Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Mesa de seguridad para evitar agresiones a los funcionarios

VALPARAÍSO. Nuevo organismo dependiente del SSVSA busca elaborar protocolo ante ataques o hechos delictuales.
E-mail Compartir

Como parte del acuerdo de colaboración entre la Subsecretaría de Prevención del Delito, el Ministerio de Salud, el Colegio Médico, la Asociación Chilena de Municipalidades y la Confederación Nacional de Salud Municipal, se dio inicio en Valparaíso a la constitución de la Mesa de Seguridad sobre Prevención y Tratamiento de las Agresiones a los Trabajadores del Sistema Público de Salud, dependiente del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio.

En el primer encuentro se presentaron los representantes de las instituciones que conformarán esta mesa. Será liderada por el director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), Eugenio de la Cerda, y contará con el apoyo y asesoría técnica del coordinador regional de Seguridad Pública, Leonardo Olmos y la coordinadora del Centro de Apoyo a Víctimas, Karin Silva.

Eugenio de la Cerda, director del SSVSA, señaló que "ya hemos conformado esta mesa y hemos establecido algunas actividades para empezar a desarrollar en beneficio de nuestros funcionarios para lograr tener una mejor atención de nuestros usuarios".

El objetivo de esta mesa es elaborar un protocolo para dar respuesta ante las agresiones o hechos delictuales que puedan sufrir funcionarios de la salud por parte de usuarios o de sus acompañantes en los centros de atención primaria y hospitales. La Subsecretaría de Prevención del Delito otorgará cobertura a profesionales y funcionarios de la salud que sean víctimas de violencia en el desarrollo de sus funciones. El coordinador de Seguridad Pública, Leonardo Olmos, indicó que "de acuerdo al protocolo entre el Minsal y nuestra subsecretaría de Prevención del Delito estamos disponibles para prestar la cooperación que requieran los funcionarios de la salud que sean agredidos en sus lugares de trabajo".

vez al mes se reunirá la Mesa de Seguridad de Salud para generar acciones que permitan disminuir el maltrato. 1

RN tiene nueva directiva en Concón encabezada por concejala Gabriela Orfali

E-mail Compartir

Casi un centenar de militantes de Renovación Nacional se dieron cita en la sede del club deportivo Concón National, lugar donde se presentó la nueva directiva comunal, encabezada por la Presidenta, Gabriela Orfali, actual concejal de la ciudad. Además, la acompañarán Enrique Gastó, como secretario y Víctor Méndez, tesorero. "Hoy comenzamos un trabajo serio con miras a dar respuesta a todas las necesidades de los conconinos. Por eso era importante está primera reunión, la cual tuvo una excelente convocatoria y nos permite rearmarnos fuertemente como partido con miras a lo que se viene para el futuro", sostuvo la nueva presidenta del partido a nivel local.


Dos casas quemadas y tres bomberos heridos dejó incendio en Quilpué

Dos viviendas destruidas por las llamas y tres voluntarios de Bomberos heridos fue el saldo que dejó un incendio en la interfase forestal urbana de Quilpué ayer por la tarde. Según detalló la gobernadora de Marga Marga, María Carolina Corti, el siniestro ocurrió "cerca de la calle Tocopilla, en Pompeya. Como resultado de eso tenemos a tres bomberos heridos leves, dos de ellos que están atendidos por el SAMU. Dos casas fueron afectadas". En el combate de las llamas trabajaron Bomberos de Quilpué, la Municipalidad, el SAMU, Carabineros, una brigada de Conaf y apoyo aéreo. Al cierre de esta edición el incendio ya estaba "contenido, sin peligro de propagación a otras viviendas", precisó Corti.

Seremi de Justicia responde críticas por tardío nombramiento y expone principales desafíos

REGIÓN. Cargo estuvo vacante por tres meses, justo cuando se cerró el Cread y se trasladó a los menores . Agenda de infancia marcará su gestión.
E-mail Compartir

A. Paredes / C. Rojas

El abogado José Tomás Bartolucci (UDI), hijo de Francisco, exalcalde de Valparaíso, asumió esta semana como seremi de Justicia, luego de tres meses en que el cargo estuvo vacante, tras lo cual respondió a las críticas hechas por la oposición y funcionarios del Sename y adelantó los principales desafíos que tendrá en su cartera, señalando que lo crucial estará en materia de infancia.

