Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos

Reforma: José De Gregorio y Vittorio Corbo valoran la aprobación de la idea de legislar

ECONOMÍA. Expresidentes del Banco Central abordaron el proyecto: mientras el también exministro sostuvo que la situación fiscal del país será el gran problema en la discusión, Corbo dijo que el sistema tributario "es muy enredado".
E-mail Compartir

José de Gregorio y Vittorio Corbo, ambos expresidentes del Banco Central de Chile, valoraron que el proyecto de modernización tributaria fuera aprobado en su idea de legislar pero señalaron que esta reforma no es clave para empujar el desarrollo económico.

El primero, quien encabezó el ente rector de 2007 a 2011, aunque valoró el gesto de la Democracia Cristiana de apoyar la idea de legislar como "una señal de que podemos seguir discutiendo" en materia tributaria, recalcó que cree "que existe el derecho legítimo en el Congreso a decidir legislar o no legislar".

"Me puse a pensar que a mí muchas veces me llaman por teléfono porque me quieren pedir una reunión para algo que no me interesa y yo, como tengo el tiempo acotado, digo: 'Sabe que no, muchas gracias'. Es lo mismo que pasa cuando uno tiene 25 cosas en la agenda para legislar. Entonces hay derecho a negarse", explicó.

De Gregorio subrayó: "En este caso específico me parece muy importante que se haya llegado a acuerdo y que se discuta una modernización tributaria, porque respecto del fondo de la discusión tributaria, quiero dejar claro que no marca en términos de crecimiento. ¿Por qué? Por una cosa aritmética. La modernización tributaria es 0,3 puntos del PIB una sola vez. El décimo de lo que fue el intento de la reforma tributaria de la Presidenta Bachelet y un tercio de los requerimientos fiscales de la reforma previsional".

"Por lo tanto, (el efecto) es una cosa bastante minúscula que independiente de lo que pase es muy difícil que tenga una fuerza muy grande, porque además no es una rebaja de la carga tributaria, esto es una reasignación de impuestos", enfatizó De Gregorio en un desayuno organizado por la Mutual de Seguros de Chile.

El economista fue crítico en otros puntos: "No me convence la idea de una depreciación acelerada por dos años, como que no tiene mucho (sentido). ¿Y qué hace la política de corto plazo del Banco Central? ¿Bajando la tasa, subiendo la tasa? Yo lo haría mucho más permanente, el problema es que hay que encontrar los recursos".

En ese mismo sentido, vaticinó que "el gran problema que vamos a tener en esta discusión es que la situación fiscal en Chile es más complicada que lo que era hace diez años".

Por lo tanto, "si tenemos una reforma previsional, si tenemos necesidades por delante, obviamente no podemos darnos el lujo de hacer una cosa que no se financie y ahí estará la gran discusión: cómo se compensa, qué se hace".

Fallos de sistema actual

Para Vittorio Corbo, quien lideró el Banco Central entre 2003 y 2007, es necesario cambiar la reforma de 2014 pues dicho proyecto "no recaudó lo que se pretendía" y "creó una tremenda injusticia para los emprendedores".

"El sistema es muy enredado, hemos tenido circular tras circular, y no nos merecemos este sistema (...) no hay duda de que uno de los problemas que tiene Chile hoy es el sistema semiintegrado, que crea una importante inequidad horizontal", aseguró.

De todas formas, el extitular del ente rector manifestó que la actual reforma "no es la bala de plata que nos va a llevar al desarrollo". "No hay bala de plata, hay que trabajar en muchas dimensiones y creo que (la reforma) es una de ellas", concluyó Corbo.

"El gran problema (...) en esta discusión es que la situación fiscal en Chile es más complicada que lo que era hace diez años"

José de Gregorio, Expresidente del Banco Central

Provoste: no a la reforma actual

La senadora Yasna Provoste, de DC, dijo a Radio Cooperativa que no aprobarán la reforma tributaria en su estado actual: "Nuestros votos no están disponibles para rebajar impuestos a las grandes empresas y menos para rebajar impuestos a los súper ricos". La legisladora añadió: "En el Senado estamos convencidos de que se necesita un mejor sistema tributario y que a esa tarea nos tenemos que abocar todos, trabajando desde la unidad de las bancadas opositoras y veremos cuando llegue el proyecto tributario al Senado".

puntos del PIB representa esta reforma, un tercio de requerimientos fiscales de la previsional. 0,3

fue la anterior reforma, la que para Corbo no recaudó lo que pretendía y creó injusticias. 2014