Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Fiscal regional sorprende y realiza profunda reestructuración interna

JUSTICIA. Los cambios de Claudia Perivancich incluyen la designación de tres nuevas fiscales jefe, traslados de persecutores y numerosos nombramientos en cargos de confianza.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

A tan solo tres meses de asumir su función como nueva fiscal regional, Claudia Perivancich sorprendió con una potente señal de autoridad al realizar una profunda reestructuración interna, tanto en la parte operativa como administrativa del Ministerio Público. Los cambios efectuados, que se harán efectivos a contar de hoy y que fueron notificados vía correo electrónico, incluyen la designación de cuatro nuevos fiscales jefes y la apertura de concurso para encabezar otras tres fiscalías, de un total de catorce que funcionan en la región.

Las modificaciones en puestos clave del organismo contemplan además el traslado de fiscales, salida de algunas jefaturas, despidos y muestras de confianza para otros funcionarios, en una gestión que será por ocho años.

Del posible continuismo a la gestión del exfiscal regional, Pablo Gómez, de quien Perivancich fue estrecha colaboradora, sólo quedó a nivel de especulaciones, ya que los cambios en su gestión son notorios.

A nivel de Fiscalías, en Viña del Mar asume como fiscal jefe Vivian Quiñones Antivilo; en Quilpué, Mónica Arancibia Farías; en Villa Alemana, María José Bowen Silva, y en Quillota asume César Astudillo Ibaceta, actual fiscal de drogas de Valparaíso.

A Valparaíso fueron reasignados el exfiscal jefe de Viña del Mar, Pablo Avendaño Barrera; además de los fiscales Hernán Martínez Landeros y Luis Ventura Pinzón.

En la fiscalía de Viña del Mar se incorporan María Alejandra Aravena Gatica y Juan de la Fuente Córdova. En Quillota, Gabriela Fuenzalida.

Al fiscal jefe de Quintero, Mauricio Dunner Torres, donde llevaba cerca de una década, lo nombraron fiscal adjunto en La Calera, cuya jefatura es ocupada por Lizardo Tapia.

Además se abrirá concurso para postular a fiscal jefe en Quintero, La Ligua y San Antonio.

En las fiscalías unipersonales se mantienen Samuel Núñez Parga en Casablanca; Juan Emilio Gatica en Limache y Osvaldo Basso en Isla de Pascua.

Pero en la organización interna también existen cambios. Gonzalo Marks Vega, fiscal de Valparaíso, asume en la Unidad de Víctimas porteña; Verónica Salinas en la unidad de Recursos Humanos. En la unidad de Evaluación y Control de la Gestión e Informática asume David Vera Burgos. Ana María Zapata se mantiene en la Unidad de Administración y Finanzas.

También se ejecutará una reformulación en materia comunicacional, que incluyó la salida del único periodista con que contaba el Ministerio Público en la región para cubrir la alta demanda de los medios en las ochos provincias, la que ha sido totalmente insuficiente.

"Salvo el director ejecutivo regional, Eduardo Fernández -también postuló al cargo de fiscal regional-, que lo mantuvo, ha dado señales de autoridad bastante fuertes", detalló una fuente de la Fiscalía.

Resaltan además que "estas designaciones corresponden a prerrogativas que tiene la fiscal regional. Está usando sus facultades" y reconocen que "los cambios han causado sorpresa porque hay un par de nombramientos de fiscales jefes que no eran esperados, se han trasladado fiscales y hay nombramientos que tampoco han sido tan esperados. Una de las sorpresas es el traslado del exfiscal jefe de Viña del Mar, Pablo Avendaño, a Valparaíso. "Nadie se explica el motivo de la decisión", comentó un funcionario.

Si bien se sabía que la fiscal regional iba a armar su propio equipo, con gente de su confianza, "los cambios fueron mucho más amplios de lo que se estimaba, pensando que Claudia Perivancich era el continuismo de Pablo Gómez. Hasta ahora ha dado señales fuertes de que va a trabajar bajo sus propios parámetros y objetivos", puntualizaron.

Al momento de exponer su candidatura para fiscal regional ante el pleno de la Corte de Apelaciones, que finalmente la colocó en primer lugar por amplia mayoría en la terna que se le presentó al fiscal nacional, Jorge Abbott, Perivancich se refirió a la gestión interna. La fiscal hizo hincapié en "la capacitación permanente para fiscales y funcionarios, énfasis en las mediciones sobre clima organizacional, centrando la atención en aquellas localidades con un bajo indicador y "contribuir a la creación de un ambiente que favorezca el trabajo colaborativo".

La persecutora insistió que "es imprescindible que en nuestro ámbito de trabajo rija una alta exigencia en el desempeño, pero entendemos que debe propiciarse un escenario favorable al desarrollo tanto laboral como personal de fiscales y funcionarios".

El flamante presidente de la Asociación Regional de Fiscales, Max Krause, se refirió a los importantes cambios en la orgánica del Ministerio Público. Si bien reconoció que "es un poco temprano para dar una opinión respecto a si los cambios van a ser buenos o no, tenemos una muy buena opinión al menos de los nombramientos de jefaturas que realizó la fiscal regional, se tiende a buscar una equidad dentro de la distribución de jefaturas en el género. Se nombras tres fiscales jefas en fiscalías importantes".

Respecto a los traslados, Krause reconoce que "todo traslado genera cierta incomodidad e impaciencia, hay asociados que nos han hecho ver algunas observaciones respecto de los lugares donde fueron destinados. Hemos estado en conversaciones con la fiscal regional, con una muy buena acogida, pero aún no tenemos un término del proceso de cambios". Dentro de los próximos días se concretará una reunión entre el gremio de fiscales y Claudia Perivancich, donde se analizarán los alcances de las modificaciones y "le vamos a plantear la inquietud de nuestros asociados", concluyó Krause.

"Con nuestros asociados estamos en periódico contacto para que nos informen si ha existido alguna vulneración o se han sentido inconsultos sobre sus traslados. Hay un par de situaciones donde eso sí ocurrió"

Max Krause, Asociación Regional de Fiscales"

"Cambios parecen bien inspirados"

Desde la Asociación de Fiscales reconocen que los cambios implementados por Claudia Perivancich van orientados en los planteamientos que realizó al momento de postular al cargo ante la Corte de Apelaciones. "Han habido cambios dentro de las jefaturas administrativas, ella ha explicado cuáles son los motivos y hacia dónde apuntan esas modificaciones, y parecen bien inspiradas. Le hemos ofrecido toda nuestra colaboración y aportar ciertas opiniones, ella ha sido bastante gentil en escucharnos, eso no significa que no puedan existir diferencias", dijo el fiscal Max Krause.

"

Paradojalmente esta ley puede cumplirse perfectamente sin transferir ninguna competencia y eso puede ser frustrante"

alejandro ferreiro, exministro de Economía, sobre descentralización