Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos

Valparaíso lidera plan piloto para la transformación digital

ECONOMÍA. Un ecosistema de innovación, el rol de la academia y el compromiso de los gremios son algunas de las características que motivan decisión.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Valparaíso será una de las regiones piloto en el plan del Gobierno de impulsar la transformación digital en el país, según lo confirmó ayer el director regional de Corfo, Juan Acuña, en el marco del seminario "Transformación Digital: El Poder de los Datos", organizado por la Asociación de Empresas de la V Región (ASIVA) con el apoyo de Corfo y el Gobierno regional.

"Dada la realidad de nuestra zona, de nuestra región en cuanto a lo que es conocimiento, al aporte de las universidades y de todo el ecosistema que existe se ha elegido a Valparaíso como una región piloto (...) Tenemos que implementar esta transformación rápidamente, vamos a trabajar con la academia, la empresa privada y el sector público. Este es el primer gran paso", comentó el personero.

Explicó que, en coordinación con el gobierno regional, se implementará una gobernanza que permita "responder a la confianza en ser una región piloto".

El director ejecutivo del comité de transformación digital de Corfo, Juan Francisco García, ahondó en las condiciones que posee el territorio para acoger la iniciativa. "La Región de Valparaíso tiene un enorme potencial y es una de las primeras regiones en sumarse a la transformación digital que viene avanzando en el mundo", remarcó García.

"La Cuarta Revolución Industrial está pasando y Valparaíso tiene características bastante potentes, cuenta con ecosistemas de innovación, tiene emprendedores, una academia y empresarios comprometidos y todo eso hace que sea un territorio con bastante conectividad e infraestructura digital", subrayó.

Una visión compartida por el seremi de Economía, Javier Puiggros, que recalca que lo que se genere en la zona será clave para el resto del país. Tenemos todos los ingredientes para ser piloto y eso nos permiten estar en buen pie para tomar este desafío y convertirnos en un ejemplo que puede ser replicado en el resto de las regiones del país", sentenció.

Uno de los factores que también forma parte de este plan es el sector privado. El presidente de ASIVA, Ricardo Guerra, recalca que se requiere avanzar con rapidez. "A mi juicio falta que los empresarios entiendan esta necesidad. La incorporación a la economía digital tiene que ver con una nueva forma de entender los negocios más que con sólo incorporar temas digitales en la operación. Como empresa nos falta entender un poco el verdadero sentido y la urgencia de enfrentar estos procesos. Esto no es para mañana, sino que para hoy", remarcó el líder gremial.

Para el titular de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Pier-Paolo Zaccarelli, las empresas de la región tienen una ventaja que deben maximizar.

"Estamos inmersos en un ecosistema donde la tecnología, la digitalización y la innovación es superior al promedio nacional y ese factor tenemos que aprovecharlo. Pienso que eso es parte de los desafíos importantes que tenemos como gremio", enfatizó.

Empleo: la capacitación es clave

Uno de los temores que trae consigo la digitalización apunta a los efectos que tendrá en el empleo, más todavía en una región cuyos últimos índices no han sido positivos. "Hay un tema muy importante que se debe trabajar y que tiene que ver con las personas, hoy en la región tenemos un problema de capacitación digital, sobre todo en las más adultas que necesitan reconvertirse a este proceso", subrayó el presidente de ASIVA, Ricardo Guerra. "Probablemente vamos a tener algún impacto en la empleabilidad pero la idea es generar muchos trabajos nuevos, más que los que se pierdan por esta causa, y hacia allá también tienen que apuntar las capacitaciones", recalcó el líder gremial.

img18100848.jpg