Zúñiga había colaborado, tenía irreprochable conducta anterior y se hizo acreedor a la atenuante de la colaboración sustancial en el proceso. Gracias a él se pudo desenredar la madeja completa en cuanto a la forma de operar de la corredora y cómo se produjo el ardid para estafar a las víctimas". El querellante Felipe Gamboa planteó que con esta sentencia "se establece el hecho ilícito y la participación, lo que abonaría, eventualmente, la prueba que se presente en el juicio oral".

Padre de Briganti fue formalizado por el delito de amenazas

JUDICIAL. Amedrentó a testigo y fiscal que participaron en juicio de su hijo.
E-mail Compartir

José Briganti, padre de Giuseppe, autor del doble homicidio que terminó con la vida de los estudiantes Diego Guzmán y Exequiel Borvarán en una manifestación en mayo de 2015 en la plaza Victoria de Valparaíso, fue formalizado ayer por el delito de amenazas a un testigo que declaró en contra de su hijo y a la fiscal que llevó adelante ese juicio.

Según detalló el fiscal jefe de Viña del Mar, Fernando Hood, José Briganti efectuó estas amenazas en diciembre del año pasado, cuando se encontró con el testigo en el supermercado Jumbo de Valparaíso, momento en el cual lo amedrentó "con que iba a atentar en contra de él y de su familia, con armas de fuego, y también dirigiendo amenazas a la fiscal", de lo cual "hay registros, tanto testimoniales, como audiovisuales, con las cámaras de seguridad de las dependencias del establecimiento donde esto ocurre".

Para la investigación "se fijó un plazo de 60 días y se decretaron las medidas cautelares de prohibición de acercamiento del imputado a ambas personas que resultaron afectadas por estas amenazas", expuso Hood, agregando que las sanciones que arriesga Briganti "son penas de presidio menor en su grado mínimo, en un caso, y presidio menor en su grado medio en el otro".

En tanto, el abogado del testigo que fue intimidado por José Briganti en el supermercado, Franco Cancino, detalló que una semana antes del homicidio de los jóvenes, Briganti y su hijo amenazaron con arma de fuego a su representado en un altercado en el taller mecánico del testigo, tras lo cual éste llamo a Carabineros, cuyo personal hizo "un procedimiento que no fue efectivo. De haber podido lograr resultados, a lo mejor se hubiese evitado la otra tragedia".

A raíz de eso, agregó Cancino, "la Fiscalía tomó conocimiento de la denuncia que hizo mi representado y lo citó como testigo" al juicio contra Giuseppe Briganti. Luego, a fines de 2018, dos años después de haber declarado en el juicio, se encontró con José Briganti en el supermercado, donde ocurrieron las amenazas por las que ayer fue formalizado.

Por su parte, Miguel Fuenzalida, padre del testigo que fue amenazado, detalló que "diez días antes que murieran los dos jóvenes en la plaza Victoria, Giuseppe Briganti había amenazado a mi hijo" en su taller mecánico con un arma de fuego, luego que José Briganti se alterara al exigir un trabajo fuera de horario.

Poco después del altercado, recordó, "llegó Carabineros, expuse la situación, pero no se hizo absolutamente nada. Se tenía la dirección, se tenía la patente del vehículo, se podría haber detenido a ese joven (Briganti), haber requisado esa arma, y esos dos jóvenes de la plaza Victoria podrían estar vivos si Carabineros hubiese hecho el trabajo como corresponde. Los tuvieron ahí (a los Briganti) y dijeron que no, que a lo mejor el arma era de fogueo, que a lo mejor no quiso hacerlo".

Fuenzalida afirmó esto debido a que "es la misma arma, porque yo tuve que ir a reconocer el arma. Tenemos dos jóvenes con su vida terminada, a su hijo en la cárcel y él (José Briganti) es el que origina todo el problema (en el taller)".

A su juicio, "hubo un procedimiento mal tomado. Yo traté de hablar en ese tiempo con el general Pineda (exjefe de la V Zona), pero fue imposible. Por eso cuando vi la situación en televisión me acerqué a hablar con el fiscal in situ en la plaza Victoria y por eso mi hijo participó en el juicio, porque nosotros vivimos una situación que era exactamente la misma, con la única diferencia que no se disparó".

José Briganti, en tanto, se retiró del Juzgado de Garantía de Valparaíso sin hacer declaraciones a la prensa.

"Esos dos jóvenes de la plaza Victoria podrían estar vivos si Carabineros hubiese hecho el trabajo como corresponde"

Miguel Fuenzalida, Padre del testigo amenazado"