Cancelan los Fénix por falta de apoyo del gobierno mexicano
PREMIOS. Así lo anunció ayer la asociación Cinema 23, a través de un comunicado. Los galardones comenzaron a entregarse en 2014.
En 2012 se creó en México la asociación Cinema 23, la cual busca promover la cinematográfica de América Latina, España y Portugal. Con ese mismo objetivo, dos años después crearon los premios Fénix de cine iberoamericano que alcanzó a tener sólo cinco versiones, siendo la última la que se realizó en noviembre pasado.
Ello porque ayer, a través de un comunicado, la asociación informó que "tomó la difícil decisión de cancelar los Premios Fénix este año ante la falta de respuesta y apoyo de la nueva administración del país y de la Ciudad de México", así como la imposibilidad de financiarla únicamente con fondos privados.
Pérdida y Tristeza
En el texto se lee que "las políticas públicas y culturales han cambiado radicalmente en nuestro país, ya que no permiten que las organizaciones de la sociedad civil (OSC) tengan acceso a recursos públicos". "Por otro lado, la viabilidad de los Fénix de forma únicamente comercial a través de patrocinios privados es imposible, por lo que es necesaria la participación y continuidad del Estado para realizar una iniciativa de esta envergadura", aseguró el escrito.
Los Premios Fénix debutaron en el 2014 en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en capital de México y desde entonces contaron con el apoyo y la participación de grandes estrellas. Han reconocido películas que van desde la colombiana "Pájaros de verano" hasta la mexicana "La jaula de oro" en su primera edición, así como a actores que incluyen a Daniela Vega, Sonia Braga y Viggo Mortensen.
En un intento por adaptarse a los nuevos tiempos, el Festival creó en 2017 galardones para las mejores series, lo que abrió las puertas a la participación de Netflix.
En su comunicado, Cinema23 destacó el impacto que tuvieron las cinco galas, "con más de 4 millones de televidentes en todas las ediciones y 7.500 notas de prensa (impresa y online) en 30 países".
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas colgó un comunicado en su cuenta de Twitter que decía "la AMACC manifiesta su profunda consternación por la noticia, lamentando que no haya podido encontrarse la manera de respaldar una iniciativa que lleva años apostano por la visibilización en México del cine iberoamericano".
"Éste no es un buen comienzo para mi lunes. Aunque la mayoría de ustedes no los conozcan, estos premios, que se entregaban en México desde el 2014, me hacían parte de una Academia conformada por especialistas de todas las áreas de la industria del cine de todo Iberoamérica", escribió Blanca Lewin en su cuenta de Instagram.
No fueron pocos los que se plegaron a las palabras de pérdida y tristeza por el fin de este galardón en diversas redes sociales, y esperan que se pueda revertir la situación.