Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Cambios en EPV

¿Si Jorge Sharp es el mejor alcalde de San Antonio, entonces Fernando Ramírez será el mejor director de EPSA?

Pedro Pérez Cabrera


Tarea compartida

La juventud en Chile está sufriendo una verdadera epidemia en el consumo de drogas, y muchas veces no hay conciencia del daño que esto produce.

Hoy día Chile tiene el triste récord de estar en el primer lugar entre todos los países de América en el consumo de marihuana, de cocaína, de pasta base y de tranquilizantes sin receta médica. Casi 300 mil niños y jóvenes entre octavo y cuarto medio han consumido marihuana u otras drogas. Esto significa que uno de cada tres de nuestros niños y jóvenes está en peligro de caer definitivamente en las garras de la droga.

Dentro de ese contexto es una buena señal el esfuerzo que está haciendo el Gobierno por lanzar el plan "Elije Vivir sin drogas". Un proyecto que no sólo busca prevenir el consumo de drogas y alcohol en niños y adolescentes, sino que considera a fortalecer a las familias y el contexto social donde los jóvenes están insertos.

Es deber de todos los sectores actuar cohesionadamente, para reducir esta preocupante tendencia. Si la iniciativa fue un éxito en Islandia y en Europa, ¿por qué no habría de funcionar en Chile?

Nadie en su sano juicio puede estar a favor del consumo de drogas en menores, el futuro de la sociedad depende de ello y es responsabilidad de todos ser responsables frente al problema, colaborando con esta excelente medida.

Patricio González Barros


Contralor Bermúdez

El contralor Jorge Bermúdez no debiera llegar a declarar que el organismo que dirige ha auditado tanto o más "a los de allá que a los de aquí", para justificar sus actuales gestiones investigativas tan propias de su cargo, cuando se pone en duda su imparcialidad con la posible presencia de algún sesgo político en sus decisiones. Sus acusadores deben presentar ante quienes corresponda todos los antecedentes para demostrarlo plenamente en la forma y en el fondo, ya que no es serio el imputar sin estar dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias, el no hacerlo solo agrava y profundiza la bajísima confianza que los chilenos tienen hoy en las instituciones gubernamentales.

Además, lo recomendable es que el contralor Bermúdez no debe entrar en las típicas rencillas de la Familia Política & Asociados, su importante cargo con las responsabilidades que tiene asociadas le exigen situarse muy por encima del desgastante, tedioso, improductivo y repetitivo hasta el hartazgo "debate político", que por lo general, por no decir siempre, solo busca beneficios personales y grupales de sus afines en la política y no para los millones de chilenos.

Luis Enrique Soler Milla


Déficit en municipalidades

Cuando la Contraloría General de la República decidió adoptar las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP), declaró públicamente su voluntad de aplicar el criterio de devengo como pilar fundamental en la adopción de esta normativa.

Este criterio consiste en el registro de ingresos y gastos independientemente de los flujos de efectivo recibidos o entregados. Esto permite que los usuarios de los estados financieros tengan la información íntegra de gastos e ingresos.

En los últimos días, se ha sabido que las municipalidades aplicaron un criterio distinto al de devengo, mostrando ingresos que no necesariamente corresponden al total de operaciones ocurridas en un periodo determinado.

La aplicación de una diversidad de políticas contables obstaculiza la transparencia y la comparabilidad de información entre las reparticiones públicas.

Por lo mismo, resulta urgente la resolución de los problemas de fiscalización de las cuentas municipales, con la asistencia de expertos en Contabilidad; la adopción definitiva del criterio de devengo, la asignación adecuada de recursos a los entes reguladores y el entrenamiento de los equipos de fiscalizadores. Todo esto colaboraría con la reducción de las rotaciones de profesionales y desfases entre las diversas etapas de fiscalización.

Leonardo Torres Académico Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile


Legislar

Ser o no ser, he ahí el dilema, dijo el célebre Shakespeare. Ahora las fuerzas políticas de izquierda dicen votar o no votar, en relación a los proyectos presentados por el Gobierno, como por ejemplo la Reforma Tributaria.

Curioso a decir verdad, porque los parlamentarios son elegidos justamente para legislar, ese es su trabajo. Negarse sistemáticamente a legislar parece una especie de veto por parte del Congreso al Ejecutivo.

El país espera respuestas, no justificaciones. Recaudación fiscal, salud, pensiones y seguridad ciudadana son los principales problemas de la gente. Si se rehusan a legislar sobre las principales demandas ciudadanas equivale a actuar de espaldas al país.

José Ignacio Concha Castro

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 7 de abril de 1869

Castigo a siembras ilegales de tabaco

Ha fallado la Corte Suprema 5 causas correspondientes a otros tantos plantíos de tabaco destruidos en Quillota a fines de 1868. Según consta en sentencias dictadas en esas causas, se han destruido 8.006 plantas de tabaco, se ha multado a los sembradores ilegales y además ellos pagarán los costos de quemas de las plantas.

100 años | 7 de abril de 1919

Hambruna en Armenia provoca canibalismo

PARÍS, 7.- Según telegrama recibido por la delegación de Armenia en la Conferencia de Paz, en esta capital, la situación en ese país es terrible al extremo. Diariamente mueren 2.000 personas porque no tienen alimentos y hay una situación de locura y crisis. Se asegura que en la región de Sourmalou se han originado casos de canibalismo.