Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Retraso en la reapertura del ascensor Concepción genera cesantía y pérdidas

VALPARAÍSO. Tras protesta de vecinos y comercio, MOP informó a residentes que mañana se entregarán obras. Locatarios critican falta de apoyo de autoridades y lamentan cierre de locales emblemáticos.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Con banderas negras, globos negros y carteles dando cuenta del abandono por parte de las autoridades a uno de los sitios patrimoniales más visitados en la ciudad, vecinos y comerciantes del cerro Concepción se manifestaron nuevamente por el prolongado retraso en las obras de recuperación del ascensor de mismo nombre. Los trabajos partieron el 5 de diciembre de 2016 y tenían un plazo inicial de 360 días; sin embargo, transcurridos tres veranos, el funicular ícono del puerto aún no vuelve a funcionar.

En medio de los reiterados reclamos de la comunidad del cerro, para quienes el único medio de transporte público para acceder al sector es vital, el MOP anunció ayer que mañana se entregarán las obras con un periodo de marcha blanca.

Para el numeroso comercio que funciona en el lugar, a estas alturas las explicaciones por parte de las autoridades de turno del MOP, unidad técnica ejecuta y mandante de la empresa constructora a cargo de las faenas -cuya inversión inicial superaba los $ 1.600 millones-, ya de nada valen.

Más de una veintena de locales bajaron sus cortinas en los últimos meses y ayer se sumó la tradicional galería de arte Belle Epoque, que por años funcionó en calle Papudo. Más de 70 personas entre artesanos que exponían en el recinto, proveedores y trabajadores del café perdieron su fuente laboral, en una ciudad golpeada por la alta cesantía y las magras cifras económicas.

El administrador de la galería, Francisco Bustos, relató las serias dificultades para el comercio tras los 2 años y 4 meses con el ascensor cerrado. "Llevamos ocho años con la galería Belle Epoque, es un emblema en la ciudad junto al café, me parece que la única en Chile con vista al mar. Tenemos cerca de 45 proveedores, artistas locales, nos hemos jugado con esta apuesta del arte y, lamentablemente, con el tema del ascensor ya no damos para más. Con el cierre del ascensor amputaron por completo el circuito turístico del cerro Concepción y la gran inversión que realizamos junto a mi familia la perdimos", se lamentó el comerciante.

Bustos detalló que la falta del ascensor se tradujo en pérdidas de un 70% durante el verano y 50% en invierno, puesto que el funicular transportaba un promedio de 30 mil personas al mes, el único autosustentable de los que funcionan en la ciudad.

"Tres temporadas no lo soporta nadie, MOP no nos ha entregado ninguna justificación. Nosotros apostamos por los 360 días plazo que dieron en un primer momento, cuanto esto se triplica no hay nada que hacer y la burocracia que tienen no te da ningún tipo de solución. Invertimos todo lo que teníamos como familia y no recibimos ninguna mitigación", concluyó.

El director de la Corporación Patrimonial del cerro, Mauricio Celedón, también criticó el rol del alcalde Jorge Sharp en la problemática de los ascensores, ya que en 2016 se renovó el comodato entre el Gobierno Regional (Gore) y el municipio. Sin embargo, "como alcalde, Sharp jamás se hizo presente para apoyar a sus ciudadanos. Si alguna vez realizó un comentario fue para deslindar responsabilidades en el MOP o el Gore, pero si tienen el comodato no puede desconocer su injerencia".

Celedón estima que son más de veinte los locales que cerraron en el último periodo, entre ellos Il Paparazzo, Abtao, Pilcomayo y Color con Gracia, además de la partida de ocho artesanos que tenían patente.

"No hay ningún otro ascensor en Valparaíso que tenga 30 mil usuarios mensuales, este ascensor es la entrada al sector patrimonial de la ciudad, tanto al cerro Concepción como Alegre. Ahora no hay certeza que la marcha blanca que anuncia el MOP vaya a funcionar en un 100% y la municipalidad tampoco tiene la experticia y los recursos para poder mantenerlo. Por eso estamos pidiendo que la Corporación Regional de Turismo, que cuenta con recursos del Gore, se pueda hacer cargo de los ascensores que tiene en comodato el municipio", concluyó el personero.

Preocupado por la problemática del cerro Concepción, en octubre pasado el diputado Víctor Torres (DC) ofició al MOP respecto de la fecha de entrega para uso público del ascensor.

"Se nos informó que la entrega sería durante diciembre del 2018. Con posterioridad, los vecinos fueron directamente informados por la Seremi respectiva de una nueva fecha de entrega, que también se encuentra vencida", detalló Torres.

Tras la nueva fecha informada por el MOP, el parlamentario fue enfático: "Esperamos que esta fecha se cumpla y no se repita la situación del ascensor Cordillera, que a días de su inauguración presentó fallas en su funcionamiento".

Torres calificó de "inaceptable que, por tercera temporada estival, los vecinos tuvieran que sufrir las externalidades negativas que significa este ascensor cerrado. Asimismo, los pequeños comerciantes y artesanos sufrieran graves pérdidas económicas".

Apertura y traspaso al municipio

El director regional de Arquitectura del MOP, Manuel Pedreros, sostuvo ayer una reunión con vecinos a quienes les confirmó que la apertura del ascensor será mañana. La entidad traspasará el ascensor al municipio, el que deberá hacerse cargo en este periodo de marcha blanca. "Les informamos que esta semana abrirá sus puertas para iniciar el proceso de marcha blanca. Nos han manifestado sus inquietudes y sus preocupaciones, atendido que el plazo que se había comprometido era el mes de marzo, pero tuvimos algunos inconvenientes que ya están solucionados", detalló Pedreros.

"Con el cierre del ascensor amputaron por completo el circuito turístico del cerro Concepción. La única opción fue cerrar"

Francisco Bustos, Galería de arte Belle Epoque"

"Esperamos que esta vez los plazos se cumplan, a fin de poder reactivar la economía y promover este sector turístico clave"

Víctor Torres, Diputado por Valparaíso"

Académico de la UPLA investiga las estrategias de reproducción

E-mail Compartir

Una investigación para encontrar evidencia sobre la relación entre los niveles de la hormona testosterona con las estrategias de apareamiento, la agresión y cooperación de los hombres, realiza en Valparaíso el integrante del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Pablo Polo Rodrigo. La metodología de trabajo considera un diseño experimental con grupos de 5 hombres, de 18 a 39 años, y un individuo del equipo de trabajo, que el primer año será una mujer y en el segundo, un hombre.


Diputado Celis pide a Junaeb revisar raciones que da en escuela de Viña

Un déficit de 24 raciones de alimentación afectaría la distribución que realiza Junaeb en la Escuela Aldo Francia de Viña del Mar, denunció ayer el diputado Andrés Celis. Por ello, el parlamentario ofició a la institución para que informe las razones y solicitó que se regularice a la brevedad. "Actualmente, Junaeb entrega sólo 72 raciones de alimento, cuando la Escuela tiene 96 alumnos en situación de extrema pobreza, más 8 en riesgo de fracaso escolar", dijo Celis.