Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Abren postulaciones para el Fondo Nacional de Seguridad Pública

DEBATE. Ediles argumentaron confusiones con el documento y errores para traspasar recursos a la corporación, que es la que firmará el contrato. Próxima semana se realizará sesión extraordinaria.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Desde el 8 de abril, juntas de vecinos, ONG, fundaciones, universidades, municipios y organizaciones sociales que tengan algún proyecto para mejorar las condiciones de seguridad de su entorno, pueden postular al Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP) de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Postulaciones sólo se pueden realizar a través de la página www.fnsp.gov.cl, hasta el 24 de mayo de 2019. El año pasado, en la Región de Valparaíso fueron once iniciativas favorecidas por un monto de $334.032.973.


Corte porteña conmemora 127 años con rescate de valores originales

Con mensajes que rescatan los valores de los ministros que fundaron la Corte de Apelaciones de Valparaíso, se llevó a cabo la ceremonia de conmemoración de los 127 años de historia del tribunal de alzada porteño. El acto fue encabezado por su presidente, ministro Alejandro García Silva y contó con la presencia del presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito Cruz, además de autoridades regionales. En su discurso, García puso énfasis en el rol que tiene la corte en la vida de los usuarios directos de la labor judicial.


Diputada Flores propone que Bomberos reciban pensión adicional

Una reunión de trabajo sostuvo la diputada de RN, Camila Flores, con el presidente de la Junta Nacional de Bomberos, Raúl Bustos, y el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Julio Hardoy. Personeros expusieron la vulnerable situación de los voluntarios jubilados, frente a lo cual la legisladora comprometió la presentación de dos iniciativas. Para quienes cumplan los 40 años de servicio y con edad de jubilar, obtengan una pensión adicional por parte del Estado.


Concejo de Quilpué rechaza convenio para implementar modelo islandés

Una inesperada dificultad encontró el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres (PS), en sus intenciones de implementar en la comuna el exitoso programa "Planet Youth", más conocido como modelo islandés, y que promete reducir los niveles de consumo de drogas y alcohol entre los adolescentes de octavo básico y cuarto medio.

La idea de suscribir el convenio con la Fundación Hospital Clínico de la Universidad de Chile y el The Icelandic Centre for Social Research and Analysis (Icsara) de dicho país surgió luego que el jefe comunal anunciara el año pasado sus ganas de dictar una ordenanza que prohibiera la circulación de los menores de 14 años que a un determinado horario nocturno no estuviesen acompañados de un adulto.

Así fue como tras distintas reuniones, el municipio llegó a la conclusión de que la mejor forma de sociabilizar el tema era firmando un convenio que hace más de un año ya vienen trabajando otras comunas de la Región Metropolitana, y que la semana pasada fue anunciado por el Gobierno como una política pública, bajo el título de "Elige vivir sin drogas".

Para eso, este martes fue sometido a votación el traspaso de fondos a la Corporación Municipal de Quilpué (CMQ), la que iba a suscribir el acuerdo con las instituciones por un monto de 7.900 euros ($ 5,9 millones) anuales por cinco años.

Sin embargo, para sorpresa de la municipalidad, el Concejo decidió rechazar ayer el traspaso de recursos -y por ende la firma del acuerdo- por distintas "dudas" y "errores" que describieron algunos ediles.

Según expuso Renzo Aranda (DC), su razón para no aprobar el punto fue que "hemos expuesto hace tiempo una serie de dudas que no han sido aclaradas por la administración, como por ejemplo con quién se está firmando el convenio".

"El municipio insiste en que es con la Universidad de Chile, pero en realidad es con una fundación ligada a ellos, que funciona de manera distinta. Y no estaba dispuesto a traspasar esos recursos si no sabemos cómo después podemos fiscalizar su ejecución, siendo que una entidad tiene sede en Santiago y la otra en Islandia", cuestionó el concejal.

Aranda también aseguró que "aún no sabemos por qué razón no es el municipio el que firma el convenio, siendo que la CMQ tiene graves problemas en la administración de recursos". Incluso, agregó que en el documento "aparecía el nombre del alcalde como gerente, siendo que él es el presidente y el gerente es otro".

"Estoy convencido de que hay que aplicar este estudio, pero no todo puede ser así de improvisado. Tienen que aclarar estos puntos, porque si vamos a implementar un modelo tiene que ser de buena manera, de lo contrario vamos a terminar perdiendo estos casi $30 millones", dijo el concejal.

Por su parte, Viviana Núñez (UDI) explicó que "en comisión nos dimos cuenta de que para firmar el convenio necesitábamos hacer un ajuste presupuestario, y para eso nos tiene que llegar la información cinco días antes, pero hasta ayer no nos había llegado y por eso rechazamos", aunque recalcó que "creo que la mayoría de los concejales sí está a favor de que se firme el convenio".

Quien puso paños fríos a la situación fue la edil Mónica Neira (RN), coincidiendo en que el rechazo fue solamente por un tema de forma y no de fondo, además de agregar que se concordó realizar una sesión extraordinaria la próxima semana para subsanar el tema.

Sin embargo, la concejala advirtió la necesidad de que el municipio fuese incluido en el programa "Elige vivir sin drogas", que en una primera etapa se realizará en Valparaíso, Viña del Mar y Villa Alemana.

"Lo que nosotros vamos a hacer es un diagnóstico, pero los lineamientos que vamos a seguir es lo que nos va a llevar a bajar los índices. Y sabemos que todos los recursos que se tengan que invertir hay que buscarlos a nivel central o regional. Para eso entiendo que el alcalde está conversando este tema para que seamos considerados", dijo la concejala.

Este Diario se contactó con el asesor comunicacional del alcalde para conocer su opinión al respecto. Sin embargo, al cierre de esta edición no atendió los requerimientos.

"Estoy convencido de que hay que aplicar el modelo islandés en la comuna, pero no todo puede ser así de improvisado"

Renzo Aranda, Concejal (DC) de Quilpué"

img18094822.jpg

img18096451.jpg

img18096449.jpg

img18096450.jpg