Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

En Twitter: #gratuidad

E-mail Compartir

@Fuenzalida0000: Rectores Cruch Universidades pidiendo q extiendan años d gratuidad, para los retrasados en egresar de las carreras, es decir, premiar la flojera o poco esfuerzo, siendo que no hay recursos para estudiantes de básica y media. El foco debe ser los niños.

@GArancibiaF: Es una frescura de algunos Rectores. Todos sabíamos y ellos también q la famosa gratuidad universal universitaria era insostenible por varios lados. Ahora salen a echarle la culpa al empedrado. Mal

@karlatoroi: La salida de @mcubillossigall, ante los 27.000 estudiantes que pierden la gratuidad, es la salida fácil. El Estado debe debe hacerse responsable ante estos estudiantes y familias, que por una política hecha a puertas cerradas, hoy no saben si podrán continuar con sus estudios.

@xandrs_jaime: Ahora descubrieron los Decanos que no habían leído la letra chica de la gratuidad. Además el zurdo rector de la U de Chile, Ennio Vivaldi, amenaza con que la gratuidad de la educación cómo está, bajara en su calidad. SE LES DIJO EN TODOS LOS TONOS QUE ELLO OCURRIRÍA!!!!

@FridaSiKahlo: Un año extra de gratuidad para 27 mil alumnos que perdieron el beneficio por atrasarse costaría $ 57.750 millones, que equivale a la mitad del financiamiento que requiere el proyecto de ley que creará una subvención para la educación parvularia, que beneficiará a 132 mil niños

@Carlossassarini: Rector Vivaldi al Gobierno: "Cerrar la puerta a la conversación sobre gratuidad, es cerrar la puerta a las universidades"

Correo

E-mail Compartir

Nudo Barón

Se proyecta construir un gran parque urbano en los terrenos del sector Barón, ya rechazada definitivamente la idea de levantar un centro comercial y despotenciando las capacidades del muelle ubicado en el sector, y muy en línea con lo demostrado por la actual alcaldía, en el sentido de potenciar el comercio ambulante (imagine usted la cantidad de metros cuadrados que quedarán disponibles a este propósito) y ahuyentar la iniciativa e inversión privada, situación que a estas alturas es un dato demostrado en innumerables ejemplos.

En paralelo, se proyecta remozar el entorno de la avenida Argentina y demoler la vía elevada.

Dado el megataco del miércoles por tener que cerrar el paso superior de esta vía, ¿será lógico demoler una estructura que permite separar la entrada a Valparaíso en cuatro alternativas? La evidencia señala que las ciudades que crecen desarrollan nudos viales de acceso... pero en Valparaíso los demolemos. ¿En qué va a terminar nuestra ciudad?

Mauricio Díaz Fernández


Apoyo a Reginato

El reciente incondicional y acrítico respaldo dado por la senadora Van Rysselberghe a la gestión habida en el municipio viñamarino durante más de 10 años es una prueba más de que la mayoría de nuestros políticos, de lado y lado, sólo tienen ojos para ver las faltas de autoridades del sector que les es opuesto y ninguno para aquellas que son del propio partido o sector. No parecen darse cuenta de que esa actitud es una de las mayores causas de su desprestigio: denuncia pronta y severa, hasta las últimas consecuencias, si la autoridad cuestionada es del otro lado, y aprobación y complacencia totales si es del propio.

El problema actual del municipio viñamarino no es la acusación que hicieron algunos concejales contra la alcaldesa. El problema, como sabe todo viñamarino, es el grave y persistente deterioro de la ciudad y las gravísimas conclusiones del informe que hizo la Contraloría Regional en cuanto a malas prácticas que podrían ser constitutivas de delitos y de las cuales cualquier viñamarino mínimamente informado tenía noticia desde hace años.

Por supuesto que la acusación de los concejales es política, aunque el problema de fondo nunca lo ha sido. El problema ha sido de gestión, compadrazgos, prebendas y crisis financiera del municipio, uno de los que mayores ingresos recibe en el país, incluidos los del Casino.

Agustín Squella


Wanderers

Insólitas , por decir lo menos, las declaraciones recientes de don Miguel Bejide, en las que majaderamente insiste en destacar el rol social de Santiago Wanderers. Siendo él responsable directo del desastre deportivo del club, justo ahora que el Sr. Ibáñez Scott reconoce el fracaso de los 11 años de gestión de la S.A., aparece nuevamente dando el carácter de fundación a Wanderers, tal cual lo hizo Ibáñez en su oportunidad.

He ahí el motivo del fracaso y les recomiendo leer la ley sobre S.A.D.P. para que se enteren de los objetivos de estas sociedades incumplidos absolutamente en el caso de Wanderers.

Por esto, es destacable la noticia que la Cámara de Diputados citará al Sr. Ibáñez y al Presidente de la S.A. para que informen sobre la situación del club al tenor de los recientes anuncios de su controlador mayoritario.

Alguna autoridad debe ya intervenir en este asunto, y en general en el estudio y modificación de la ley. Y en esta situación crítica de Wanderers resulta inconcebible que la Corporación Santiago Wanderers no se haga asesorar legalmente y estudie el hacer valer las responsabilidades civiles de la S.A. y de sus gestores Ibáñez, Lafrentz y Bejide, que son las personas que llevaron al club al desastre financiero y deportivo y a su desvalorización total, cosa que el Sr. Ibáñez desconoce al pretender vender en un alto precio su paquete accionario, una vez recibidos los dineros de la venta del CDF.

Claudio Basualdo Malfanti


Colusión

Si de colusión se trata, estamos viendo en los supermercados, almacenes y negocios de abarrotes y otros, la tremenda colusión que existe contra el comprador al exigirle que lleve bolsas propias para acarrear sus compras, ya que aquellos se han puesto de acuerdo en no emplear bolsas plásticas bajo el pretexto de contribuir a mejorar el ambiente.

¿Por qué si ellos desean cooperar en el tema, no emplean bolsas de papel, tipo cambuchos de panadería, para envasar la compra del cliente? ¿El organismo estatal que defiende los derechos al consumidor se habrá dado cuenta de este hecho malicioso de los empresarios?

Renato Norero Valenzuela


Arroz graneado

La igualdad de derechos para las mujeres es de gran importancia para la sociedad.

Por ello, es lamentable que las personas que organizan una marcha para promoverla no confíen en ese concepto y crean necesario ponerle tantas tazas de arroz graneado.

José Luis Hernández Vidal

Comentarios en la web

Sharp: "Existe una derecha que está bajo la lógica de la escaramuza política". En Mercuriovalpo.cl
E-mail Compartir

Chito Marambio Altamirano. Diputados y senadores de la región obedecen a órdenes de partido en Santiago, no les interesa la ciudad una vez que están en el poder. Por años vemos el deterioro de Valparaíso.

José Meza Guzmán. Para entender, ¿lo hacen bien en San Antonio, como con el cierre de Maersk en que 1.209 trabajadores fueron despedidos?

Julio Roberto Núñez Pacheco. Valparaíso hoy: perros vagos; basura en cerros y plan; insufrible olor a orina; rayados incontrolables en todos los muros; borrachines durmiendo en plazas y jardines, haciendo sus necesidades a vista y paciencia de todos; carrete permanente y alejamiento de la clase media; edificios paralizados por esta alcaldía, dejando un reguero de cesantes en la construcción regional.

Felipe Eduardo Cáceres Ríos. Le duele al señor Sharp la verdad. No solamente el senador Chahuán dice lo que piensa, sino toda la gran mayoría de los ciudadanos de Valparaíso.