Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Martínez realiza su primer cambio de seremis para "acelerar" plan de Gobierno

POLÍTICA. Intendente solicitó renuncia voluntaria en Transportes y Obras Públicas. Afirmó que implementar ambicioso programa presidencial requiere "nuevas competencias y habilidades".
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Aunque los rumores de un eventual cambio en el gabinete regional venían tomando cada vez más fuerza desde fines del año pasado, durante la jornada de ayer se oficializó la salida de los seremis de Transportes, Gérard Oliger (Evópoli), y Obras Públicas, Rodrigo Sepúlveda (Ind.).

Se trata de la primera modificación en las secretarías ministeriales por parte del intendente Jorge Martínez, aunque algunos consideran que, transcurrido un año de gobierno, era necesario una "reingeniería mayor" en algunas de las carteras regionales, entre ellas Salud, Deportes, Vivienda y Desarrollo Social. Pese a ello, la autoridad insistió que todos los cargos de confianza están en "constante evaluación".

La salida del ingeniero civil mecánico y exseremi de Energía en el primer mandato de Piñera, Rodrigo Sepúlveda, fue considerada para muchos como "una sorpresa", aunque también reconocen que fue un "mal comunicador", tomando en cuenta la millonaria cartera sectorial. Su puesto podría quedar en manos de su actual jefe de gabinete, el ingeniero comercial de la UDI Raúl Fuhrer, candidato a concejal por Quilpué en 2016 y jefe de gabinete del exdiputado Arturo Squella.

En el caso del abogado Gérard Oliger Abaroa, su partida era casi inminente, debido a una mala evaluación y las fuertes críticas a su gestión. El contador auditor de las filas de Evópoli, Juan Emilio Guzmán, exseremi de Transportes en Arica el año 2010, actualmente radicado en la zona, corre con ventaja para asumir el cargo.

Consultado por los cambios, el intendente Jorge Martínez detalló que "dos seremis presentaron la renuncia a sus cargos, el seremi MOP, Rodrigo Sepúlveda, y el seremi de Transportes, Gérard Oliger, y les ha sido aceptada. He conversado con ellos largamente, en una muy grata reunión, y en nombre del Presidente agradecerles este año de trabajo. Realizaron una labor muy comprometidos, muy dedicados y con mucho sentido de equipo. En nombre de la región, como jefe del gabinete regional, en particular quería agradecerles su gran aporte durante el periodo en que han servido para el Gobierno".

Martínez insistió que "somos parte de un gobierno y nuestros cargos están a disposición del Presidente cuando así lo estime necesario".

Por tratarse de cargos clave en el desarrollo de la región y para poder cumplir con las metas anunciadas por el Gobierno (a los que se suma Vivienda, Educación y Salud), la salida de ambos seremis, según Martínez, se debe a que "desde que el Presidente Piñera anuncia, en octubre del año pasado, el Plan de Desarrollo Regional de Gobierno (Prego) -inversión total de US$ 8 mil millones a ocho años- un programa muy ambicioso y complejo, se van requiriendo también de nuevas competencias, nuevas habilidades, y hay personas que pueden desarrollar mejores funciones que otras".

Martínez recalcó que este es un año en que "el Plan Regional de Gobierno se tiene que acelerar, se tiene que concretar porque nuestro objetivo es lograr dos grandes metas: levantar a la región en los macroindicadores económicos, que es inversión, crecimiento y empleo; y por otra parte, continuar con el plan de mejora de calidad de vida (hospitales, agua, sistemas hídrico, seguridad), que son las prioridades que nos ha planteado la gente y que el Presidente nos ha encomendado darle mucha velocidad".

Consultado si las fuertes críticas al seremi de Transportes, tanto desde el oficialismo como desde la oposición, por el reiterado retraso en la licitación del Transporte Metropolitano de Valparaíso (TMV) y en el proceso de renovación de las plantas de revisión técnica, donde la región presenta un evidente rezago, influyeron en su decisión, la autoridad regional afirmó que "esto no es un tema de críticas particulares o de aspectos puntuales, ya que, en general, y lo hemos conversado con el Presidente Piñera permanentemente, tenemos en la región un muy buen gabinete, un buen equipo de gobernadores, seremis y directores de servicio". Martínez insistió que los cambios apuntan a "un tema de prioridades y competencias particulares para prioridades que corresponden a este año en relación al año pasado. Son ajustes muy normales dentro de un proceso de gobierno que es complejo y que ha sido entendido con muy buena disposición por los seremis salientes".

Sobre la salida de los seremis, el consejero regional Manuel Millones (UDI) afirmó que "son cambios menores a los esperados y con gusto a poco. Uno de ellos sorpresivo, como es el seremi de Obras Públicas".

Añadió, además, que "se nos había dicho que eran cuatro o cinco los cambios y sólo fueron dos, aun cuando puede ser que los otros movimientos sean de manera gradual".

En el caso de Transportes, Millones dijo que "era uno de los amenazados y este anuncio era predecible. Quien llegue tendrá un gran desafío, como es la licitación del transporte público y la implementación del Programa Red. En el caso de Obras Públicas, hay responsabilidad del nivel central, dado que el exseremi Sepúlveda no pudo conformar un equipo de trabajo y apenas logró instalar un jefe de gabinete".

La diputada Camila Flores subrayó que los cambios de seremis dan cuenta que "el Gobierno está haciendo una evaluación constante y había deficiencias en el trabajo que estaban realizando. Si el Presidente así lo ha determinado me parece correcto y hay que respaldar esta decisión". La legisladora agegó que "tenemos que reactivar la economía regional, tener mayores recursos para el fomento productivo, el apoyo del Estado a particulares para dinamizar la economía, que son la fuerza más importante para contratar mano de obra, que las medidas ofrecidas en el programa de Gobierno lleguen a cada una de las familias chilenas generando más y mejores empleos".

Sobre las renuncias, el diputado Andrés Celis (RN) afirmó que, en el caso de Transportes, "desde el 2011 estamos al debe con la región por el Transvalparaíso, la gente está aburrida de la zona de exclusión, de la falta de licitación, que sean los mismos microbuseros empresarios que hagan y deshagan sin respetar recorridos, horarios ni trazados. El nuevo seremi debe llamar de una vez por todas a una nueva licitación del TMV, eso lo ha dictaminado la Contraloría Regional".

"Desde que el Presidente anunció el Plan Regional de Gobierno, que es muy ambicioso, se van requiriendo también nuevas competencias y habilidades"

Jorge Martínez, Intendente regional"

"El Gobierno está haciendo una evaluación constante y había deficiencias en el trabajo que estaban realizando los seremis"

Camila Flores, Diputada RN"

Tras la renuncia, en enero pasado, de la seremi de Justicia, Amaia Arraztoa Larrondo (UDI), hija de la alcaldesa de La Cruz, Maite Larrondo, el cargo a la fecha se mantiene vacante, siendo subrogado por el director regional del Registro Civil, Omar Morales. Se esperaba que durante la jornada de ayer fuera confirmado en dicho puesto José Tomás Bartolucci, excandidato a consejero regional por Valparaíso e hijo del exdiputado y alcalde porteño Francisco Bartolucci. También militante UDI, el joven abogado ha sonado reiteradamente como el principal nombre del gremialismo para ocupar dicha seremía.

Gremialismo pugna por ocupar Justicia

"

Estamos solicitándole al Presidente de la República el Ministerio del Adulto Mayor, que es importante dada la cantidad que tenemos hoy"

carolina marzán, diputada PPD