Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Presidente Sebastián Piñera critica al Congreso por no aprobar aún la esperada Ley de Isapres

SALUD. Recordó que el proyecto que envió en su primer mandato sigue detenido en el Senado y que por esto los factores aún son un problema. Senador Chahuán y diputado Bellolio reprocharon al superintendente de Salud y emplazaron a isapres.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera criticó duramente al Congreso, en medio de la controversia por las alzas en los planes de las isapres, las más altas desde 2011.

"Si (el) Congreso hubiese aprobado proyecto de ley de Isapres que enviamos en primer Gobierno, aprobado por la Cámara, pero paralizado en Senado, problema factores estaría resuelto", expresó en Twitter.

"Por eso urge acelerar (la) aprobación a proyecto que crea Plan Universal y Garantizado de Salud y elimina preexistencias y clientes cautivos", dijo el Mandatario.

Las declaraciones de Piñera llegan después de que una nueva polémica abrió la decisión de la Superintendencia de Salud de modificar por segunda vez la circular que obliga a las isapres a rebajar el costo de los planes de los afiliados menores de dos años y mujeres en edad fértil, la cual pasó de un plazo de dos años a solo seis meses.

La primera resolución, que fijaba un plazo de dos años para acatar la norma, justificó el retraso "considerando el impacto económico que resultará lo instruido, en cuando las isapres efectivamente deberán rebajar el precio que pagan los cotizantes cuando disminuya alguno de los factores etarios de los beneficiados del plan, no pudiendo aplicar las alzas contempladas en las mismas tablas de factores, se ha estimado prudente prorrogar la entrada en vigencia de la circular impugnada", según se indicó en la circular.

La nueva declaración se da a conocer en medio de la polémica generada tras el anuncio del organismo, que informó el pasado lunes que la mayoría de las isapres que operan en el país aplicarán un alza en el precio de sus planes, la que en promedio alcanza el 5,1 por ciento.

La decisión de la Superintendencia de Salud no sólo fue criticada por la Asociación de Isapres, la cual acusó de "improvisación" al Gobierno. También recibió reproches de legisladores de Chile Vamos, quienes aseguraron que la medida es insuficiente, ya que las aseguradoras deberían poner fin inmediatamente al uso de las tablas de factores.

El diputado de la UDI, Jaime Bellolio planteó, también a Emol, que "es insólito que estemos otro año más discutiendo sobre el alza de los planes de forma unilateral por parte de las isapres, a sabiendas de que ello es ilegal y ha sido fallado en forma consistente por los tribunales". Llamó a las isapres a aplicar la rebaja de manera inmediata.

Chahuán descarta improvisación

Sobre la crítica de la Asociación de Isapres al Gobierno por la improvisación en el tema, Chahuán descartó responsabilidad de La Moneda y recordó que la Nueva Mayoría postergó los cambios en el Gobierno de Bachelet. "Esperamos que nuestro Gobierno cumpla la palabra empeñada enviando el proyecto que termina con las tablas de factores, las alzas unilaterales y por supuesto las preexistencias", remató.