Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos

Ejército de Sudán saca a Omar al Bashir del poder tras 30 años

CONFLICTO. Ministro de Defensa tomó el poder y anunció que dentro de dos años se llamará a elecciones para "un traspaso pacífico a la autoridad". CRISIS. Organismo aumentará el apoyo humanitario a los venezolanos.
E-mail Compartir

Al Nur al Zaki

El Presidente de Sudán, Omar al Bashir, fue derrocado ayer por el Ejército de su país, poniendo fin a un gobierno de 30 años que no ha podido superar la presión en las calles de las protestas que comenzaron hace cuatro meses y que en los últimos días llevaron a los militares a colocarse del lado de los manifestantes.

Al Bashir comenzó el jueves como Presidente de Sudán, pero desde muy temprano, cuando el Ejército anunció que daría un importante mensaje a la nación, todo el mundo sabía que sus horas estaban contadas.

Las Fuerzas Armadas sudanesas decidieron en la madrugada del pasado domingo que la represión de los cuerpos de seguridad había llegado ya demasiado lejos y se puso del lado de los manifestantes, que dos días antes habían acampado en los alrededores del principal complejo militar de Jartum para pedir su apoyo.

El ministro de Defensa de Sudán, el general Awad bin Auf, anunció ayer que Al Bashir está detenido "en un lugar seguro" y que las Fuerzas Armadas han decidido formar un Consejo Militar Transitorio, que gobernará el país en los próximos dos años.

Horas después, el propio Bin Auf tomó posesión como presidente de la junta militar y el jefe del Estado mayor de la Defensa, Kamal Abdelmaaruf, como número dos.

De momento se desconocen los demás miembros del Gobierno militar, que liderará el país ahora que la Constitución de 2005 ha sido suspendida y han sido disueltos la Presidencia, el Parlamento, el Consejo de Ministros y los gobiernos regionales.

La junta se encargará de preparar "el ambiente para un traspaso pacífico de la autoridad", según Bin Auf, quien afirmó que eso incluye el establecimiento de partidos políticos, la organización de "elecciones honestas" y la redacción de una "Constitución permanente".

Asimismo, se ha ordenado la liberación de todos los presos políticos, se he decretado el estado de emergencia durante tres meses y un toque de queda que se extenderá un mes.

El espacio aéreo permanecerá cerrado en las próximas 24 horas, lo mismo que los pasos fronterizos, en este caso "hasta nuevo aviso".

Después del anuncio de Bin Auf, en las inmediaciones del cuartel general del Ejército que en los últimos días ha servido de epicentro de la protesta, miles de personas celebraban el fin de Al Bashir, entre dulces, dátiles y bebidas gaseosas.

Algunos incluso han llevado un cordero, lo degollaron y lo asaron a la espera de que se produzca la salida de los presos.

Pero pronto la alegría se ha transformado en rabia hacia las nuevas autoridades militares, que consideran una prolongación del régimen de Al Bashir.

Las Fuerzas de la Libertad y el Cambio de Sudán, una plataforma que aglutina a partidos y grupos opositores, afirmaron que los líderes del Ejército han dado un "golpe militar" para mantenerse en el poder.

"Las autoridades del régimen han dado un golpe militar para reproducir las mismas caras e instituciones contra las que el gran pueblo hizo una revolución", dijo el grupo en un comunicado publicado por la Asociación de Profesionales, miembro de este movimiento.

El grupo opositor rechazó el comunicado "golpista del régimen" leído minutos antes y afirmó: "los que destruyeron el país y mataron a nuestro pueblo intentan robar todas las gotas de sangre y sudor derramadas por el pueblo sudanés en su revolución".

Los opositores han llamado al pueblo a que se mantenga concentrado ante el cuartel general de las Fuerzas Armadas y "en todas las regiones" hasta que el poder sea entregado a "un gobierno transitorio civil que represente a la fuerza revolucionaria".

En otro comunicado, la Asociación de Profesionales se dirige a los oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas que se "inclinaron hacia el pueblo" a que se mantengan firmes.


