Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Gobierno destaca la lucha por la igualdad de Gabriela Mistral

POESÍA. La ministra Valdés subrayó que la primera Nobel chilena pensó la educación como una clave para la libertad.
E-mail Compartir

Con la impresión de 135 mil ejemplares de un poemario seleccionado por votación ciudadana, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio celebró los 130 años del natalicio de la Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral. El prólogo de la publicación gratuita fue escrito por la secretaria de Estado, Consuelo Valdés, quien destacó que la poeta "ocupó sus letras y su discurso para abogar por la igualdad de derechos".

"Gabriela Mistral ocupó sus letras y su discurso para abogar por la igualdad de derechos. Fue una férrea defensora de la educación para las mujeres como una herramienta para superar las injusticias que debían enfrentar en distintos ámbitos sociales", afirmó la ministra Valdés en el libro que circuló ayer junto a Las Últimas Noticias.

La autoridad, además, publicó en su cuenta de Twitter "que no solo fue poetisa, también una visionaria, feminista, educadora e inspiradora para tantas generaciones", junto a un video donde lee "La instrucción de la mujer", un texto que Mistral publicó el 8 de marzo de 1906 en el periódico La voz de Elqui, en la Región de Coquimbo.

"Ella concebía al conocimiento como una vía concreta a través de la cual era posible atesorar dignidad y libertad, como una forma de transformar la sociedad", concluyó Valdés en el impreso.

La Primera Dama, Cecilia Morel, también se sumó la conmemoración recitando "La madre triste", junto con afirmar que Lucila Godoy -el verdadero nombre de Mistral- fue una "mujer íntegra, visionaria, terrenal y comprometida".

Montegrande al mundo

"Desde Montegrande hasta el mundo entero. En todas partes y en nuestra Alameda... ¡Gabriela vive!", expuso en sus redes sociales el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), ubicado en el ex edificio de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), en el centro de la capital.

Montegrande es el pueblo donde la primera Nobel chilena vivió su infancia y adolescencia, pese a que nació en Vicuña, ambos lugares en la Región de Coquimbo. Ahí, actualmente resposan sus restos y los derechos de autor son entregados a la Orden Franciscana para ayudar a los niños del lugar, según la voluntad de Mistral.

Libro descargable

La "Antología ciudadana ilustrada" de Gabriela Mistral, publicada ayer por el Gobierno, está disponible para su descarga desde la página web del Ministerio de las Culturas (www.cultura.gob.cl). Ahí aparecen los "Sonetos de la muerte" y "Piececitos", entre otros poemas.

"Hellboy" regresa a la pantalla grande con nuevo director y protagonista

CINE. Titulada "El infierno se acerca", muestra al demonio bienintencionado protegiendo a la humanidad.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Este jueves debuta en las salas nacionales "Hellboy: El infierno se acerca", dirigida por el inglés Neil Marshall ("The descent") y protagonizada por David Harbour ("Stranger things"). Basada en un personaje de cómic, esta ficción nació como película en 2004 bajo la dirección de Guillermo del Toro ("La forma del agua") y, entonces, fue protagonizada por Ron Perlman, como este peculiar superhéroe e investigador paranormal, que es un demonio sin malas intenciones pero atormentado por su incierto origen.

Desplegando un mundo mucho más violento que su antecesora y su precuela de 2008, "Hellboy. El ejército dorado", esta nueva entrega quedó con calificación para adultos ya que buscó desde sus orígenes apartarse del mundo que creó Del Toro y adentrarse más en el oscuro cómic que Mike Mignola dibujó en 1993 para Dark Horse.

Criado desde pequeño y entrenado por el profesor Bruttenholm (Ian McShane), la criatura infernal de color rojo encendido alcanza de adulto una gran talla y fuerza. Con garras, cola y un par de cuernos que cercenó y quedaron como dos círculos sobre su frente, Hellboy también tiene un gran brazo de piedra con el cual tritura todo lo que se le interponga.

La última película muestra el enfrentamiento de la medieval hechicera Nimue (Milla Jovovich), también conocida como la Reina Sangrienta, que ha resucitado y vuelve a cobrar venganza sobre todo el planeta y la humanidad por una traición que la sentenció a muerte.

Para hacer frente a Nimue y sus aliados, Hellboy cuenta con la ayuda de sus colegas del equipo de combate de la Agencia para la Investigación y Defensa Paranormal (AIDP). Dos de ellos son Alice Monaghan (Sasha Lane) y Ben Daimio (Daniel Dae Kim).

La primera fue rescatada de niña por Hellraiser de manos de las hadas y tiene poderes sobrenaturales, el segundo es un exmarino que regresó de la muerte y puede transformarse en un poderoso jaguar.

HéROE INFERNAL

Según contó el protagonista, Harbour, le costó dar el sí porque pensaba que lo hecho por Del Toro y Perlman era excelente, pero luego, al leer el guión, dio el sí convencido por su calidad y por ser una nueva aproximación. El actor, que alcanzó la fama a partir del rol del policía Jim Hopper de la serie "Stranger things", se encontraba en México promocionando la película en marzo pasado, y señaló que Hellboy es un héroe que se puede reinventar.

Las diferencias también yacen en que en la original el héroe permanece más oculto, mientras que en la versión actual se desenvuelve por todos lados sin disimular quién es. También esta nueva versión difiere del original en que no tiene un móvil amoroso, porque en la de Del Toro tenía una relación sentimental y hasta sería padre de mellizos, mientras que ahora solamente se dedica a combatir engendros infernales.

Con los acordes de "Smoke on the water", de Deep Purple, en sus adelantos, la artillería visual de Hellboy va por la sangre y las explosiones, dentro de una ambientación gótica y con ecos de la leyenda del Rey Arturo.

El soundtrack corre por cuenta del premiado compositor Benjamin Wallfisch ("Blade Runner: 2049"), colaborador habitual de Hans Zimmer, quien contó que tuvo todo el apoyo para crear un tipo de música al límite e irreverente, alentándolo con un: "Ve más allá, más grande, más agresivo", que lo llevó a una mezcla de géneros donde hay algo de Shostakovich, punk rock, dance y electrónica bajo el pulso de una orquesta donde predominan cellos, trombones y contrabajos.

Además, exploró, gracias a un amigo, un estilo poco conocido del heavy metal que se llama djent, que es muy agresivo.

de abril se estrena la cinta dirigida por Neil Marshall, conocido por "The descent". 11

la historia fue realizada por el cineasta Guillermo del Toro, también director de "La forma del agua". 2004