Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corporación de Reñaca propone túnel de 3,2 kilómetros para acabar con tacos

OBRAS PÚBLICAS. Codar presentó un escrito de 60 páginas a la alcaldesa Virginia Reginato con ideas para aplicar en el próximo Plan Regulador Comunal, que se encuentra en proceso.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un túnel de 3,2 kilómetros que una a 15 Norte con Reñaca propusieron los vecinos del popular balneario viñamarino a la alcaldesa Virginia Reginato, en miras de la confección del nuevo Plan Regulador Comunal (PRC) que está en desarrollo.

El objetivo de esta inusual idea nació de la necesidad de dar una solución definitiva a la congestión vehicular en Las Salinas y Av. Borgoño, explicaron desde la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca (Codar), organismo que presentó un escrito de 60 páginas a la alcaldía en el que hacen ésta y otras ideas a considerar.

"Se propone que el Ministerio de Obras Públicas llame a licitación pública para construcción y concesión de la explotación mediante peaje, de una vía urbana en forma de túnel, de dos pistas por sentido, que se inicia desde la prolongación de Avenida Nueva Libertad, ingresando bajo el sector Hospital Naval, cruzando subterráneamente los terrenos de la Armada y Jardín del Mar, con salida en Reñaca en el sector Colegio Mackay, de manera de incorporar el flujo a los nuevos puentes que cruzan el Estero de Reñaca de la nueva Vía PIV. Además se contempla una salida a la parte alta de Jardín del Mar y Gómez Carreño", dice el texto.

Este túnel, de una longitud aproximada de 3,2 kilómetros, "permitirá un expedito flujo vehicular, libre de detenciones por semáforos o cruces, minimizando el tiempo de traslado, liberando a Reñaca de una gran masa de automóviles que van de paso hacia Concón".

Requiere, explican, de "la materialización de la continuación de Avenida Nueva Libertad contemplada en el proyecto Petroleras Las Salinas". Sobre la factibilidad, "se considera que existe demanda suficiente para sustentar económicamente este proyecto, la cual se verá reforzada con los importantes desarrollos urbanos en ejecución en Reñaca Norte. De tal forma se conformaría un par vial con Avenida Borgoño (Salinas-Reñaca), liberando la carga sobre ésta última".

Además, plantean una tercera rotonda para el sector: "Entendiendo que actualmente Reñaca tiene dos anillos de circunvalación, que son la vía del Borde Costero (Av. Jorge Montt-Av. Barros Borgoño) y la vía Alessandri-Ruta 60 (Camino Internacional) -Ruta F30, se propone definir un trazado alternativo intermedio a las dos anteriores que circunde por el exterior de Reñaca y Concón".

Explican que "el actual PRC contempla la Vía P3 para este fin cuyo trazado se inicia en el sector Hospital Naval, cruzando terrenos de la Armada, hasta el límite Jardín del Mar/Gómez Carreño, sin embargo, esta vía no continúa en forma expedita hacia Reñaca Norte y Concón, por lo que no cumple el objetivo. Además, esta vía P3 definida en el PREMVAL, según lo explicó SECTRA, habría sido desechada por ser considerada una construcción de alto costo".

El vicepresidente de Codar, Óscar de la Maza, detalló que "el 18 de marzo se le entregó a la señora alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar un documento en el cual proponemos distintas modificaciones al PR de Viña del Mar".

El documento fue confeccionado por unos 10 profesionales, entre arquitectos, constructores, empresarios y vecinos de Reñaca, a partir de la consulta ciudadana realizada por el municipio el segundo semestre del año pasado. Lo que se buscó fue identificar los conflictos urbanos en el sector residencial. "Se efectuaron consultas a las seis juntas de vecinos de Reñaca y se les realizó previamente una presentación del informe solicitando sus opiniones. Las observaciones recibidas fueron incorporadas al informe", expuso De la Maza.

El dirigente precisó que los principales conflictos identificados son los que generan los problemas viales por las malas condiciones en las vías de acceso a Reñaca. Como ejemplo, da cuenta del acceso del sector de Los Pinos a la ruta 30 camino internacional: "Es un anhelo de la comunidad que se pavimente y así mismo el acceso por la avenida Borgoño en la hora peak presenta una alta congestión de vehículos".

Sobre el túnel, señala que la idea es que "ingrese a la altura del Hospital Naval de Las Salinas y aflore en Gómez Carreño y otra vía en Vicuña Mackenna a la altura de la vía PIV, donde próximamente se construirán los puentes de esta vía".

Además, detalló que "las principales propuestas de este trabajo corresponden a condiciones de edificación que permitirán tener en el plano de Reñaca un desarrollo inmobiliario que favorecería la instalación de comercio tipo boutique y restaurantes, lo que crearía un ambiente vacacional durante toda la temporada del año".

