Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos

Jóvenes porteños participarán en mundial de robótica en EE.UU.

EDUCACIÓN. Ministra Marcela Cubillos y senador Kenneth Pugh entregaron crucial apoyo para que equipo chileno viaje al certamen internacional. PUCV. Jakub Marszalkowski comentó las oportunidades para jóvenes universitarios de países como Chile y Polonia.
E-mail Compartir

En la actualidad, la industria de videojuegos en Polonia es una de las principales de Europa, lo que le ha permitido ser el país anfitrión de uno de los 4 mayores eventos de la especialidad en el Viejo Continente: el Congreso "Game Industry Conference" (GIC), que cada año organiza la Universidad Técnica de Poznan, al que asistirán cerca de 80 mil visitantes. En este contexto, el profesor polaco y organizador del evento, Jakub Marszalkowski, visitó las regiones de Valparaíso y Metropolitana con el objetivo de promover GIC y el acuerdo con Pro Chile que impulsa el desarrollo de trabajo conjunto entre especialistas de ambas naciones.

En su visita a la PUCV, el profesor Marszalkowski se reunió con representantes de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados y de la Dirección de Relaciones Internacionales, a quienes explicó las oportunidades del acuerdo de colaboración vigente con Pro Chile y de las becas e instancias de participación en GIC 2019. Asimismo, estableció una agenda de colaboración con académicos y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad, vinculados al desarrollo de videojuegos.

Al respecto, comentó: "En el encuentro que se realizará entre el 17 y 20 de octubre de 2019 en Poznan, Polonia, los asistentes tendrán la posibilidad de conocer lo mejor de la industria de los videojuegos local que, en la actualidad, cuenta con más de 400 estudios y 6.000 personas trabajando en el desarrollo de juegos, cifra que esperamos se duplique en el corto plazo con servicios adicionales, como outsourcing, Big Data, localización, publicación y distribución, entre otros".

"Como pueden ver existe una muy buena proyección del campo laboral y, desde esta perspectiva, Chile tiene el talento creativo y todo lo necesario para sumarse y aprovechar las infinitas posibilidades que ofrece la industria del desarrollo de videojuegos a escala mundial", destacó.

Similitudes

"La industria de videojuegos chilena y polaca tienen muchas similitudes en cuanto al desarrollo de juegos que permitan enfrentar desafíos y problemas, desde la innovación y la creatividad. En este punto, el ingenio es fundamental, porque no se cuenta con presupuestos millonarios, pero si con buenas ideas, muchas de ellas geniales, que podrían alcanzar un hit mundial como lo hizo la compañía polaca CD Project con su videojuego "Witcher". Pongo este ejemplo porque en Chile hay muy buenos desarrolladores, pero necesitan entender que en este mundo no hay límites", concluyó.

En su visita a la Región de Valparaíso, el profesor Jakub Marszalkowski, respondió a diversas preguntas respecto de las proyecciones y oportunidades en torno a esta alianza entre Chile y Polonia.

- ¿Cómo se hará efectiva la colaboración entre ambos países?

- Tenemos un acuerdo con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y estamos avanzando con universidades chilenas como la PUCV, por medio del Programa Erasmus, hacia la promoción de intercambio estudiantil, colaboración académica, investigación conjunta o de integrar asignaturas vinculadas al desarrollo y programación de videojuegos en sus planes de estudio. Para ello, sería muy interesante contar con presencia chilena en el Congreso GIC, sobre todo, que ahora contamos con el apoyo de la Agencia Polaca de Comercio e Inversión asentada en Chile.

- ¿Qué oportunidades encontrarán en GIC los chilenos que deseen participar?

- La gran oportunidad de establecer el negocio y los contactos. Hablamos de uno de los 4 eventos más grandes de Europa en el área, donde participan el mundo académico, inversionistas, empresas y especialistas. Para este año, la entrada Full Access cuesta 3.000 euros e incluye hasta el alojamiento, sin embargo, hay becas para estudiantes.

- ¿Es posible ser exitoso en el mundo de los videojuegos en países pequeños como el nuestro?

- En Chile hay mucho talento y considerando que en la industria vendiendo un millón de copias ya tenemos un global hit, sin duda es posible. Países como el nuestro tienen mucho que decir en cuanto a representar las culturas locales en videojuegos que sean capaces de trascender la cultura norteamericana de Hollywood.

- ¿Qué juegos recomendarías?

- Polacos Witcher Series (18+), Dying Light (18+) y Frost Punk (16+). Doy mis favoritos, pero en definitiva creo que los juegos no tienen nacionalidad y en una feria conocí unos programadores chilenos que desarrollaron un juego que me encantaba y no tenía idea que era de acá. También hay muchos juegos educativos y simuladores mecánicos que son muy interesantes. En síntesis, hay muchas oportunidades, porque en cada videojuego, hay equipos interdisciplinarios que se ocupan de crear diálogos, guiones, música y video efectos, por nombrar algunos.

-¿Dónde podemos encontrar mayor información sobre las colaboraciones entre ambos países?

- A través de la representante en Chile de la Agencia Polaca de Comercio e Inversión, al correo justyna.ostaszewska@paih.gov.pl o ingresando a www.gic.gd.

El senador Kenneth Pugh asistió al seminario "Transformación digital para el aprendizaje" junto al equipo de robótica del Colegio Patricio Lynch de Valparaíso, quienes en la ocasión recibieron la noticia de que el Ministerio de Educación y la Fundación Kodea los apoyará para viajar al mundial de esa disciplina en que representarán a Chile y que se llevará a cabo en Kentucky, EE.UU.

El legislador afirmó que "el ejemplo de estos muchachos confirma que la Región de Valparaíso tiene todo para ser el polo de desarrollo de tecnologías digitales de Chile, desde la enseñanza básica, media y superior, lo que se significará contar con profesionales especializados y dotar a la región de una robustez y proyección que se traducirá en mejores oportunidades y ser modelo en innovación y tecnología".

Positiva experiencia

Agregó que "la ministra Marcela Cubillos pudo conocer al equipo del colegio playanchino, ganadores del campeonato sudamericano Vex de Robótica, en Colombia, logrando ver sus capacidades ".

Rodrigo Dahmen, profesor del Colegio Patricio Lynch, relató lo positiva que ha sido para los alumnos la experiencia de viajar a competir en el extranjero, agradeció las gestiones del senador Pugh para apoyarlos y especialmente el compromiso de la ministra Cubillos de dar respaldo económico para la iniciativa.

Vale señalar que el senador Pugh se ha propuesto que la Región de Valparaíso y la capital regional en particular, se convierta en el centro neurálgico de la innovación tecnológica del país y para ello está desarrollando una intensa agenda con acciones para materializar lo que a su juicio es un objetivo que implicará un desarrollo efectivo.


Académico polaco impulsa desarrollo de videojuegos

TECNOLOGÍA