Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Grupo Zulueta busca quedarse con terreno de Palacio Subercaseaux

VALPARAÍSO. Familia operadora del mall Paseo Ross, ubicado en la avenida Argentina, ya inició tratativas con EPV.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Durante los últimos meses, los conceptos "incerteza jurídica", "falta de inversión" y "recesión económica" han sido los que más se han repetido al momento de analizar el actual escenario que vive Valparaíso en materia de desarrollo e inversión local.

Esta compleja situación se ha visto acrecentada tras la caída de proyecto claves para la Ciudad Puerto, tales como el denominado Terminal 2 y la instalación del edificio institucional de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) en el terreno donde se encontraba emplazado el antiguo Palacio Subercaseaux, ubicado en el corazón del barrio Puerto.

A eso se suman los retrasos que han tenido la apertura del mercado Puerto y la tradicional plaza O'Higgins, situación que ha generado un ambiente de incertidumbre económica en Valparaíso, el cual hoy en día tendría a los inversionistas alejados de la Ciudad Puerto.

Sin embargo, y pese al contexto que hoy en día vive la ciudad, existe un grupo de inversionistas porteños que busca jugársela por generar una reactivación económica real en uno de los sectores más alicaídos de la comuna.

Se trata del Grupo Zulueta, familia que actualmente opera el denominado mall Paseo Ross de avenida Argentina, y que tras el éxito de dicho proyecto comercial, posicionaron su atención en el paño donde se emplazaba el Palacio Subercaseaux, terreno que fue adquirido en diciembre del 2017 por la EPV a través de un convenio con el municipio porteño por un monto de $ 543 millones con la intención de construir su edificio corporativo.

Sin embargo, fue el propio Raimundo Cruzat, presidente (i) de la EPV, quien hace algunas semanas y a través su cuenta personal de Twitter, dejó entrever su disconformidad con el proyecto, criticando que se trataba de una inversión de US$ 11 millones para un edificio que sería ocupado solamente por 80 personas, precisando además que dicha inversión "era una mala decisión".

Esta declaración dejó la puerta abierta para la generación de un nuevo proyecto en el corazón de la calle Serrano, la cual prácticamente quedó en ruinas tras una explosión de gas durante la madrugada del 3 de febrero de 2007.

Tras la catástrofe, el sector nunca volvió a levantarse como el eje turístico y comercial que representaba para Valparaíso. Y a pesar de las buenas intenciones, hoy son pocos los inversionistas que han buscado generar nuevos proyectos. Es más, durante la jornada de ayer, el bar y restaurante "Barbones" anunció a través de sus redes sociales el cierre definitivo de su sucursal en Valparaíso, la cual se encontraba ubicada al frente del abandonado terreno del Palacio Subercaseaux.

Ante esto, Mauricio Zulueta Ramírez, arquitecto y presidente del directorio del mall Paseo Ross, precisó que ya iniciaron conversaciones con EPV para adquirir dicho terreno, y que por lo tanto, durante la actual semana presentarán una oferta formal para adjudicarse el paño y poder iniciar un nuevo proyecto comercial.

"Han pasado más de doce años desde la trágica explosión que se generó en el sector de calle Serrano y la verdad es que creo que esa tragedia destruyó el comercio y la vida que existía entre la Plaza Sotomayor y Echaurren, y si a eso le sumamos que el ascensor estaba malo, ese deterioro produjo un despoblamiento del barrio Puerto que hasta el día de hoy ha sido irremediable", expresó Zulueta.

En este sentido, y tras ser consultado sobre los detalles del proyecto, Zulueta puntualizó que se "estamos dispuestos a invertir respetando lo que nos diga el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). Es decir, con un edificio de uso mixto: con comercio en los primeros pisos, oficinas públicas en los pisos intermedios y gastronomía en los pisos superiores".

La construcción, según el arquitecto, contaría con un cronograma de obras de 18 meses, el cual empezaría a correr tras llegar a buen puerto con EPV, recibir el visto bueno por parte de la Dirección de Obras Municipales (DOM) y la aprobación por parte del CMN.

"Si EPV accede a vendernos el terreno, estamos dispuestos a pagarles todos los costos que ellos involucraron, para que así ese paño no quede botado, como muchos otros que hoy se encuentran en el barrio Puerto", añadió el presidente del directorio del mall Paseo Ross, el cual actualmente recibe más de 600 mil visitas mensuales.

