Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. Francisco Valenzuela, exbasquetbolista nacional:

"En la selección llaman solo a jugadores de dos metros, pero que no saben jugar"

E-mail Compartir

Martín Hernández B.

Considerado por muchos como el mejor basquetbolista chileno de todos los tiempos, Francisco Valenzuela es un hombre que se alimenta del básquetbol. Asistente de todos los partidos que puede, a sus 80 años rememora viejas glorias sobre lo que en algún momento fue un país con mucha tradición cestera, que incluso llegó a no solo competir por medallas, si no que las ganaba.

Hoy, "Kiko" tiene una mirada especialmente crítica de la actualidad de la disciplina en Chile, donde ve un futuro prometedor en el básquetbol nacional con la aparición de jugadores como Ty Jones o Barham Amor, pero siente que a nivel de selección se necesita un cambio de mentalidad, ya que la estrategia actual no solo no está dando resultados, si no que no está promocionando a los jugadores talentosos más jóvenes, prefiriendo la característica física por sobre la calidad.

- ¿Cómo vio el desempeño de la selección de Valparaíso en la Copa Pancho?

- El desempeño de la Copa Pancho fue una de las mejores actuaciones, si es que no la mejor, de los porteños en el torneo, porque se actuó solo con gente de Valparaíso. Eso fue un tremendo acierto, porque hace tiempo se pedía que se hiciera eso. Y se juntaron algunas cosas para que se diera, como que la gente estaba cansada de que llegaran refuerzos. Y fue un planteamiento brillante que estuvo en las manos de (Braulio) Sasso. Pienso que el trabajo fue muy serio. Sasso tuvo toda la personalidad y, además, es profesor.

- ¿En qué influye que sea profesor?

Habemos muchos profesores de básquetbol en el circuito, y lo principal es que un profesor deja valores en donde entrena. Ahí estuvo el triunfo de la selección porteña, que no estuvo a cargo un entrenador, que puede ser cualquiera. Hay muchos entrenadores buenos en Chile, pero es distinto a que en la banca se siente un profesor, que es alguien que enseña. Por ejemplo, en las universidades hay entrenadores, no profesores, y por eso es que en los partidos se ve tanta pelea y expulsiones cada dos partidos.

-A pesar de que la Copa Pancho la ganaron jugadores de acá, de Sportiva y Árabe, entre otros, los clubes no logran destacar como sí lo hace Los Leones.

- En Valparaíso hay dos o tres divisiones inferiores fuertes. Sportiva, que recluta jugadores de todos lados: si sale un jugador bueno en Los Andes van y lo reclutan, haciéndose muy fuertes con un método que es muy respetable; y Árabe, pero que lamentablemente no tiene un profesor, tiene entrenador. Y se encarga de cobrar a todos, no importa la edad. A los entrenadores solo le interesa recibir plata. Además, el Club Los Leones tuvo la visión de meter un equipo a las competencias con extranjeros, y eso entusiasmó mucho a los jóvenes, porque cualquiera quiere jugar con extranjeros en competencias importantes, entonces eso incentiva mucho a los más chicos.

- Hay un tema de lucro entonces.

- Completamente, sí. Te digo que en Árabe cobran por todo. Incluso, algunos de estos jóvenes que se han ido a Los Leones para competir mejor, han tenido que pagar para irse. Por eso Árabe ha perdido como 15 jugadores jóvenes que se han querido ir. No aprenden y más encima tienen que pagar. Y para irse también, y toda esa plata que se paga le llega al entrenador, no a los dirigentes. Por eso creo que el nivel del básquetbol en Árabe ha bajado mucho estos últimos años.

- Y en la selección, ¿qué siente que está pasando? Constantes cambios de técnico, una fecha clasificatoria donde perdieron casi todos sus partidos...

- Es cosa de que alguien les enseñe el alto rendimiento y trabajarlo. Ahora, no sé si haya tantos entrenadores capaces de enseñarles todo eso. Los problemas son varios. Pero el principal son los entrenadores. El que está actualmente, Daniel Frola, que viene de Castro, no busca jugadores talentosos. Yo conozco a muchos jóvenes que son muy buenos, y cuando hablé con él y le propuse que los probara, me dijo que no, que 'eran muy bajos'. Buscaba jugadores de 2 metros, y llama a la selección solo a jugadores de 2 metros, pero no saben jugar, no conducen la pelota.

- No pasa por la altura.

- Claro que no. Tu ves la Copa Pancho y no había ninguno que fuera tan alto. El más alto era Ty Jones, y ni aún así lo es tanto. Y Valparaíso ganó la copa. A lo mejor no vinieron equipos tan buenos como en el pasado, pero tampoco fue tanta la diferencia. Si me preguntas si hay jugadores buenos, yo te digo '¡claro que los hay!', pero ¿son altos? No. Álvaro (Mesina) mide 1.65 y fue el que más triples metió.

- ¿Y cómo podemos mejorar la liga acá en Chile para que repercuta en la selección?

- Hay que buscar entrenadores chilenos que conozcan la idiosincrasia de chileno. Nos estamos dando vueltas en la selección con técnicos argentinos, excepto Jorquera. ¿Y los chilenos? Yo me alegré mucho cuando nominaron gente joven a la selección, porque alguna vez hay que llevarlos. No importa que no midan 2 metros. Hay que llevar gente joven, cambiar el sistema y al entrenador, porque él tiene que saber a qué jugamos en Chile. Además, tenemos que dejar de llamar tanto al extranjero a la liga. Los Leones siempre sufre contra los equipos del sur porque ellos tienen mucha más plata. El básquetbol del sur siempre ha tenido mucha más plata que el centro. Por ejemplo, acá dan 1.500 dólares para fichar y allá dan 5 mil. Y eso permite que compren más y mejores estadounidenses, y con tres de esos, eres campeón de una. No importa nada más. En ese sentido es muy fácil salir campeón en Chile.

"El desempeño de la Copa Pancho es una de las mejores, si es que no la mejor actuación porteña en el torneo, porque jugó solo gente de Valparaíso". "Entrenador puede ser cualquiera. Hay muchos entrenadores buenos en Chile, pero es distinto a un profesor, que es alguien que te deja una enseñanza". "A la selección hay que llevar gente joven, cambiar el sistema y al entrenador, que no debería ser extranjero, porque debe saber a qué se juega en Chile"."

metros medía Francisco Valenzuela. Su altura no fue impedimento para ser uno de los mejores en Chile. 1,65

años tenía "Kiko" cuando comenzó a jugar en el gimnasio de Deportivo Árabe, en Valparaíso. 10