Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Ascensor: core plantea cambio en la gestión de los recursos

OBRAS. Mientras que vecinos y artesanos del cerro Concepción reclaman por la demora en la entrega, Manuel Millones presentó proyecto al Gobierno Regional. CLIMA. Precipitaciones se registrarán los próximos tres meses en la región.
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

Un cambio en la administración de recursos es lo que propuso el consejero regional, Manuel Millones al intendente Jorge Martínez. En la propuesta se plantea que sea el Consejo Regional quien gestione los recursos del ascensor Concepción, labor que hasta ahora realiza el municipio de Valparaíso.

"Las autoridades aún no le toman el peso a esta responsabilidad. Pese a las millonarias inversiones que se están realizando, la sustentabilidad del sistema está en riesgo por cuanto solo el corte del pasaje no financia los gastos y allí cobra relevancia el modelo de gestión de la red de ascensores", explicó el core, agregando que "estamos a la espera de que la Contraloría apruebe el decreto que reconoce a los ascensores como transporte público para conseguir el subsidio a la tarifa".

Dentro de la propuesta, Millones sugirió al intendente que fuese la Corporación de Turismo del Gobierno Regional la entidad a cargo de la administración de los ascensores, esto porque en la división se reúne a actores públicos, el mismo municipio y las cámaras de turismo presentes en la zona.

Uno de los aspectos que considera este proyecto es un futuro beneficio al ascensor Concepción, por ser polo de turismo y comercio, además de su posición en un sector residencial.

La espera, que ya cumple dos años desde que el ascensor cerró, ha traído números negativos para esa zona, según denuncia Gilda Llorente, presidenta de la Junta de Vecinos.

Dentro de su balance, destaca el cierre de tres locales comerciales y la baja de público en otros. A ello se suma que durante las últimas tres temporadas han perdido un significativo número de visitantes por la falta del ascensor, que como medio de transporte, llama la atención de los turistas.

Junto a ello, los artesanos también registraron una merma en las ventas. En tanto, la dirigente acusó un gasto significativo de los vecinos en medios de locomoción, pues calcula que al menos, el gasto en transporte se triplicó.


Pronostican lluvia sobre el promedio en zonas de sequía

Desde el sábado, la zona interior registró precipitaciones y cortes en el suministro eléctrico, los que desde la empresa Chilquinta, cifraron en mil clientes los afectados en Quilpué, Villa Alemana, Limache, San Antonio y ciertos sectores de Valparaíso.

Respecto de las precipitaciones, desde Directemar, el comandante Luis Vidal explicó que hasta la madrugada de ayer, cayeron 0,3 milímetros de lluvia en Valparaíso. Para los próximos tres meses se registrarán precipitaciones levemente más altas a lo normal, es decir, en vez de 183 milímetros, caerán 190 entre abril y julio.

Consultado acerca de si lo de este fin de semana correspondió a un panorama anormal, Vidal explicó que "si se suma enero, febrero y marzo el resultado natural son 20 milímetros en Valparaíso. Y hasta ayer eran 0,1 milímetros. Si se considera la precipitación de estos días, llevamos 0,4 milímetros, lo que es menor".

Anticipó que Cabildo y Petorca están consideradas dentro de las localidades que la pluviometría, en este pronóstico de tres meses será superior, revirtiendo el panorama de los últimos nueve años.