ONU celebra acuerdo para que la Cruz Roja ayude a Venezuela

La ONU celebró ayer el acuerdo entre el Gobierno de Venezuela y la Cruz Roja para que esta organización aumente su ayuda al país latinoamericano y dijo que sigue discutiendo con las autoridades la mejor forma de ampliar su propio programa de asistencia.

"Damos la bienvenida al anuncio de la expansión de esas operaciones", señaló el portavoz de Naciones Unidas Stéphane Dujarric, preguntado por los planes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció el miércoles un acuerdo con el CICR, cuyo presidente, Peter Maurer, visitó esta semana el país para discutir cómo reforzar el trabajo humanitario de la organización.

Según Dujarric, la ONU y sus socios humanitarios continúan en conversaciones con Venezuela "sobre las necesidades humanitarias en el país y la mejor forma de expandir" sus propias operaciones humanitarias.

Naciones Unidas, que ha insistido en la importancia de "despolitizar" el suministro de ayuda, subrayó que su prioridad es "asistir a los venezolanos".

Venezuela atraviesa una aguda crisis económica que ha ocasionado escasez de medicinas y material médico desde hace unos cinco año


Una instantánea de la caravana de migrantes, premio World Press Photo 2019

CRISIS. Organismo aumentará el apoyo humanitario a los venezolanos.

La niña migrante que lloraba en la frontera entre México y Estados Unidos, una captura de la caravana que buscó romper muros contra las políticas de "tolerancia cero" del presidente Donald Trump, tomada por el estadounidense John Moore, ganó ayer el World Press Photo a la fotografía del año. El jurado de la 62ª edición de estos galardones celebró que haya representado "una protesta pública por la polémica práctica" propuesta en EE.UU. de separar a los menores inmigrantes de sus padres, algo que no llegó a ocurrir a la protagonista de la foto de Moore, la niña Yanela Rodríguez.


Christine Lagarde: sería una tontería dejar programa del FMI en Argentina

CRISIS. Organismo aumentará el apoyo humanitario a los venezolanos.

El Fondo Monetario Internacional recomendó ayer a los candidatos en Argentina a mantener el programa económico tras los comicios presidenciales de octubre. La directora gerente Christine Lagarde dijo que "sería una tontería" abandonar el programa que acompaña al préstamo de 56.300 millones de dólares porque da prioridad a los planes sociales. El Fondo pronosticó esta semana que el producto interno bruto de la nación sudamericana crecerá un 2,2% en 2020 tras contraerse 1,2% este año y 2,5% en 2018. Lagarde dijo que la economía argentina pronto comenzará un ciclo de crecimiento.


ELN anuncia un cese unilateral del fuego durante Semana Santa en Colombia

CRISIS. Organismo aumentará el apoyo humanitario a los venezolanos.

La guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció este jueves que hará un cese unilateral del fuego durante la Semana Santa que comenzará el próximo domingo 14. Según un comunicado del ELN publicado por el senador Iván Cepeda, del izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA) y "facilitador" de los diálogos de paz, el cese el fuego se prolongará hasta el domingo de Pascua, fecha en que concluye la Semana Santa. Este es el primer mensaje de paz que envía esa guerrilla desde el pasado 17 de enero, cuando perpetró un atentado contra la Escuela de Cadetes en Bogotá.


Trump habla con Moon sobre una posible "tercera cumbre" con Kim Jong-un

CRISIS. Organismo aumentará el apoyo humanitario a los venezolanos.

El Presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo ayer que planeaba hablar durante un encuentro con su homólogo surcoreano, Moon Jae-in, sobre "posibles futuras reuniones" con Corea del Norte, que permitirían reactivar un diálogo con Pyongyang que está estancado desde la fallida cumbre de Hanói. "Podría haber una tercera cumbre" entre Trump y el líder norcoreano, Kim Jong-un, aseguró el mandatario estadounidense en declaraciones a la prensa al recibir a Moon en la Casa Blanca. "Yo disfruto de las cumbres, disfruto de estar con el líder (Kim), pero hay que ir paso a paso", afirmó el Trump.