Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comisión francesa llegará a Chile por desaparición de joven japonesa

ABUSOS. Denunciante no sabe "qué esperar" del religioso.
E-mail Compartir

Una jueza, un fiscal y un grupo de policías podrían formar parte de la comisión francesa que llegará a Chile para presenciar nuevas diligencias en la investigación por el presunto asesinato de la joven japonesa, Narumi Kurosaki. El director de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones de la Fiscalía Nacional (Uciex), Antonio Segovia, explicó que por el caso ya se han realizado con éxito dos pedidos de cooperación internacional. El tercero, consta en la visita para la cual se están alistando los últimos detalles. "Las autoridades francesas han requerido directamente a la fiscalía (...) la posibilidad de poder venir a presenciar la realización de ciertas diligencias", indicó el abogado.


Cardenal Errázuriz declaró como imputado por encubrimientos

El cardenal emérito Francisco Javier Errázuriz declaró ante la Fiscalía Centro Norte de Santiago como imputado por encubrimiento, en el marco de las investigaciones por abusos sexuales cometidas por miembros de la Iglesia Católica.

El exarzobispo de Santiago fue interrogado sobre los casos que involucran a Tito Rivera, Óscar Muñoz y Jorge Laplagne, además del expárroco de El Bosque Fernando Karadima.

Al llegar al lugar, Errázuriz evitó hacer comentarios a la prensa, a pesar de la alta expectación. Incluso el abogado del religioso, Juan Domingo Acosta, golpeó a un camarógrafo que antes lo empujó para obtener imágenes del exarzobispo de Santiago, según pudo apreciarse en los videos de canales de televisión.

Aunque originalmente debía declarar en Rancagua, la defensa de Errázuriz solicitó realizar la diligencia en Santiago por razones de salud para evitar el traslado, lo que fue acogido por la Fiscalía.

Uno de los denunciantes de Karadima, Juan Carlos Cruz, celebró la citación a declarar, pero aseguró a Radio Cooperativa: "No sé qué esperar del cardenal Errázuriz, él es un mentiroso, se ha pasado la vida mintiendo y encubriendo".

"Qué bueno que también enfrente a la justicia, pero espero tan poco de él porque es tan miserable que no sé qué esperar", añadió Cruz.


Mineduc buscará soluciones por déficit en gratuidad

Aunque el Ministerio de Educación descartó esta semana la posibilidad de extender la gratuidad más allá de la duración formal de las carreras -lo que ha llevado a que miles de jóvenes pierdan el beneficio-, las autoridades de esa cartera afirmaron ayer que sí intentarán buscar, junto a los rectores, una solución al déficit que esa medida está provocando en las instituciones que están adscritas a esa política.

El problema se genera ya que la gratuidad cubre sólo lo que dura nominalmente la carrera y, en caso de que los estudiantes se atrasen en egresar, el primer año ellos deben pagar el 50% del arancel y la otra mitad la debe cubrir la propia institución. Esto último provoca un importante déficit en las universidades.

Ayer, rectores de las universidades estatales apuntaron que -cuando se aprobó la Ley de Presupuesto- el Gobierno se comprometió a formar con ellos una mesa técnica para abordar ese tema, y tener propuestas concretas antes del 31 de mayo, pero que eso aún no ocurre.

En la edición de ayer, nuestro Diario informó que en el ataque a la comitiva del embajador de Chile en Haití, Patricio Utreras, sucedido el miércoles, uno de los que acompañaba al representante nacional es el diplomático Justo Pastor Mellado. Sin embargo, esta información constituye un error, pues Mellado no era parte de la comitiva. Lamentamos el malestar y los inconvenientes que este hecho pudo haber causado al mencionado diplomático, así como a sus familiares y cercanos.

Ataque en Haití: fe de erratas