Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

los siete meses del homicidio del profesor: desde la aparición en el muelle prat hasta el cierre del caso

JUDICIAL. El próximo lunes 15 de abril comenzará el juicio oral, el que durará alrededor de 17 días.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

15.08.2018 La tarde de ese día apareció el torso de Nibaldo flotando cerca del muelle Prat, divisado por turistas. De inmediato la PDI levantó la tesis de una participación de terceros.

23.08. 2018 La exesposa del profesor, Johanna Hernández, y su pareja, Francisco Silva, son detenidos. Confesaron, fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva.

02.01. 2019 Tras el cierre de la investigación, el fiscal presentó su acusación y solicitó presidio perpetuo calificado para Hernández (40 años), y perpetuo simple para Silva (20 años).

01.02. 2019 Luego de un primer intento fallido, el Tribunal de Villa Alemana acogió todas las pruebas de la Fiscalía y programó el inicio del juicio oral para el próximo 15 de abril.


Caso Nibaldo: 26 testigos, 51 pruebas y


22 peritos para lograr cadena perpetua

En dos semanas más, el lunes 15 de abril, se comenzará a resolver en Viña del Mar uno de los acontecimientos policiales que el año pasado provocó más impacto a nivel nacional, y que en la región quizás se asemeja sólo a casos como el de la secta de Colliguay o el doble homicidio ocurrido en 2006 en Villa Alemana, donde un hombre mató a su esposa y su hijo de nueve años, enterrándolos en un tambor bajo tierra.

Ese día, a las 14 horas, el Tribunal Oral en lo Penal de Viña recibirá al fiscal José Miguel Subiabre y a los querellantes en el caso -la intendencia de Valparaíso y la familia de la víctima- para dar inicio al juicio en contra de Francisco Silva y Johanna Hernández, autores confesos del crimen del profesor villalemanino Nibaldo Villegas, cuyo cuerpo fue descuartizado y luego apareció flotando en las cercanías del muelle Prat, en Valparaíso.

Por la relevancia de la investigación y el número de antecedentes por aportar, se estima que el juicio dure 17 días hábiles (más de tres semanas) o incluso más, en una instancia donde aún se desconoce si los imputados prestarán declaración ante el Tribunal.Un total de 26 testigos ofrecerá la Fiscalía para demostrar la responsabilidad de Silva y Hernández en el homicidio del profesor, entre los cuales destaca la familia de la víctima y también personas que fueron claves en la investigación, como el subcomisario de la Brigada de Homicidios, Gabriel Alarcón, además de funcionarios de otras brigadas de la Policía de Investigaciones (PDI).

A ello, se suma la presentación de 22 peritos, algunos del Servicio Médico Legal (SML) y del Laboratorio de Criminalística (Lacrim), y otros de instituciones privadas que pondrán en conocimiento las conclusiones de los exámenes psiquiátricos que se practicaron durante el transcurso del caso.

Para cerrar el naipe, el fiscal Subiabre también presentará 51 medios de prueba como fotografías, grabaciones de cámaras de seguridad, celulares, dispositivos que fueron quemados e incluso una sábana manchada con sangre, que es donde se presume que fue atacado el profesor para posteriormente trasladar sus restos hasta Laguna Verde.

Como ambos imputados confesaron el crimen y sus defensas no pudieron acreditar ante el Tribunal una imputabilidad disminuida, la Fiscalía solicitará la pena de presidio perpetuo calificado para Hernández (con agravantes de premeditación y alevosía), es decir, una cadena perpetua en la que recién a los 40 años podría optar a una libertad condicional.

Para Francisco Silva, en tanto, la Fiscalía pedirá la misma condena pero simple, donde a los 20 años podría solicitar una libertad vigilada. Sin embargo, lo anterior podría quedar en entredicho tomando en cuenta que el abogado querellante de la familia, Patricio Olivares, solicitó en su acusación particular el presidio perpetuo calificado para Silva.

"Corresponde a una figura técnica del delito penal que se llama de la comunicabilidad, en la que vamos a tener que ir demostrando que efectivamente ellos actuaron con conocimiento, es decir, que Francisco estaba matando al cónyuge de Johanna y no a cualquier persona. Hay sentencias civiles por malversación de caudales públicos que se ha condenado por esta figura", dijo Olivares.

En cuanto al desarrollo del juicio, el abogado precisó que no hay ningún testigo presencial del homicidio de Nibaldo, pero sí respecto de los hechos posteriores, como "la desaparición, su hallazgo y lo que ocurrió en la playa Las Docas".

Consultado sobre la preparación del juicio, el fiscal Subiabre dijo a este Diario que "dada la gran cantidad de pruebas que existen en este caso, durante las próximas dos semanas estaremos efectuando las labores más intensas para el desarrollo del mismo", agregando que esperan "exhibir todas las declaraciones, pericias, testimonios y el arduo trabajo que se ha realizado, para que el Tribunal lo valore y llegue a la convicción necesaria".

Respecto a un eventual recurso que puedan presentar las defensas para frenar el juicio, el persecutor indicó "no contamos con antecedentes, pero han existido diferentes acciones que se han efectuado, todas las cuales han sido desechadas, por lo que esperamos que el juicio se inicie como está programado".

"En las próximas dos semanas estaremos efectuando las labores más intensas para el desarrollo del juicio oral"

José Miguel Subiabre, Fiscal a cargo de la investigación"

"Ellos actuaron con conocimiento, es decir, que Francisco estaba matando al cónyuge de Johanna y no a cualquier persona"

Patricio Olivares, Abogado de la familia"