La propuesta tiene presente también la necesidad de tener áreas verdes públicas para actividades al aire libre.

"Permitirá un expedito flujo vehicular, libre de detenciones por semáforos o cruces, minimizando el tiempo de traslado"

Extracto de documento"

Importancia de tener listo el PRC

Óscar de la Maza, planteó la importancia de que el nuevo PRC esté listo "a breve plazo en atención a la cantidad de proyectos inmobiliarios que están en carpeta en los sectores de la cuenca del estero de Reñaca y en el sector de La Foresta. Nuestro objetivo es que los permisos de construcción limiten la altura y exijan más estacionamientos". Añadió: "Es imperioso que exista un PRC que defina en forma armónica las condiciones de edificación y se creen áreas verdes públicas para que los residentes puedan desarrollar actividades recreacionales".

Recuerdos de un elefante

Se estrena "Dumbo", el remake de la película de 1941 a cargo de Tim Burton. Una adaptación correcta que marca el reencuentro del cineasta con Disney, la compañía que alguna vez lo despidió.
E-mail Compartir

En su plan de expansión imperial, Disney ha decidido reinterpretar su clásico catálogo animado a la luz de las nuevas tecnologías. El director Jon Favreau ya probó las bondades del diseño digital mezclado con actores de carne y hueso en su reversión de "El libro de la selva" (2016) y para este año se esperan los estrenos de "El rey león" (también por Favreau) y "Aladino", a cargo de Guy Ritchie. En esa repartija de proyectos no es raro que a Tim Burton le haya tocado "Dumbo". Su amor por los freaks y los marginados, sumado a una pasión por el circo que ya demostró en "Big Fish" (2003), lo convierten en el director ideal para el remake.

La relación del cineasta con Disney no es nueva. En 1981 trabajó como animador en películas como "El zorro y el sabueso" y, un año más tarde, tuvo su primer acercamiento a las tinieblas con el cortometraje "Vincent" (1982), centrado en un niño obsesionado con la muerte y narrado por el gran Vincent Price. Pero la realización en 1984 de "Frankenweenie" -cortometraje que sigue a un niño que busca resucitar a su perro muerto- tensionó su relación con la compañía. Disney despidió a Burton, acusándolo de "gastar" sus recursos en películas demasiado "aterradoras" para el público familiar. Ese quiebre le sirvió para despegar y consolidarse justamente como los estudios lo habían catalogado: un cineasta oscuro para toda la familia.

El reencuentro de Burton con un Disney todopoderoso ocurre en tiempos en que el director ha perdido su sello de identidad. No esperemos encontrar al cineasta ingenioso y dulcemente macabro de sus mejores filmes. Este es un Burton por encargo, contractualmente sometido a las operaciones del guionista Ehren Kruger ("Transformers").

Una de las escenas más "burtonianas" tiene a un grupo de freaks de circo - explotados por un empresario (Micheal Keaton) que se parece a Elon Musk o a cualquier otro visionario ambicioso de nuestro tiempo- ayudando a Dumbo a escapar. Con claras referencias a la fundamental "Freaks" (1932), de Tod Browning, la escena redefine la marginalidad a la luz de los discursos de inclusión, luciendo a humanos de todos los colores, sexos y tamaños. Todo lo demás está demasiado estandarizado. Esta es una adaptación de manual que actualiza ciertas temáticas esbozadas en la apuesta original. Dumbo es, después de todo, una víctima de bullying en un mundo intolerante con las diferencias. Un elefante recién nacido que es burlado por tener las orejas demasiado largas. El defecto, por supuesto, tiene una ventaja que favorece al circo pobre donde es cuidado por un padre (Colin Farrell) y sus dos pequeños hijos: el animal puede volar y rápidamente se convierte en la sensación del show. Hasta que lo quieren como atracción de un lujoso parque de diversiones… pero sin su madre. El circo pobre es entonces comprado por el circo rico. Disney ofrece un discurso anticapitalista que se desentiende de su propia paradoja.

Con todo, "Dumbo" funciona de acuerdo a sus propósitos. Y nos lleva a revisar la apuesta original, estrenada en 1941 y dotada de dos momentos imborrables: una escena triste en la que Dumbo visita a su madre encerrada y un lisérgico baile de elefantes rosados. Vale la pena mirar atrás.

dumbo es víctima de bullyng en un mundo intolerante con las diferencias.


en resumen

"Dumbo" es un remake de la película animada de 1941. Cuenta con actuaciones de Colin Farrell, Michael Keaton, Eva Green y Danny DeVito.

Por Andrés Nazarala R.

imdb