Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Envíos de nueves y uvas se verán beneficiados con el acuerdo CPTPP

E-mail Compartir

La posibilidad para los exportadores de nueces de la Región de Valparaíso de enviar sus productos a Vietnam con arancel cero es uno de los beneficios que tendrá la aprobación del acuerdo transpacífico (CPTPP), afirmó el ministro de Agricultura, Antonio Walker. También mencionó que la producción de uva fresca y pasas, que actualmente generan cerca de 3.000 empleos en Valparaíso, mejorarán sus condiciones para exportar a México y Japón, generando más trabajo y exportaciones.


Municipio porteño recauda más de $ 4 mil millones patentes de autos

Un ingreso superior a los $ 4 mil millones percibió este año el Municipio de Valparaíso, producto de la exitosa campaña de renovación de permisos de circulación que consolidó el pago web como sistema preferido. Así lo destacó el Alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp quien sostuvo que "logramos un aumento de un 20% del pago vía web, lo que se traduce en que el servicio presentado de esta forma es altamente utilizado por los usuarios".

Escuela Alemania iniciará consulta sobre transformarse o no en mixta

VALPARAÍSO. En el otro establecimiento público monogenérico de la ciudad, el Liceo 1 de Niñas, aún no se lo han planteado, pues valoran su condición de ser el primer liceo fiscal femenino de Chile.
E-mail Compartir

"Debiera apostarse, sobre todo la educación pública, a una educación mixta en todos los colegios y liceos", dijo la ministra de Educación, Marcela Cubillos, tras conocerse la negativa de la comunidad escolar del Instituto Nacional a transformarse en mixto. El caso del emblemático establecimiento capitalino no es el único donde se ha analizado esa posibilidad, pues en Valparaíso la Escuela Uruguay (ex Escuela 9 de Niñas) y la Escuela Grecia, que antes era exclusiva de varones, hace dos años decidieron implementar su transformación en colegios mixtos, tras las respectivas consultas, mientras que los otros dos establecimientos públicos monogénericos que van quedando en la ciudad aún están en la disyuntiva.

Uno de ellos es el Liceo 1 de Niñas de Valparaíso, cuyo director, Fernando Camilo, señaló que aún no se lo han planteado, pues valoran la tradición histórica de ser "el primer liceo fiscal femenino de Chile, y tampoco la comunidad nos ha expresado su intención de cambiar a mixto, pese a que se ha conversado en los consejos escolares, pero no hay un deseo de transformarse".

Por otra parte, y en relación con lo planteado por la ministra de Educación, Camilo estima que "cada comunidad escolar, cada unidad educativa debe decidir libremente si quiere ser mixta o seguir siendo monogenérica. En el caso nuestro, ni siquiera se ha visto como una opción para, por ejemplo, obtener más matrículas. Nunca hemos analizado esa posibilidad pero tampoco estamos cerrados a discutirla si es que se expresa".

En ese sentido, el director del Liceo 1 aseguró estar dispuesto a iniciar un proceso para convertirse en un liceo mixto si la comunidad escolar así se lo solicita, lo que "tendrán que hacerlo a través de los canales que tenemos acá, como el Consejo Escolar o incluso una consulta", tras lo cual se establecerá si esa intención termina en una expresión mayoritaria de respaldo o no.

Por ahora, aseguró, "no es un tema que nos preocupe como comunidad. Más nos preocupa mejorar nuestro aprendizaje".

A su vez, Hernán Saavedra, director de la Escuela Alemania de Valparaíso, tradicional establecimiento de educación básica de hombres (ex Escuela 3), detalló que "nosotros estamos en este minuto haciendo las gestiones para preguntarle a la comunidad escolar qué opina respecto del tema, así que en los próximos meses vamos a tener novedades al respecto, ya que hay interés de algunos estamentos de la escuela en convertir la Escuela Alemania en mixta".

Para determinar aquello, precisó, "hay que hacer un protocolo similar al que hizo el Instituto Nacional, por ejemplo. La Escuela Uruguay (ex Escuela 9 de Niñas) pasó por ese proceso, lo hizo el año antepasado y ellos ya están en ese tema de trabajar con niñas y niños".

Al igual que en el caso del Liceo 1, "el interés de nosotros va a depender de lo que defina la comunidad", planteó Saavedra, explicando que "aquí yo puedo tener la mejor intención pero si la comunidad me dice que no, y que quieren seguir siendo una escuela de varones, como pasó en el Instituto Nacional, no tengo mucho que hacer ahí, tengo que asumirlo no más".

Por ahora, precisó, el interés lo han manifestado algunos profesores y apoderados, "y también los alumnos más grandes, que nos están preguntando por qué nosotros no somos una escuela mixta, a propósito de que la Escuela Uruguay se transformó en mixta. Entonces les hemos dicho que no tenemos ningún problema, pero hay que preguntarle a toda la comunidad si están de acuerdo, así que tenemos que hacer esa encuesta".

Para llevarla a cabo, agregó, "estamos generando una comisión que se va a encargar de hacer esa consulta, y de ahí vamos a tomar la definición, conversaremos con las autoridades comunales, porque transformar la Escuela Alemania en escuela mixta tiene también un costo monetario: hay que construir baños y duchas para las niñas".

Por otra parte, Saavedra hizo notar que "hay que realizar protocolos que ahora abarquen a ambos géneros, porque hoy día nosotros trabajamos con protocolos que, básicamente, están orientados al género masculino".

La definición sobre si se transformarán o no en escuela mixta debiera estar en mayo, adelantó el director, puesto que "tenemos hasta junio o julio para presentar el proyecto, de manera de poder echarlo a andar el próximo año, ya que hay plazos que cumplir: en septiembre el Ministerio recibe todas las modificaciones que se quieran hacer al currículum, a la estructura de funcionamiento. Estamos en ese tema".

Podría abrir matrículas 2020

De aprobarse la transformación de la Escuela Alemania, las adecuaciones de infraestructura podrían efectuarse durante el verano, de modo de iniciar el año escolar 2020 como escuela mixta, indicó su director, Hernán Saavedra, precisando que "si el Ministerio de Educación, a través de una resolución, nos aprueba ese tema, una vez que hayamos hecho la consulta a toda la comunidad, en ese caso recién nosotros podemos abrir las matrículas a una escuela mixta. No nos oponemos pero tampoco decimos 'va a ser así', porque no depende de nosotros, depende de la comunidad escolar lo que se defina".

"Hay profesores, hay apoderados, y los alumnos más grandes, que nos están preguntando por qué no somos una escuela mixta"

Hernán Saavedra, Director de la Escuela Alemania"