Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos

Piñera lanza COP25 con "voluntad firme" contra el cambio climático

ENCUENTRO. Se espera la llegada de unas 25 mil personas de 159 países en diciembre próximo a Santiago. POLÉMICA. Apareció en imagen con ministros suspendidos.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera presentó ayer de forma oficial la celebración a final de año en Santiago de la cumbre sobre cambio climático COP25 y pidió para esa cita mundial "voluntad más firme, mucho más comprometida" para cumplir en favor del medioambiente.

En ese sentido, instó a los Gobiernos a apurarse a la hora de tomar decisiones para combatir el cambio climático ante los "signos de debilidad" que muestran algunos países al respecto.

"Hay países que se retiran de los acuerdos de la COP, que no asumen compromisos verdaderamente exigentes, hay otros que los asumen pero no los cumplen. Eso es lo que tenemos que cambiar", añadió Piñera.

El Mandatario encabezó en el Palacio de La Moneda el lanzamiento oficial de este encuentro internacional que se llevará a cabo en la capital en diciembre.

En ese sentido, Piñera destacó que está prevista la presencia de 195 países y la llegada a Santiago de unas 25.000 personas en el marco de la COP25, por lo que se construirá en los próximos 8 meses un recinto en la zona de Cerrillos, que pueda acoger la magnitud del evento.

"La realización en diciembre de este año en nuestro país de la COP25 es tan importante porque es el encuentro de mayor importancia y con mayor capacidad de tomar decisiones que tenemos en la humanidad para hacernos cargo de este problema. Es una extraordinaria oportunidad que sin duda no podemos desperdiciar", agregó.

Piñera indicó que el planeta lleva "mucho tiempo dando verdaderos gritos de angustia" y señaló la responsabilidad del ser humano en el calentamiento global.

"Eso es una buena noticia, porque si no fuera responsabilidad nuestra no tendríamos nada que hacer. Precisamente porque lo hemos causado nosotros, somos nosotros los que podemos cambiar el curso de la historia", puntualizó el Presidente.

"Hay países que se retiran de los acuerdos de la COP, que no asumen compromisos verdaderamente exigentes"

Sebastián Piñera, Presidente de la República


Senador Letelier acusa campaña en su contra por foto con jueces

El senador socialista Juan Pablo Letelier rechazó la divulgación de una foto en la que aparece compartiendo con dos de los jueces suspendidos de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Emilio Elgueta y Marcelo Vásquez.

Tras las críticas que generó la imagen, registrada en 2016, el legislador aclaró: "La foto corresponde a un almuerzo al cual fui invitado, el que se realizó en un lugar público y a la vista de todo el mundo". "Me reúno habitualmente con todo tipo de autoridades para recoger sus impresiones sobre diversas materias", explicó Letelier.

"Pretender involucrarme en las malas prácticas de los ministros hoy acusados es miserable", dijo el senador. "Responde a una campaña orquestada en mi contra, de la cual esta foto descontextualizada y con algunos rostros borrados, es la mejor prueba", agregó.

En un último mensaje por Twitter, arremetió contra el Gobierno luego de las críticas de autoridades como los ministros Cecilia Pérez y Andrés Chadwick, quienes lo llamaron a "clarificar sus actuaciones" y "dar explicaciones a la ciudadanía": "¿Acaso no tiene Sebastián Piñera fotos con condenados Penta?, ¿debería dar explicaciones también?".


Ministro critica a la Cámara de la Construcción por "inflar" déficit

de 159 países en diciembre próximo a Santiago. POLÉMICA. Apareció en imagen con ministros suspendidos.

La Cámara Chilena de la Construcción divulgó un estudio que da cuenta de un aumento del 13% del déficit habitacional en el país, el cual afecta a 2,2 millones de personas. Esto refleja, estima el gremio, la necesidad de dar soluciones habitacionales a cerca de 740 mil familias. Al ser consultado, y tras aclarar que aún no leía el informe, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, sostuvo: "Lo que apreciamos es una sorprendente manera de aumentar el déficit de vivienda, a nuestro juicio, para justificar la necesidad de construir más". Esto, "pues se reúne en una misma cifra la falta de viviendas con las viviendas que ya existen y que se tienen que mejorar".

img18100845.eps

img18100831.jpg