Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Subsecretaria destaca impacto económico que proyecta el sector

TURISMO. Mónica Zalaquett destacó a la industria de cruceros como clave para la reactivación regional. HACIENDA. Ministro confirmó que expandirán compensaciones.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, respaldó el énfasis que el Gobierno Regional le dará al sector en el marco del plan de reactivación regional que encabeza el intendente Jorge Martínez.

"Si trabajamos de manera adecuada toda esa riqueza natural, patrimonial, cultural, gastronómica y si somos capaces de recuperar y aumentar la recalada de cruceros, indudablemente el impacto en la economía local puede ser bien importante", subrayó la personera, que encabezó la ceremonia de inauguración del año académico del Duoc UC Valparaíso.

Zalaquett recalcó que se requiere un trabajo coordinado de las distintas autoridades, pero también el apoyo de la ciudadanía. "Tenemos la materia prima y depende de nosotros ponerla en valor. Yo puedo hacer inversiones millonarias en promoción, pero si ello no va alineado con la oferta como, por ejemplo, una ciudad que esté sucia o no sea segura, eso no sirve de mucho", dijo.

En esa línea, recordó algunos hechos acaecidos en Valparaíso que afectaron al sector, como el último paro portuario que se produjo en una fecha sensible para la actividad. "La incertidumbre atenta contra un destino turístico. Entonces, tenemos que lograr alinear a las autoridades. El intendente lo tiene muy claro y espero que los alcaldes también lo entiendan, porque esto significa bienestar, porque la oferta se sustenta en pymes", dijo.

Uno de los factores que influyó en la disminución de los ingresos del sector en la temporada estival, en la región, fue la caída en el número de turistas argentinos. "Fue una de las regiones que más impacto sufrió, pero este es un tema nacional. Hay situaciones que son externas y que no dependen de nosotros", comentó la subsecretaria.

En ese plano, recalcó que se requieren tomar planes de acción. Uno de ellos es fomentar el turismo interno el que, a su juicio, permitiría, además, contribuir a romper la estacionalidad. "Lo primero es no olvidarnos de los propios chilenos. Los de la Región Metropolitana vienen mucho para acá, pero también hay que salir a buscar a los que viven en otras zonas y para las cuales Valparaíso debe ser una opción", deslizó la personera.

Otro elemento pasa por diversificar la nacionalidad de los visitantes. "Estamos trabajando fuerte en el mercado de Brasil y tampoco hay que olvidarse de los cruceristas".

En este último punto, enfatizó el trabajo que se está realizando en conjunto con otros países para potenciar la recalada de cruceros en la región. "En Seatrade vamos a presentar el trabajo conjunto de varios destinos, el mensaje es que hay asociatividad entre los distintos países tanto para la Ruta del Pacífico que empieza por Panamá, Ecuador, Perú y Chile o la del Cono Sur. Queremos que se incluyan en la oferta del mercado de cruceros", indicó la autoridad.

A su vez, recordó que el muelle de cruceros es una aspiración que se pretende concretar a mediano plazo y también se refirió al ajuste en las tarifas del VTP

"Esa ya es una relación entre privados y nosotros no tenemos injerencia, pero el mercado se regula. A mí lo que más me preocupa es cómo la ciudad va a recibir los cruceristas y cómo el puerto se va a involucrar con la ciudad", concluyó la subsecretaria.


Sernatur y Corfo entregan apoyo a emprendedores de Rapa Nui

Corfo y Sernatur, en conjunto con la Cámara de Turismo de Isla de Pascua AG, entregaron dos nuevos Sellos de Calidad Turística (Sellos Q) a tour operadores del territorio insular. Se trata de Maururu Travel y Rapa Nui Travel, empresas de servicios turísticos que mejoraron su competitividad a través de la adopción de estándares de calidad. Entre los beneficios de contar con el sello de calidad están el contar con estándares demostrables en una serie de parámetros como la calidad del servicio.


Asesoría gratuita ofrecerá Escuela de Comercio PUCV por Operación Renta

Durante el mes de abril, un equipo de 54 estudiantes de la Escuela de Comercio de la PUCV -pertenecientes a las carrera de Contador Auditor- prestarán ayuda a las personas, especialmente a los nuevos cotizantes independientes, que tengan dudas sobre sus últimas declaraciones de impuestos. El apoyo funcionará entre las 9 y las 13 horas, de lunes a viernes, en dependencias del Edificio Gimpert, ubicado en Avenida Brasil 2830. Esta iniciativa se relaciona con el convenio que tiene la Escuela de Comercio con el Servicio de Impuestos Internos.


Larraín prevé que próxima semana es clave para reforma

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, confirmó que espera que pronto se zanje la disputa con la oposición respecto a la reforma tributaria, la cual, por ahora, no cuenta con el "piso político" suficiente para aprobar siquiera la idea de legislar.

Tras participar en un foro empresarial Chile-Noruega, el jefe de la billetera fiscal le puso plazo a la llegada de un acuerdo para conseguir que uno de los proyectos insigne del Ejecutivo logre avanzar en el Congreso. "Esperamos poder despejar este tema la próxima semana", remarcó el secretario de Estado.

"Vamos a mirar lo que están planteando y volver con la mejor de las disposiciones", agregó Larraín en relación a las nuevas propuestas realizadas por la oposición.

En esa línea, manifestó su optimismo respecto a la posibilidad de llegar un entendimiento y así asegurar que al menos el proyecto de ley cuente con los votos necesarios para comenzar el debate.

"Lo que yo veo dentro de los que tienen mejor espíritu es que dicen que el proyecto va en la dirección correcta, pero que todavía es insuficiente", señaló el titular de Hacienda, quien lidera las tratativas para conseguir que la denominada modernización tributaria tenga un cierto grado de consenso.

En ese contexto, afirmó que el Gobierno está dispuesto a tomar algunas medidas que faciliten el acercamiento con la oposición. "Hemos hecho bastante trabajo en el detalle en todo lo que ha sido este proceso (...) el Gobierno va a mirar lo que se está planteando y vamos a expandir las compensaciones dentro de lo que a nosotros nos parezca que va en la dirección del proyecto", enfatizó el secretario de Estado.

Por último, Larraín rechazó de plano la idea de dividir el proyecto tributario en dos. "Eso es como aprobar lo que nos gusta y no aprobar lo que no nos gusta".

es el promedio del gasto diario del turista de cruceros en la zona central del país. US$ 102

rutas de cruceros serán promovidas por la subsecretaria en Seatrade: del Pacífico y la del Cono Sur. 2

"

Se generan todos los incentivos para que la gente no cuide sus claves, se genera más incentivo al fraude. Incluso habrá incentivos al autofraude"

Pablo Granifo, presidente de Banco de Chile, critica proyecto de ley antifraude bancario