Finalmente, y sobre las expectativas puestas sobre el proyecto a ejecutar en el terreno del Palacio Subercaseaux, Mauricio Zulueta Rivas, arquitecto y director del mall Paseo Ross, fue enfático en señalar que "desde que compramos el primer terreno hasta que pudimos abrir el mall en avenida Argentina, nos demoramos nueve años porque son proyectos complejos y de largo aliento. Sin embargo, creemos que este nuevo proyecto al ser de una escala mucho menor y con un paño único, puede generar que los plazos sean mucho más rápidos, para así comenzar lo antes posible a reactivar el sector del barrio Puerto que hoy está abandonado".

"Si EPV accede a vendernos el terreno, estamos dispuestos a pagarles todos los costos que ellos involucraron, para que así ese paño no quede botado"

Mauricio Zulueta, Presidente del directorio, del mall Paseo Ross"

Sharp: "Es una muy buena noticia"

"Nos parece que luego de la negativa de EPV a desarrollar su proyecto de rehabilitación del edificio Subercaseaux, es una muy buena noticia que exista otra alternativa en carpeta". Con esta declaración, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, expresó su entusiasmo en torno a la recuperación que el Grupo Zulueta busca generar en uno de los terrenos más importantes del barrio Puerto. "Es importante que existan actores interesados en generar inversión en uno de los sectores de la ciudad que requiere de la contribución pública y privada para recuperar el sitial que llegó a tener para Valparaíso", agregó.

Municipio confirma sumario por caso de cámara de seguridad

QUINTERO Administrador municipal dijo que sujeto que difundió material es externo.
E-mail Compartir

El administrador municipal de Quintero, Rubén Gutiérrez, afirmó que el municipio abrió un sumario por las imágenes difundidas por un trabajador que opera cámaras de seguridad, material que registró a una mujer besándose con un hombre en la Plaza de Armas. El problema fue que las imágenes fueron entregadas al esposo de la mujer, lo que provocó un escándalo mayor.

"Hay que aclarar que el trabajador no es municipal, sino de una empresa externa. Cuando se realiza la denuncia el alcalde pide que se desvincule a este funcionario. Las cámaras están en el marco de un programa de seguridad pública y después de 5 años lamentamos está situación (...). El alcalde solicitó una investigación al director de Seguridad Pública y a la unidad jurídica", aseveró Gutiérrez.

Tres personas resultan lesionadas debido a una explosión por acumulación de gas

VIÑA DEL MAR. Personal especializado del Labocar investiga las causas de hecho.
E-mail Compartir

Tres personas, dos de ellas de una empresa distribuidora de gas y una tercera asesora del hogar, resultaron ayer con lesiones de diversa consideración tras registrase una explosión por acumulación de gas luego de la instalación de un cilindro en un domicilio del sector de Reñaca Alto, en Viña del Mar.

El hecho se produjo cerca del mediodía, en una vivienda ubicada en la Calle Uno, hasta donde llegó un camión repartidor de Abastible para entregar un balón de 45 kilos. Una vez confirmado el pedido, los dos trabajadores instalaron el cilindro y posteriormente pidieron encender la cocina para verificar el paso del gas, momento en el cual se produjo una explosión por acumulación de gas, inflamación que alcanzó sobre todo a los operarios.

Hasta el lugar concurrió personal de la Tenencia de Carabineros de Reñaca Alto y una ambulancia del Servicio Médico de Urgencia (SAMU) del hospital Dr. Gustavo Fricke, cuyo personal paramédico procedió a efectuar las primeras atenciones.

A raíz de las lesiones sufridas, los dos repartidores, identificados con las iniciales J.C.C. y H.V.A., fueron derivados hasta el centro asistencial viñamarino y posteriormente a un recinto médico privado.

En horas de la tarde, funcionarios de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y personal especializado del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) concurrieron hasta la vivienda donde se produjo la explosión para efectuar las pericias de rigor. Preliminarmente, la mala manipulación del balón de gas habría causado la explosión.

repartidores resultaron con diversas lesiones, siendo inicialmente atendidos en el hospital Gustavo Fricke. 2