Bartolucci viene de ser jefe del Departamento Jurídico del Gobierno Regional metropolitano, permaneciendo un año antes de volver a la Región de Valparaíso, donde estudió Derecho en la PUCV y en esa universidad fue rival del alcalde porteño, Jorge Sharp, en el apoyo a las listas que postulaban a encabezar la Federación de Estudiantes del plantel.

Con respecto a su nuevo rol, dijo estar "muy contento por la designación del Presidente Piñera y la confianza del intendente, Jorge Martínez, para asumir este cargo tan importante. Efectivamente, estuvimos sin seremi durante algunos meses, y eso nos llama a trabajar de manera más acelerada y subirnos al carro de la seremía, para poder atender aquellas problemáticas que estaban pendientes en la región".

Tras asumir su cargo, Bartolucci se reunió "con los directores regionales de los servicios relacionados o dependientes de la Seremi de Justicia, con el objeto de poder darle la prioridad a aquellas temáticas que se habían demorado como consecuencia de que no había seremi, y estamos trabajando coordinadamente con cada uno de los servicios regionales para poder darle pronta solución a aquellas situaciones que lo requieran".

Durante el periodo en que la cartera estuvo sin seremi se cerró el Cread de Playa Ancha y los menores residentes fueron trasladados a otros hogares, lo que generó críticas de la oposición debido a que en un momento tan crucial no hubo una cabeza visible en Justicia. Al respecto, Bartolucci sostuvo que "es una decisión del Presidente Piñera y del intendente cuando se producen estos nombramientos, y estoy seguro de que el equipo del Sename regional tenía todas las capacidades y las habilidades para poder desarrollar este cambio de manera correcta y oportuna, y por lo tanto, el equipo de la seremía también. Son equipos que se conocen, equipos que están muy fortalecidos, y también quien subrogó el cargo de seremi desarrolló una labor de manera adecuada, por lo que pudieron abarcar esta difícil misión de la mejor manera posible".

En lo referente al traslado de los menores, planteó que "es un proceso que hay que estar observando permanentemente, es un proyecto que se está desarrollando en la región pero que luego se va a replicar en otras regiones del país. Es un proceso complejo, que requería la decisión del Presidente Piñera del cierre del Cread de Playa Ancha y la creación de estas residencias familiares donde se pueda atender de manera más personalizada a cada uno de los menores que lo requieran".

Respecto de los cuestionamientos hechos por funcionarios que trabajan con los niños en riesgo social, señalando que no se estarían cumpliendo todas las condiciones que se habían prometido, Bartolucci dijo que es "comprensible que haya críticas en una primera instancia, pero no podemos trabajar en torno a las críticas, sino que en relación con el proyecto que tenía el Presidente Piñera, de poder ejecutar este cierre".

La nueva autoridad reconoce que "es un proyecto que va a ser complejo, es una etapa que no va a estar exenta de polémica pero, sin duda, los equipos profesionales están completamente capacitados para poder desarrollar este proyecto o esta etapa del cierre del Cread y la apertura de las nuevas residencias de la mejor manera posible".

Finalmente, Bartolucci adelantó los principales desafíos que tendrá en su gestión, destacando que "hay una agenda importante en materia de infancia: el aumento de las subvenciones, el tema de la creación de las residencias familiares, la modificación de la estructura orgánica del Sename. Son temas que, naturalmente, nos van a llamar a trabajar de manera mucho más enérgica, para poder llevar estos procesos de manera adecuada y siempre cautelando el interés superior de niños, niñas y adolescentes".

"No va a estar exenta de polémica pero, sin duda, los equipos profesionales están completamente capacitados para esta etapa del cierre del Cread"

José Tomás Bartolucci, Seremi de Justicia"