Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Venezuela dice que acudirá a la Justicia por las sanciones de EE.UU.

ECONOMÍA. Acusa que Casa Blanca "viola los más básicos derechos económicos" al impedir la mantención de activos y transacciones.
E-mail Compartir

El régimen de Nicolás Maduro anunció ayer que tomará las vías jurídicas correspondientes para responder a las sanciones que Estados Unidos impuso a 34 cargueros dedicados al transporte de petróleo -que viajaban de Venezuela a Cuba - y tildó de "inaceptable" la medida, considerándola, a su vez, "cínica" y "criminal".

El ministro de Relaciones Exteriores del país caribeño, Jorge Arreaza, publicó en su cuenta de Twitter un comunicado donde el régimen rechaza "categóricamente" la medida estadounidense, y "advierte que responderá por las vías jurídicas correspondientes ante las más recientes pretensiones de la nefasta administración de (Donald) Trump".

"Resulta paradójico que en un país miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se hace llamar defensor de los principios liberales, viole los más básicos derechos económicos y comerciales, pretendiendo perjudicar, no solo a los pueblos de Venezuela y Cuba, sino a empresas y asociaciones comerciales que deberían gozar del amparo legal internacional", afirmó la autoridad, mientras que la producción de crudo ha caído por los continuos apagones eléctricos que registra el país desde comienzos de marzo.

Las sanciones contra los cargueros venezolanos que también afectan a las empresas Ballito Shipping Incorporated, con sede en Liberia, y ProPer In Management Incorporated, con base en Grecia, fueron anunciadas esta semana a través del Departamento del Tesoro de EE.UU.

En el texto, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, indicó que "Cuba ha sido una fuerza de fondo alimentando el descenso de Venezuela hacia la crisis. El Tesoro está tomando acciones contra barcos y entidades que transportan petróleo y ofrecen una ayuda vital para mantener el régimen ilegítimo de Maduro".

"Cuba continúa aprovechándose", destacó la autoridad de la Casa Blanca, "y respaldando al régimen a través de mecanismos de petróleo a cambio de represión para mantener a Maduro en el poder".

El Mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, escribió al respecto en su cuenta de Twitter que "estas medidas son un acto de extraterritorialidad, injerencia y de soberbia imperial".

"toda la presión"

Las sanciones de EE.UU. a la nación petrolera comprenden el congelamiento de activos financieros que pudieran estar bajo jurisdicción estadounidense, junto con prohibir la realización de transacciones con ellos.

El Vicepresidente estadounidense, Mike Pence, dijo -en compañía de representantes del Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó -que la administración Trump seguirá ejerciendo "toda la presión económica y diplomática" contra el régimen.

Juan Guaidó expresó su respaldo a las sanciones y, además, se dirigió a Díaz-Canel: "No van a utilizar más el petróleo para someter a nuestros militares".

EE.UU. ha adoptado, además, varias acciones para presionar a Maduro, como la revocación de visas y sanciones a la empresa estatal PDVSA (Petróleos de Venezuela), principal fuente de divisas hacia Caracas. Las calles venezolanas ayer fueron inundadas tanto por simpatizantes de Maduro como por sus opositores, en una nueva manifestación por los cortes en el suministro eléctrico.

Discordia en el G7 por Venezuela

Los ministros de Asuntos Exteriores del G7, grupo que reúne a las economías más desarrolladas del mundo, dialogaron ayer sobre la situación venezolana, razón por la que Estados Unidos intentó impulsar el reconocimiento del líder opositor Juan Guaidó como Presidente del país caribeño, pero, pese al apoyo de Alemania, Canadá, Francia, Gran Bretaña y Japón, no logró cambiar la posición de Italia. El ministro de Exteriores italiano, Enzo Moavero, afirmó que "es una situación extremadamente difícil, especialmente a la luz de la emergencia humanitaria".