Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. hugo espinoza, contralor municipal de Viña:

"Parece que Van Rysselberghe no leyó el informe de Contraloría"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

"Ella habla desde la ignorancia", dice el contralor municipal de Viña del Mar, Hugo Espinoza, frente a las declaraciones hechas a este Diario por la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, quien defendió a la alcaldesa Virginia Reginato a propósito de la acusación por notable abandono de deberes y sostuvo, al igual como lo ha repetido varias veces durante el último tiempo la misma jefa comunal, que todo se trata de una estrategia política para sacarla de la alcaldía.

"Parece que la senadora no ha leído el informe de la Contraloría Regional de Valparaíso, el N° 577, que entre los muchos temas que aborda y los alcances que hace, menciona de manera categórica que el hecho de haber dado la información en la cuenta pública sin considerar los informes de la dirección de Control Municipal que daban cuenta del déficit, por sí solo amerita un notable abandono de deberes", afirma.

- Ella dijo que en la acusación por notable abandono de deberes hay una maniobra política para sacar a la alcaldesa.

- Si uno pasa del plano de la realidad al plano político, eso sucede en la municipalidad, que es un organismo político. Pero lo concreto es que aquí hay un informe de la Contraloría.

- Van Rysselberghe dice que la alcaldesa tiene "un rol relevante" en las próximas elecciones municipales. ¿A eso atribuye sus dichos en defensa de Reginato?

- Pareciera que ella está más preocupada de lo electoral en el año 2020 que del problema real que enfrenta la Municipalidad de Viña del Mar. Por otro lado, yo creo que ella habla desde la ignorancia de los hechos, sin lugar a dudas, y desde ahí uno entiende, como ser humano, sus intereses políticos de grupo, que obviamente están alejados de la realidad. El diagnóstico hecho por la Contraloría es categórico, es un ladrillo que tenemos en la mesa, y uno no puede dar opiniones sin hacer caso de lo que dice la Contraloría Regional. Además, hay que diferenciar tres caminos paralelos que se han abierto: uno es el de la Contraloría, con los sumarios que está llevando adelante; otro es el de la Fiscalía, que puede concluir si existen o no faltas penales; y un tercer camino, que es al que se refiere la señora senadora, es el TER y el notable abandono de deberes, pero no olvidemos que está basado en un informe de la Contraloría. Desde mi condición de contralor municipal, yo creo que hay que tener mucho respeto con el trabajo que ha hecho la Contraloría Regional, cosa que no veo en los dichos de la senadora. Y segundo, no podemos desviar los ojos de la realidad.

- En el comité político de la semana pasada se habló de lo que ocurre en Viña y se planteó la falta de humildad y la necesidad de buscar un plan B. ¿Falta humildad en la férrea defensa de la timonel UDI? ¿Hace falta un mea culpa?

- Desconozco las reuniones políticas, porque no he participado en ellas, pero sí creo que todo tiene su tiempo y hay que dejar que las instituciones funcionen. También creo que los grupos políticos y todos quienes de alguna u otra forma hemos tenido algún grado de responsabilidad en esto, tenemos que actuar con prudencia y humildad.

- Usted fue director de Finanzas antes de ser contralor municipal. ¿Cuál es su mea culpa?

- No tuve la fuerza suficiente, y lo reconozco, como para tratar que los hechos que son de público conocimiento hoy, pudieran haber cambiado a tiempo. En 2011 y 2012 advertí permanentemente este incremento de gastos sin control que nos iba a llevar a una situación de crisis. Año a año los Gastos en Personal subían, los Gastos Generales también.

- ¿Qué le dijeron?

- Siempre había una actitud de ver las cosas con ojos distintos de la realidad municipal. Primaba el corto plazo y el interés político, no estaban los pies en la tierra. No tomaron en cuenta mis advertencias por mucho tiempo. Al no haber un jefe de Finanzas fijo, lo solucionan con una fórmula transitoria que depende de las decisiones que toma la jefa de Gabinete. Hoy quien es jefe de Finanzas es un funcionario de carrera, Manuel Echeverría, una situación anormal porque el director de Finanzas se preocupa de los estados financieros, de llevar la contabilidad en las remuneraciones, de los inventarios y del manejo del día a día de la caja municipal. Se requiere un director de Administración y Finanzas que maneje el presupuesto municipal y ponga las restricciones cuando los dineros no alcanzan. Tiene que ser un funcionario de planta, no un subrogante o suplente.

- Cuando la alcaldesa dice que se ha ordenado la casa, ¿es así?

- Después de dos años de restricción interna, que se ha reflejado en todo lo que en la ciudad no se ha hecho, evidentemente tiene que traer un alivio en las finanzas municipales, pero lo que estamos haciendo es trasladar el déficit a las obras que no se hacen en la ciudad.

- Hay varias obras que se están haciendo, como el puente Los Castaños y otras...

- Sí, con fondos sectoriales y regionales. El puente Los Castaños es una decisión del Ministerio de Obras Públicas que se financia con fondos sectoriales que no tienen que ver con la crisis municipal.

"Creo que ella habla desde la ignorancia de los hechos, sin lugar a dudas, y desde ahí uno entiende, como ser humano, sus intereses políticos de grupo""