Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Titular de la Asociación de Magistrados ve deficiencias en el nombramiento de jueces

JUSTICIA. Soledad Piñeiro aludió al caso de los ministros de Corte de Rancagua investigados por tráfico de influencias.
E-mail Compartir

La presidenta de la Asociación de Magistrados, Soledad Piñeiro, afirmó que dentro del Poder Judicial hay espacios para que se generen deficiencias en el sistema de nombramiento de los jueces.

La magistrada se refirió a la situación que afecta a la Corte de Apelaciones de Rancagua, donde los ministros Marcelo Vásquez, Marcelo Albornoz y Emilio Elgueta son investigados por prevaricación, tráfico de influencias e irregularidades en nombramientos. Los tres están suspendidos.

"Existe una serie de sistemas dentro del Poder Judicial, entre ellos el sistema de nombramiento, que permiten estos espacios, en donde las decisiones no están ajustadas a procedimientos, a estándares predefinidos y de alguna manera eso permite que se produzcan situaciones como esta", afirmó Piñeiro en entrevista con Radio Cooperativa.

La dirigente apuntó que existen flancos abiertos en el sistema donde no se definen los requisitos y circunstancias para que una persona tome un cargo y que los organismos encargados de cerciorarse de la decisión "son los mismos que revisan las resoluciones judiciales, por lo tanto están mezclados; desaparece o se debilita el principio de independencia judicial".

"Los jueces quedan sujetos a que el mismo organismo que revisa sus resoluciones es aquel que también resuelve los nombramientos", dijo Piñeiro, quien añadió que esa falta de delimitación hace que se abran fisuras en el sistema.

No obstante, reconoció que sería "injusto" pensar en que no se puede confiar en quienes son parte del proceso que se está llevando a cabo contra los ministros suspendidos. "La gran mayoría de los jueces, a pesar de los sistemas que de alguna manera permiten esta situaciones, son jueces dedicados", subrayó.

"No siempre se va a poder eliminar la posibilidad de las malas actuaciones, pero la necesidad es que nosotros encaminemos nuestro trabajo a limitar y cerrar las puertas que permitan esta forma de funcionamiento", sentenció Soledad Piñeiro.

ministros de la Corte de Rancagua son indagados por prevaricación, tráfico de influencias e irregularidades. 3