Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Respaldan medidas para fortalecer labor fiscalizadora

APORTE. Además piden detalles por compensación a regiones.
E-mail Compartir

Los líderes gremiales se manifestaron a favor de fortalecer las labores fiscalizadoras de los entes reguladores para reducir la evasión y elusión tributaria y así permitirle al Fisco, entre otros beneficios, compensar los menores ingresos que, a priori, significaría la reintegración de los sistemas.

"Estimamos que todas las medidas para evitar las distorsiones a la libre competencia, como la evasión y elusión tributaria, son muy necesarias. Que los órganos fiscalizadores aumenten sus competencias de profesionales y tecnológicas que permitan ir en esa dirección lo consideramos muy positivo", subrayó el presidente de ASIVA, Ricardo Guerra.

En tanto, el timonel de la CRCP, Pier-Paolo Zaccarelli, enfatizó que estas medidas deben ser fortalecidas para generar un mercado sin distorsiones que afecten la competencia y que distraigan recursos hacia anomalías que no favorecen el crecimiento sostenible.

"Además se debe velar por una modernización del Estado, que permita lograr la mayor eficacia al menor costo posible, utilizando los avances tecnológicos derivados de la actual Cuarta Revolución Industrial. Si complementamos crecimiento a tasas superiores al 4% gracias a políticas públicas modernas que apunten a ello, con la modernización del Estado más eficaz y eficiente seguramente alcanzaremos el desarrollo antes que si seguimos sin hacer las modificaciones que se proponen", agregó.

Para el presidente de la CChC Valparaíso, Gian Piero Chiappini, todo lo que se realice en función de reducir la evasión y la elusión tributaria, y en general todas las medidas correctivas de las distorsiones de los mercados, van en el camino correcto de modernizar el Estado y hacer más competitiva la economía. "Además nos parece justo y necesario para impulsar un desarrollo equitativo y sostenible de nuestro país, que es lo que todos queremos", recalcó.

Uno de los puntos que el Gobierno planteó como medida compensatoria apunta al aporte del 1% de las inversiones de magnitud en regiones. Un punto ante el cual hay cierta cautela entre los gremios que piden conocer más detalles del mismo.

"Las medidas compensatorias, como esta propuesta del 1%, no pueden significar un encarecimiento de las inversiones; nosotros lo vemos como un aumento proporcional del aporte a las regiones desde fondos nacionales provenientes de las recaudaciones por impuestos de los grandes proyectos que se instalan en las comunas de la región", dijo Guerra.

En esa línea, Zaccarelli remarca que no se conoce en detalle la propuesta, pero señala que la CRCP ha venido abogando por muchos años por la descentralización y desconcentración del país. "Estamos más en la línea de una mejor y más equitativa distribución de los recursos generados por el sistema tributario nacional, haciendo que las estrategias regionales con sus proyectos se puedan gestionar, y desde las regiones, conforme a sus realidades", dijo.

"Valoramos todas las medidas tendientes a generar fuentes de financiamiento para los gobiernos regionales. Creemos que es posible y muy necesario avanzar paulatinamente hacia un sistema tributario que permita a las regiones una mayor captura de ingresos que se genera en ellas y autonomía en el uso de estos recursos", sostiene Chiappini, quien señala, eso sí, que espera que dicha medida no signifique una mayor carga tributaria".