Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Informe municipal revela que Barros Luco estaría operativa a inicios de 2020

VALPARAÍSO. Documento elaborado por el encargado de la Inspección Técnica de Obras, puntualiza que el retraso del proyecto sería de cuatro meses, proyectando la apertura de la escuela para marzo.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Un importante vuelco se produjo en torno a la información que la semana pasada entregó la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) del municipio porteño, en relación al retraso que tienen las obras de restauración de la emblemática Escuela Ramón Barros Luco, edificio declarado Monumento Histórico en 2003 y que quedó con serios daños tras el terremoto del 27 de febrero de 2010.

En una primera instancia, dicha información fue expuesta en la Comisión de Educación del Concejo Municipal porteño, a través de un preinforme de la Secpla en el cual se advertía que las obras de renovación de la escuela Ramón Barros Luco, a cargo de la empresa Puerto Principal, tendrían un retraso aproximado de seis meses más allá de su fecha original de término, debido a que una serie de aspectos técnicos no habían sido considerados en el diseño final, proyectando la entrega final del establecimiento educacional para mayo del 2020.

Actualmente, las más de 600 alumnas de la escuela Ramón Barros Luco se encuentran utilizando las dependencias de la Scuola Italiana de Valparaíso para desarrollar su año académico. Sin embargo, este arriendo tiene fecha de término a fin de año, sin la posibilidad de generar una nueva prórroga al contrato.

Ante esta situación, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, comentó la semana pasada que se encontraba a la espera de "un informe formal para determinar la dimensión de eventuales modificaciones en los plazos de entrega de la obra".

En este documento municipal, a cargo del encargado de la Inspección Técnica de Obras (ITO) de la escuela Ramón Barros Luco y al cual este Diario tuvo acceso, se expone que el retraso del proyecto sería solamente de cuatro meses, permitiendo la apertura del establecimiento durante marzo de 2020.

Este escenario sería sumamente favorable para las alumnas de la Escuela Barros Luco, pues les permitiría volver a las dependencias de la escuela tras más de diez años de espera, evitando además el traslado a un nuevo complejo educacional durante el próximo año.

"Estamos trabajando para perder el menos tiempo posible, pues hasta marzo vamos cumpliendo con la carta Gantt, pero sabemos que en este tipo de obras se pueden generar ciertos retrasos y, por lo mismo, es fundamental que todos los equipos nos coordinemos para que el término de los trabajos sea en los primeros meses del 2020", declaró Claudio Opazo, administrador municipal de Valparaíso.

En este sentido, y sobre el detalle del proyecto, el informe municipal puntualiza que actualmente se está a la espera de la Reprogramación de Obras por parte de la Empresa ICPP, la cual, en base a estudios de reingeniería de procesos constructivos, precisará la fecha de término efectiva, la cual debería darse durante los primeros meses de 2020.

A su vez, y en relación al costo final de la obra y el aumento presupuestario que se deberá otorgar desde el Gobierno Regional (Gore), el documento del ITO de la escuela Ramón Barros Luco precisa que dichos montos se ajustarán a lo dispuesto en el denominado "Convenio Mandato, Bases Administrativas y Contrato de Obra", el cual, de acuerdo al análisis preliminar, puntualiza que el valor de las modificaciones estarán cubierta por el 10% permitido en las bases del contrato.

En concreto, eso significa que el nuevo plan de obras, debido al retraso del proyecto, no deberá ser revaluado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), sino que simplemente votado por los miembros del Core de manera directa.

"La escuela Barros Luco es un proyecto emblemático para Valparaíso, por eso es importante que su recuperación cuente con fiscalización permanente para que los posibles retrasos que este tipo de obra pueda tener sean los menos posibles, más si con su reapertura se va a beneficiar a la comunidad no sólo de la escuela, sino de toda la ciudad", finalizó Claudio Opazo.

Detalles de las obras de restauración

Con un presupuesto de más de $ 6 mil millones aportados por el Gobierno Regional, el proyecto de restauración de la Escuela Ramón Barros Luco, a cargo de la empresa Puerto Principal, se anunció como el primer establecimiento educacional del país con características patrimoniales. En este sentido, la renovación, que en una primera instancia tendría su fecha final de entrega de obras en noviembre de 2019, incluyen la reparación de los pilares y losas de hormigón armado de la escuela, además de la instalación de un ascensor y la climatización de todas las salas de clases.

"Estamos trabajando para perder el menos tiempo posible y es fundamental que nos coordinemos para que el término de los trabajos sea en los primeros meses del 2020"

Claudio Opazo, Administrador Municipal"


Museo de Oslo y Gobierno acuerdan restitución de bienes de Rapa Nui

El Museo Kon-Tiki de Oslo y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile firmaron un acuerdo para la restitución de bienes patrimoniales y fotografías inéditas de Rapa Nui, provenientes de las expediciones de Thor Heyerdahl a la Isla en 1955-1956 y en 1986-1988, material que actualmente está en el Museo Kon Tiki. La ceremonia se realizó con la presencia del Rey Harald V y la Reina Sonja de Noruega, como parte de la visita de Estado que desde ese país se está realizando por estos días en Chile, para conmemorar los 100 años de relaciones bilaterales.


Incautan cajetillas de cigarrillos que fueron internadas de contrabando

En un procedimiento conjunto, la Policía de Investigaciones y la Aduana de Los Andes incautaron 4.948 cajetillas de cigarrillos, ingresadas como contrabando al país por el paso Los Libertadores. El cuantioso decomiso se produjo cuando la PDI recibió una alerta sobre la venta de cigarrillos de marcas que no se comercializan en Chile. Funcionarios de las dos instituciones ingresaron a un local comercial ubicado en Los Andes, donde luego de revisar las dependencias, se encontraron con mercancía ingresada como contrabando. Se descubrieron cajetillas de las marcas Fox, Pine, Vip International, Jaisalmer, Business Class y Carnival. El valor total de la mercancía es de $12.864.800.