Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gobierno oficializa a nuevos seremis en medio de críticas de parlamentarios a la gestión

POLÍTICA. Desde la oposición acusan "improvisación" y "falta de experiencia" de las autoridades designadas. Hoffmann dijo que "es un nuevo aire para el gabinete regional".
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

A puertas cerradas, sin prensa y sin poder conocer las primeras declaraciones de las autoridades entrantes, se oficializó ayer la designación de los nuevos seremis en las carteras de Transportes y Telecomunicaciones, Obras Públicas y Justicia.

La presentación se realizó en la Intendencia Regional, hasta donde llegaron el contador auditor José Emilio Guzmán (Evópoli), quien reemplazará a Gérard Oliger en Transportes; el ingeniero comercial Raúl Fuhrer Sánchez (34), en reemplazo de Rodrigo Sepúlveda en el MOP, y el abogado José Tomás Bartolucci Schiappacasse, quien se hará cargo de Justicia, cartera vacante desde hace tres meses, tras la sorpresiva renuncia de Amaia Arraztoa. Estos dos últimos militantes de la UDI.

El pasado jueves, el intendente Jorge Martínez había adelantado que los cambios en el gabinete regional tenían por objetivo "acelerar" el Plan Regional de Gobierno (Prego), que implica una inversión de US$ 8 mil millones en un plazo de ocho años, para lo cual se necesitaban "nuevas competencias y habilidades".

Sin embargo, ayer los parlamentarios de oposición acusaron de "improvisación" al Gobierno y advirtieron una "falta de experiencia" de las nuevas autoridades en reparticiones clave, más aún cuando los indicadores macroeconómicos revelan que Valparaíso ocupa una posición de rezago a nivel nacional.

Por parte del oficialismo, la diputada María José Hoffmann (UDI) valoró las nuevas designaciones y sostuvo que los cambios son "un nuevo aire para el gabinete regional en Justicia y Obras Públicas. Obviamente, para la UDI es un orgullo que estén liderados por dos jóvenes talentosos, dedicados al servicio público. Me parece que es una muy buena oportunidad para este gabinete regional, para hablar con propiedad de la renovación y de lo importante que es imprimirle un sello cercano y juvenil".

La seremi de Gobierno, Leslie Briones, resaltó que los nuevos seremis "son profesionales que cuentan con la confianza del Presidente Sebastián Piñera y nuestro intendente, Jorge Martínez. Son personas con vocación de servicio público, destacando por su experiencia, compromiso y lealtad con el Gobierno".

Sin embargo, paralelo a la presentación surgieron también las primeras críticas a los nombramientos.

La cartera con mayores nudos es Transportes, donde el seremi saliente fue cuestionado por el reiterado retraso en la licitación del Transporte Metropolitano de Valparaíso (TMV) y en el proceso de renovación de las plantas de revisión técnica.

Incluso se especuló que la exseremi Gloria Basualto, quien el lunes renunció como asesora de EPV, era la carta de RN y la UDI para asumir el cargo. Finalmente, se optó por mantener a un Evópoli, aunque la principal experiencia de José Emilio Guzmán fue ser seremi de la cartera en Arica, entre 2010 y 2014.

La falta de conocimiento con los gremios, en especial los autobuseros, en un periodo clave en el que corresponde la extensión del contrato del TMV, en junio próximo, con la renovación de once unidades de negocios, y la licitación de buses de acercamiento al metro en cinco comunas, genera inquietud al interior del servicio.

En Obras Públicas el escenario también es complejo. "El MOP es una de las seremías más complejas, con más de 400 funcionarios y una cartera de inversiones vital para la región, pero un joven donde su única experiencia es haber sido jefe de gabinete pone un manto de dudas a la gestión", afirmó el core Manuel Millones.

Desde la oposición las críticas a la gestión del Gobierno Regional no se dejaron esperar.

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) se refirió al primer año de labor de Jorge Martínez. "Este intendente no ha logrado llevar a cabo la licitación del transporte público de Valparaíso, que está pendiente desde el 2011, y la Contraloría General de la República sacó un informe lapidario que tiene que hacerse a la brevedad esa licitación. Este gobierno no ha avanzado en materia de infraestructura en la región, dónde están las mejoras en la Ruta 68, las licitaciones de los cuatro ascensores pendientes, del estudio del teleférico y la paralización del embalse Catemu que dejó adelantado el gobierno anterior, el intendente Martínez cortó por lo más delgado y optó por sacar al seremi MOP. Fue la región que menos creció el 2018 y, pese a ello, el presupuesto regional no creció como correspondía, tuvimos que hacer un esfuerzo desde la oposición para mejorarlo".

Acusó, además, "improvisación" al mantener vacante por más de tres meses la Seremi de Justicia, en medio del proceso del cierre del Cread. "Este es un Gobierno Regional que no termina de instalarse", criticó.

El diputado Víctor Torres (DC) lamentó la crisis regional en materia de crecimiento económico, ante lo cual "ha existido una carencia de liderazgo y gobernanza para poder revertirlo. Hubo un cambio de gabinete bastante más acotado de lo que debiese haber sido, con un retraso importante en el nombramiento del seremi de Justicia, que significó tres meses sin contar con el titular para comandar lo que implica una cartera tan relevante. Espero que el Gobierno pueda revertir estas deficiencias con premura".

Para el diputado Marcelo Díaz (PS), el cambio en Transportes era "esperable, hubo muchas críticas al seremi y es uno de los nudos críticos de la región. Es un gobierno que ha tenido muchas vicisitudes, esta región es la única que decreció en materia económica, con un gobierno regional que zozobra, no tiene la muñeca para generar más recursos para la región y, además, no es capaz de apalancar recursos a nivel central. El costo lo pagan los vecinos de la región"